Eficacia del albendazol comparado con el mebendazol en nematodiasis en estudiantes de I.S.T. Reyna de las Américas - Iquitos, 2011

Descripción del Articulo

OBJETIVO Determinar la eficacia del albendazol comparado con mebendazol en nematodiasis en estudiantes del I.S.T. “Reyna de las Américas” – Iquitos, 2011. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, comparativo, abierto y aleatorio en la Institución Educativa Superior Tecn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Rodríguez, Vladimir, Del Águila Guevara, Jackmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3624
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albendazol
Mebendazol
Nematoda
Eficacia del tratamiento
Estudiantes superiores
Descripción
Sumario:OBJETIVO Determinar la eficacia del albendazol comparado con mebendazol en nematodiasis en estudiantes del I.S.T. “Reyna de las Américas” – Iquitos, 2011. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, comparativo, abierto y aleatorio en la Institución Educativa Superior Tecnológica “Reyna de las Américas” – (Iquitos-Perú), desde febrero a abril del 2011. Se evaluaron 270 estudiantes de ambos sexos pertenecientes a esta Institución Educativa Superior Tecnológica “Reyna de las Américas” con diagnóstico de Ascariasis y Trichuriasis, entre las edades de 18 a 25 años, para determinar si mostraban parasitosis por Ascaris lumbricoides o Trichuris trichiura en el examen general de heces. Los estudiantes fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos, uno tratado con albendazol 400 mg dosis única y otro con Mebendazol 100 mg dividido en dos dosis diarias (200 mg), en ambos casos durante 3 días. Se realizaron evaluaciones parasitológicas los días 1 y 14 posteriores a la última dosis del tratamiento asignado. Todas las muestras de heces se procesaron en el Laboratorio del Instituto Superior Tecnológico “Reyna de las Américas”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).