Diagnóstico, caracterización y cuantificación del manejo de los residuos sólidos municipales de la ciudad de Yurimaguas. región Loreto
Descripción del Articulo
        El estudio se ubica en la ciudad de Yurimaguas, en la provincia de Alto Amazonas en la región Loreto. Entre los paralelos 78º11’22’’ de longitud oeste y 3º30’17’’ de latitud Sur, y a una altitud de 181.5 m.s.n.m. El objetivo del presente estudio fue realizar el diagnóstico del manejo de residuos sól...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3290 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3290 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Manejo de residuos sólidos Gobierno municipal Diagnóstico de la situación Cuantificación  | 
| id | 
                  UNAP_ea5c923517a2f9437064387cf6eb1493 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3290 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNAP | 
    
| network_name_str | 
                  UNAPIquitos-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4362 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Diagnóstico, caracterización y cuantificación del manejo de los residuos sólidos municipales de la ciudad de Yurimaguas. región Loreto | 
    
| title | 
                  Diagnóstico, caracterización y cuantificación del manejo de los residuos sólidos municipales de la ciudad de Yurimaguas. región Loreto | 
    
| spellingShingle | 
                  Diagnóstico, caracterización y cuantificación del manejo de los residuos sólidos municipales de la ciudad de Yurimaguas. región Loreto Bonifas Chujutalli, Julio Enrique Manejo de residuos sólidos Gobierno municipal Diagnóstico de la situación Cuantificación  | 
    
| title_short | 
                  Diagnóstico, caracterización y cuantificación del manejo de los residuos sólidos municipales de la ciudad de Yurimaguas. región Loreto | 
    
| title_full | 
                  Diagnóstico, caracterización y cuantificación del manejo de los residuos sólidos municipales de la ciudad de Yurimaguas. región Loreto | 
    
| title_fullStr | 
                  Diagnóstico, caracterización y cuantificación del manejo de los residuos sólidos municipales de la ciudad de Yurimaguas. región Loreto | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Diagnóstico, caracterización y cuantificación del manejo de los residuos sólidos municipales de la ciudad de Yurimaguas. región Loreto | 
    
| title_sort | 
                  Diagnóstico, caracterización y cuantificación del manejo de los residuos sólidos municipales de la ciudad de Yurimaguas. región Loreto | 
    
| author | 
                  Bonifas Chujutalli, Julio Enrique | 
    
| author_facet | 
                  Bonifas Chujutalli, Julio Enrique | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Flores Malaverry, Jorge Agustín | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Bonifas Chujutalli, Julio Enrique | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Manejo de residuos sólidos Gobierno municipal Diagnóstico de la situación Cuantificación  | 
    
| topic | 
                  Manejo de residuos sólidos Gobierno municipal Diagnóstico de la situación Cuantificación  | 
    
| description | 
                  El estudio se ubica en la ciudad de Yurimaguas, en la provincia de Alto Amazonas en la región Loreto. Entre los paralelos 78º11’22’’ de longitud oeste y 3º30’17’’ de latitud Sur, y a una altitud de 181.5 m.s.n.m. El objetivo del presente estudio fue realizar el diagnóstico del manejo de residuos sólidos domiciliarios, cuantificar y caracterizar los mismos, en la ciudad de Yurimaguas. De los resultados del estudio en cuanto a la caracterización se encontraron 17 tipos de residuos generados en los domicilios, donde la materia orgánica es mayor (86,77%), seguido del plástico PET (4,93%), bolsas (1,03%), entre otros. De estos componentes encontrados se reconocen que 7 (papel, plásticos, cartón, etc.) de los mismos, pueden servir como material para reciclar y generar ingresos económicos a las personas que se dediquen a esta actividad, como empresa formal. Se determinó que se tiene producción diaria de 0,3192 TM para la muestra, 9,576 TM/mes y 117,072 TM/año. La generación per cápita es de 0,58 Kg/hab/día, que establece la proporción entre la cantidad total de residuos que se recoge y la población atendida. En cuanto al diagnóstico sobre el conocimiento del manejo de residuos sólidos en esta ciudad las personas del estudio, manifiestan que el servicio de limpieza es de regular a malo, debido básicamente a las limitadas condiciones de trabajo (inadecuados ambientes y deficiente implementación al personal con equipos de bioseguridad), inadecuada gestión (documentos de gestión desarticulados e inadecuados recursos humanos) e inadecuado servicio de maquinaria. Existe un alto porcentaje de morosidad en los contribuyentes pero existe la disposición a pagar por este servicio mayoritariamente de S/. 7,0 nuevos soles | 
    
| publishDate | 
                  2015 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2016-11-25T13:29:25Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2016-11-25T13:29:25Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2015 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3290 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3290 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - UNAP reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
    
