Estructura y diversidad florística de un bosque sobre arena blanca (varillal) en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Iquitos- Perú.
Descripción del Articulo
Se evaluó la estructura y diversidad florística de un bosque sobre arena blanca a través de una parcela de una hectárea, en ella se instalaron 10 sub-parcelas de 50 x 20 m en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, se evaluaron plantas mayores a 10 cm de DAP, se identificó la composición florística...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3617 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosque tropical Biodiversidad Suelo arenoso Reservas naturales |
Sumario: | Se evaluó la estructura y diversidad florística de un bosque sobre arena blanca a través de una parcela de una hectárea, en ella se instalaron 10 sub-parcelas de 50 x 20 m en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, se evaluaron plantas mayores a 10 cm de DAP, se identificó la composición florística del bosque, se determinó la diversidad alfa y beta, se cuantifico la estructura horizontal del bosque e IVI, además se realizó un ANVA entre las sub-parcelas. Se encontró 1002 ind/ha (22,50 m2 de área basal), en promedio se registró 100 individuos por sub-parcela (2,25 m2 área basal). Se encontraron 39 especies, 35 géneros y 23 familias según el sistema de clasificación APG III (2009), las familias más representativa según abundancia fueron: Malvaceae, Calophyllaceae, Fabaceae, Pentaphylacaceae e Icacinaceae, la composición de especies está constituida por: Pachira brevipes, Caraipa utilis, Dicymbe uaiparuensis, Ternstroemia klugiana y Emmotum floribundum entre otros, las tres primeras especies son las más importantes según el IVI sumando más del 175 % IVI más del 50% del total, la diversidad alfa mediante los índices de Shannon, Simpson y Alfa Fisher por hectárea obtuvieron valores de 2,01, 0,79, 8,08, mientras que por sub-parcelas tuvieron un promedio de 1,76, 0,74, 4,84, respectivamente. La diversidad beta entre las sub-parcelas, según los índices de similitud de Simpson y Bray-Curtis obtuvo valores de 77 % y 64 %, respectivamente. Según el ANVA podemos inferir que los parches de varíllales son diferentes en diversidad ya que en el presente estudio se encontraron significancia entre las sub-parcelas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).