Niveles de contaminación acústica por tráfico vehicular en horario diurno en la ciudad de Iquitos. Provincia de Maynas. Región Loreto-2018
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló con la finalidad de determinar los niveles de contaminación acústica que genera el tráfico vehicular en horario diurno en la ciudad de Iquitos. La investigación fue descriptiva; se aplicó una evaluación estadística, en un tiempo dado, sin introducir ningún elemento que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6214 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación acústica Contaminación por tráfico vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNAP_ec364d87e66c9eff8b55a60a24a18ba4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6214 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de contaminación acústica por tráfico vehicular en horario diurno en la ciudad de Iquitos. Provincia de Maynas. Región Loreto-2018 |
title |
Niveles de contaminación acústica por tráfico vehicular en horario diurno en la ciudad de Iquitos. Provincia de Maynas. Región Loreto-2018 |
spellingShingle |
Niveles de contaminación acústica por tráfico vehicular en horario diurno en la ciudad de Iquitos. Provincia de Maynas. Región Loreto-2018 Chimboras Sandi, Vanesa Matilde Contaminación acústica Contaminación por tráfico vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Niveles de contaminación acústica por tráfico vehicular en horario diurno en la ciudad de Iquitos. Provincia de Maynas. Región Loreto-2018 |
title_full |
Niveles de contaminación acústica por tráfico vehicular en horario diurno en la ciudad de Iquitos. Provincia de Maynas. Región Loreto-2018 |
title_fullStr |
Niveles de contaminación acústica por tráfico vehicular en horario diurno en la ciudad de Iquitos. Provincia de Maynas. Región Loreto-2018 |
title_full_unstemmed |
Niveles de contaminación acústica por tráfico vehicular en horario diurno en la ciudad de Iquitos. Provincia de Maynas. Región Loreto-2018 |
title_sort |
Niveles de contaminación acústica por tráfico vehicular en horario diurno en la ciudad de Iquitos. Provincia de Maynas. Región Loreto-2018 |
author |
Chimboras Sandi, Vanesa Matilde |
author_facet |
Chimboras Sandi, Vanesa Matilde |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Malaverry, Jorge Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chimboras Sandi, Vanesa Matilde |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación acústica Contaminación por tráfico vehicular |
topic |
Contaminación acústica Contaminación por tráfico vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
La investigación se desarrolló con la finalidad de determinar los niveles de contaminación acústica que genera el tráfico vehicular en horario diurno en la ciudad de Iquitos. La investigación fue descriptiva; se aplicó una evaluación estadística, en un tiempo dado, sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. Para el procedimiento estadístico se empleó la hoja de cálculo Excel y el análisis estadístico se realizó por medio de cálculos porcentuales, así como el programa ArcGis 10.2.2 para la elaboración del mapa de ruido ambiental. Se establecieron 50 puntos de monitoreo, en los cuatro distritos de la ciudad de Iquitos (Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista), en zonas de mayor tráfico vehicular en hora punta. Como resultado del monitoreo de ruido, se puede concluir que el tráfico vehicular en la hora evaluada se relaciona con los niveles de contaminación acústica en la ciudad de Iquitos. Todos los puntos evaluados sobrepasan los niveles sonoros permisibles, establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido: DS 085-2003-PCM. Mayores a 50 dB. Se distinguen 7 zonas críticas cuyos valores en decibeles está en los rangos de 80 a 81.8 dB. Los mayores valores registrados son de 81.8 dB, en las intersecciones de las calles Alfonso Ugarte/Próspero y Jirón Grau/Alfonso Ugarte (81.7dB), en el distrito de Iquitos. Los valores obtenidos superan en más de 11 dB la norma ECA para ruido, las personas que viven y transitan en esta vía se encuentra expuestas a altos decibeles durante la hora punta. El nivel de ruido medido en las intersecciones de las calles 28 de Julio y Navarro Cauper en el distrito de Punchana es el más bajo registrado (61.0 dB). Los sitios con mayor desplazamiento de vehículos (fluidez del tráfico), no alcanzan los dB más altos, en los puntos monitoreados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-01T17:40:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-01T17:40:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6214 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6214 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/811aa8c9-894b-4be8-9dca-8e4f4ffc8b6b/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/94b163a6-4c8a-45d8-a8c7-60b4932f3023/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/68aa8d5d-4c44-42bd-a9c9-6ca12a69379f/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f0533636-36a6-4a06-a165-70a50179367d/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb8f1e09-fbdc-429c-ae69-93d3502735a9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
548fa0a3d841daf37519e03d8cc76b0b 3a0db6ea48a3e9b0d319a419e9a7ef49 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 8f1b03cba15a9e7b64a863bd5ca46452 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1843720554826170368 |