| instacron_str | 
                  UNAPIquitos | 
    
| institution | 
                  UNAPIquitos | 
    
| reponame_str | 
                  UNAPIquitos-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNAPIquitos-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1be505f6-b49f-4ec3-85f5-9977dee8680a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ff2220b0-1f68-4012-8600-5b1ff7e87069/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/96399a66-c162-47e6-b264-8778d2746c66/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2eb55ad7-1a45-48e1-93af-d1e1d2ac810b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b7370b3b-b453-4476-ba8e-3eae78d7aa2a/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  21705b19d7130008223071a5bae07a2c 837fec20ec88146f272e680df4e17723 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 135fddfb6cbcb52f35e78c0e60bf5c9d  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Digital UNAP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1846613108910456832 | 
    
| spelling | 
                  Flores Malaverry, Jorge AgustínBonifas Chujutalli, Julio Enrique2016-11-25T13:29:25Z2016-11-25T13:29:25Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3290El estudio se ubica en la ciudad de Yurimaguas, en la provincia de Alto Amazonas en la región Loreto. Entre los paralelos 78º11’22’’ de longitud oeste y 3º30’17’’ de latitud Sur, y a una altitud de 181.5 m.s.n.m. El objetivo del presente estudio fue realizar el diagnóstico del manejo de residuos sólidos domiciliarios, cuantificar y caracterizar los mismos, en la ciudad de Yurimaguas. De los resultados del estudio en cuanto a la caracterización se encontraron 17 tipos de residuos generados en los domicilios, donde la materia orgánica es mayor (86,77%), seguido del plástico PET (4,93%), bolsas (1,03%), entre otros. De estos componentes encontrados se reconocen que 7 (papel, plásticos, cartón, etc.) de los mismos, pueden servir como material para reciclar y generar ingresos económicos a las personas que se dediquen a esta actividad, como empresa formal. Se determinó que se tiene producción diaria de 0,3192 TM para la muestra, 9,576 TM/mes y 117,072 TM/año. La generación per cápita es de 0,58 Kg/hab/día, que establece la proporción entre la cantidad total de residuos que se recoge y la población atendida. En cuanto al diagnóstico sobre el conocimiento del manejo de residuos sólidos en esta ciudad las personas del estudio, manifiestan que el servicio de limpieza es de regular a malo, debido básicamente a las limitadas condiciones de trabajo (inadecuados ambientes y deficiente implementación al personal con equipos de bioseguridad), inadecuada gestión (documentos de gestión desarticulados e inadecuados recursos humanos) e inadecuado servicio de maquinaria. Existe un alto porcentaje de morosidad en los contribuyentes pero existe la disposición a pagar por este servicio mayoritariamente de S/. 7,0 nuevos solesAs for the characterization 17 types of waste generated in homes, where organic matter is higher (86.77%), followed by plastic PET (4.93%), bags (1.03%) were found between other. Of these components found are recognized than 7 (paper, plastic, cardboard, etc.) thereof, can serve as material for recycling and generating income to people engaged in this activity, as a formal company. The study has determined that daily production of 0.3192 TM for the sample, 9,576 MT / month and 117.072 MT / year. The generation per capita is 0.58 kg / capita / day, which sets the ratio between the total amount of waste collected and the population served. As for the diagnosis of knowledge of solid waste management in the city people in the study, show that the cleaning service is fair to poor, mainly due to the limited conditions (unsuitable environments and poor implementation to staff biosafety equipment), inadequate management (documents disjointed and inadequate human resources management) and inadequate service machinery. There is a high percentage of defaults on taxpayers but there is a willingness to pay for the majority of S /. 7.0 soles.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosManejo de residuos sólidosGobierno municipalDiagnóstico de la situaciónCuantificaciónDiagnóstico, caracterización y cuantificación del manejo de los residuos sólidos municipales de la ciudad de Yurimaguas. región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILTESIS PARA LIBRO JULIO BONIFAS CHUJUTALLI.pdf.jpgTESIS PARA LIBRO JULIO BONIFAS CHUJUTALLI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4013https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1be505f6-b49f-4ec3-85f5-9977dee8680a/download21705b19d7130008223071a5bae07a2cMD527falseAnonymousREADORIGINALTESIS PARA LIBRO JULIO BONIFAS CHUJUTALLI.pdfTESIS PARA LIBRO JULIO BONIFAS CHUJUTALLI.pdfTexto completoapplication/pdf725235https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ff2220b0-1f68-4012-8600-5b1ff7e87069/download837fec20ec88146f272e680df4e17723MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/96399a66-c162-47e6-b264-8778d2746c66/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2eb55ad7-1a45-48e1-93af-d1e1d2ac810b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTTESIS PARA LIBRO JULIO BONIFAS CHUJUTALLI.pdf.txtTESIS PARA LIBRO JULIO BONIFAS CHUJUTALLI.pdf.txtExtracted texttext/plain87011https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b7370b3b-b453-4476-ba8e-3eae78d7aa2a/download135fddfb6cbcb52f35e78c0e60bf5c9dMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/3290oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/32902025-09-27T22:16:48.403561Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
    
| score | 
                  13.466479 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).