Caracterización de la industria del aserrio en Iquitos metropolitano, Loreto - Perú, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó, en las instalaciones de la empresa madereras, ubicadas en los distritos de Iquitos, Punchana, San Juan Bautista y Belén (Iquitos metropolitano), provincia de Maynas, Departamento de Loreto, con el propósito de evaluar y conocer la caracterización de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcés Gomez, Romario Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7029
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la madera
Aserraderos
Diagnostico de la situación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó, en las instalaciones de la empresa madereras, ubicadas en los distritos de Iquitos, Punchana, San Juan Bautista y Belén (Iquitos metropolitano), provincia de Maynas, Departamento de Loreto, con el propósito de evaluar y conocer la caracterización de estos aserraderos de manera que nos permita tener una visión clara de esta problemática. Los resultados señalan que las especies que trabajan las empresas son:10 (77%) la especie capinuri, cumala 9 (69%), tornillo 6 (46%) y en menor número la canela moena 02 (15%) y las demás especies con 05 (38%); 03 empresas (23%) se abastece de materia prima mediante concesiones adquiridas, 16 empresas (72,72%) de concesiones de terceros,4 empresas (31%) por concesiones y por compras por tercero y 6 empresas (46%) los realizan por compra de terceros; el abastecimiento de materia prima (pt), (m3) de los aserraderos de Iquitos metropolitano en el año de 2019, en promedio mensual es de 152 109 pt y de 633,76 m3 ;07 empresas cuentan con cámaras de secado (54%) y 6 empresas no cuentan con cámaras de secado (46%); 11 empresas suelen preservar sus maderas (85%) y 2 empresas no lo realizan (15%); 04 empresas suelen reutilizar para dar valor agregado (31%), 9 empresas no realizan aprovechamiento y reutilización de desperdicios de materia prima (69%); 09 empresas cuentan con facilidades crediticias (69%) y 4 empresas no cuentan con facilidades crediticias (31%);11 empresas trabajan en un turno al día (85%) y 2 empresas tienen 2 turnos al día (15%); 06 empresas realizan la actividad de secado (46%),13 empresas realizan actividad de aserrado (100%), 1 empresa realiza actividad de laminado (8%);13 empresas operan en el mercado local (100%)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).