spelling |
Flores Malaverry, Jorge AgustínChimboras Sandi, Vanesa Matilde2019-07-01T17:40:51Z2019-07-01T17:40:51Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6214La investigación se desarrolló con la finalidad de determinar los niveles de contaminación acústica que genera el tráfico vehicular en horario diurno en la ciudad de Iquitos. La investigación fue descriptiva; se aplicó una evaluación estadística, en un tiempo dado, sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. Para el procedimiento estadístico se empleó la hoja de cálculo Excel y el análisis estadístico se realizó por medio de cálculos porcentuales, así como el programa ArcGis 10.2.2 para la elaboración del mapa de ruido ambiental. Se establecieron 50 puntos de monitoreo, en los cuatro distritos de la ciudad de Iquitos (Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista), en zonas de mayor tráfico vehicular en hora punta. Como resultado del monitoreo de ruido, se puede concluir que el tráfico vehicular en la hora evaluada se relaciona con los niveles de contaminación acústica en la ciudad de Iquitos. Todos los puntos evaluados sobrepasan los niveles sonoros permisibles, establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido: DS 085-2003-PCM. Mayores a 50 dB. Se distinguen 7 zonas críticas cuyos valores en decibeles está en los rangos de 80 a 81.8 dB. Los mayores valores registrados son de 81.8 dB, en las intersecciones de las calles Alfonso Ugarte/Próspero y Jirón Grau/Alfonso Ugarte (81.7dB), en el distrito de Iquitos. Los valores obtenidos superan en más de 11 dB la norma ECA para ruido, las personas que viven y transitan en esta vía se encuentra expuestas a altos decibeles durante la hora punta. El nivel de ruido medido en las intersecciones de las calles 28 de Julio y Navarro Cauper en el distrito de Punchana es el más bajo registrado (61.0 dB). Los sitios con mayor desplazamiento de vehículos (fluidez del tráfico), no alcanzan los dB más altos, en los puntos monitoreados.The research was developed with the aim of determining the levels of noise pollution generated by traffic in daytime in the city of Iquitos. the research was descriptive; applied a statistical evaluation, within a given time, without introducing any element that varies the behavior of the variables in the study. The statistical procedure used the Excel worksheet and the statistical analysis was performed by means of percentage calculations, as well as the elaboration of the environmental noise map program ArcGis 10.2.2. 50 points were established for monitoring, in the four districts of the city of Iquitos (Iquitos, Punchana, Belén and San Juan Bautista), in areas of highest vehicular traffic at rush hour. As a result of the monitoring of noise, it can be concluded that traffic in the evaluated time is correlated with levels of noise pollution in the city of Iquitos. All evaluated points exceed permissible noise levels, set out in the regulation of national standards on environmental quality to noise: DS 085-2003-PCM. Greater than 50 DB. Are 7 critical areas whose values in decibels is in the ranges from 80 to 81.8 DB. The highest reported values are 81.8 dB, at the intersections of the streets Alfonso Ugarte/Prospero and Jiron Grau/Alfonso Ugarte (81.7dB), in the District of Iquitos. Obtained values exceeded in more than 11 dB RCT standard for noise, the people who live and travel in this way is exposed to high decibels during the rush hour. The noise level measured at the intersections of the streets on July 28 and Navarro Cauper Punchana district is the lowest recorded (61.0 dB). Sites with greater movement of vehicles (traffic flow), do not reach the highest dB, in the monitored points.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosContaminación acústicaContaminación por tráfico vehicularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Niveles de contaminación acústica por tráfico vehicular en horario diurno en la ciudad de Iquitos. Provincia de Maynas. Región Loreto-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero(a) en Gestión AmbientalPresencial521236THUMBNAILVanesa_Tesis_Título_2019.pdf.jpgVanesa_Tesis_Título_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3134https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/811aa8c9-894b-4be8-9dca-8e4f4ffc8b6b/download548fa0a3d841daf37519e03d8cc76b0bMD57falseAnonymousREADORIGINALVanesa_Tesis_Título_2019.pdfVanesa_Tesis_Título_2019.pdfTexto completoapplication/pdf5700071https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/94b163a6-4c8a-45d8-a8c7-60b4932f3023/download3a0db6ea48a3e9b0d319a419e9a7ef49MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/68aa8d5d-4c44-42bd-a9c9-6ca12a69379f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f0533636-36a6-4a06-a165-70a50179367d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADTEXTVanesa_Tesis_Título_2019.pdf.txtVanesa_Tesis_Título_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain136288https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb8f1e09-fbdc-429c-ae69-93d3502735a9/download8f1b03cba15a9e7b64a863bd5ca46452MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/6214oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/62142025-08-08T17:46:21.380879Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.924708 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).