Caracterização físico-química e desenvolvimento de metodologia para avaliação da dissolução intrínseca de albendazol e mebendazol

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar metodologías para evaluar la disolución intrínseca (DI) de albendazol (ABZ) y mebendazol (MBZ), empleándose el método de disco rotativo. Inicialmente, se realizó la caracterización físico-química de siete muestras de ABZ y ocho de MBZ utilizándose a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Flores, Roxana Lili
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1192
Enlace del recurso:https://doi.org/10.11606/D.9.2011.tde-16042013-120458
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/891599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albendazol
Mebendazol
Polimorfismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar metodologías para evaluar la disolución intrínseca (DI) de albendazol (ABZ) y mebendazol (MBZ), empleándose el método de disco rotativo. Inicialmente, se realizó la caracterización físico-química de siete muestras de ABZ y ocho de MBZ utilizándose análisis térmico (TG/DTG y DSC), difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (MEV), densidad verdadera, área superficial y tamaño de partícula. Los análisis de DRX y DSC indicaron la presencia de los polímeros I y II de ABZ, además de otras estructuras cristalinas del fármaco. En MBZ fue posible identificar los polimorfos A y C. Mediante el ensayo de solubilidad se verificó que las muestras que presentaban el polimorfo C fueron las más solubles en los medios de HCI 0, 1N y jugo gástrico. Finalmente, se desarrolló la metodología para evaluar la DI de ABZ y MBZ. Para evaluar el impacto de las condiciones de ensayo de DI, se escogió una muestra de ambos fármacos, que fueron sometidas a diferentes condiciones conforme delineamiento ortogonal de Taguchi del tipo L9 (34). Se verificó que, tanto para ABZ como para MBZ, la variante que presentó mayor impacto en la velocidad de disolución intrínseca (VDI) fue el medio de disolución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).