Frecuencia de riego en germinación de semillas de Swietenia macrophylla King en vivero, bajo diferentes tratamientos, Colonia Angamos río Yavari - Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo en Colonia Angamos en la Provincia de Requena Distrito de Yaquerana, ubicado en la margen derecha del río Yavarí, frontera con Brasil. Formado por las cuencas del río Yaquerana y el río Gálvez. La altitud en la que se encuentra es de 122 msnm. Geográficamente, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Bardalez, Jack Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5108
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caoba
Swietenia macrophylla
Poder germinativo
Calendario de los riegos
id UNAP_e95c624df2d92740e955bd4d5ac02dd0
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5108
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de riego en germinación de semillas de Swietenia macrophylla King en vivero, bajo diferentes tratamientos, Colonia Angamos río Yavari - Perú
title Frecuencia de riego en germinación de semillas de Swietenia macrophylla King en vivero, bajo diferentes tratamientos, Colonia Angamos río Yavari - Perú
spellingShingle Frecuencia de riego en germinación de semillas de Swietenia macrophylla King en vivero, bajo diferentes tratamientos, Colonia Angamos río Yavari - Perú
Flores Bardalez, Jack Edward
Caoba
Swietenia macrophylla
Poder germinativo
Calendario de los riegos
title_short Frecuencia de riego en germinación de semillas de Swietenia macrophylla King en vivero, bajo diferentes tratamientos, Colonia Angamos río Yavari - Perú
title_full Frecuencia de riego en germinación de semillas de Swietenia macrophylla King en vivero, bajo diferentes tratamientos, Colonia Angamos río Yavari - Perú
title_fullStr Frecuencia de riego en germinación de semillas de Swietenia macrophylla King en vivero, bajo diferentes tratamientos, Colonia Angamos río Yavari - Perú
title_full_unstemmed Frecuencia de riego en germinación de semillas de Swietenia macrophylla King en vivero, bajo diferentes tratamientos, Colonia Angamos río Yavari - Perú
title_sort Frecuencia de riego en germinación de semillas de Swietenia macrophylla King en vivero, bajo diferentes tratamientos, Colonia Angamos río Yavari - Perú
author Flores Bardalez, Jack Edward
author_facet Flores Bardalez, Jack Edward
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Gómez, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Bardalez, Jack Edward
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caoba
Swietenia macrophylla
Poder germinativo
Calendario de los riegos
topic Caoba
Swietenia macrophylla
Poder germinativo
Calendario de los riegos
description El presente estudio se llevó a cabo en Colonia Angamos en la Provincia de Requena Distrito de Yaquerana, ubicado en la margen derecha del río Yavarí, frontera con Brasil. Formado por las cuencas del río Yaquerana y el río Gálvez. La altitud en la que se encuentra es de 122 msnm. Geográficamente, se encuentra ubicada en las coordenadas UTM sección 18M con 735 659 longitud Oeste y 9 430 553 latitud Sur. El objetivo del presente trabajo es lo siguiente: a. Determinar el poder germinativo de las semillas de Swietenia macrophylla King. (Caoba), utilizando diferentes tratamientos. b. Determinar el mejor tratamiento, entre los propuestos en el estudio. El Diseño experimental que se utilizó en el presente trabajo de investigación, para el cumplimiento de los objetivos trazados, fue el experimento factorial 3x3, arreglado al Diseño de Bloques Completamente Randomizado, con dos (2) factores que combinados en sus tres niveles conforman nueve (9) tratamientos y tres (3) repeticiones.Los Factores y Niveles utilizados son : Factor A: INMERSIÓN EN AGUA A0 = Sin Remojo A1 = Remojo en agua durante 12 horas A2 = Remojo en agua durante 24 horas Factor B : FRECUENCIA DE RIEGO B0 = Riego normal ( 1 vez al día) B1 = 12 horas B2 = 36 horas El estudio fue analizado mediante el análisis de varianza y verificación aplicando la prueba de T U K E Y al nivel de 5% de probabilidad para establecer la Significancia entre los tratamientos o combinaciones. Hubo un mayor número de germinación en el bloque III Tratamiento A2 B0, a diferencia del bloque II que tuvo menor número de germinación en el tratamiento A0 B0. Ver cuadro 03 y Fig. 03,04 y 05. En promedio, el tratamiento que tuvo mayor número de semillas germinadas es el tratamiento A2 B2 y el menor, el tratamiento A1 B2. Se aprecia que los tratamientos presentan alta diferencia significativa entre ellos, ya que el valor de la F calculada es mucho mayor que la F de la tabla (Fe 9,21 > Ft 2,59). También se ve que el factor A (Inmersión en agua) presenta alta diferencia significativa, en la germinación de las semillas de la Swietenia macrophyíla King, entre los tres niveles propuestos en éste trabajo de investigación, tal como lo demuestra los valores de la F calculada y la F de la Tabla (Prueba de F) con Fe 27,60 > Ft 6,94. No existiendo diferencia estadística significativa con respecto a la Frecuencia de Riego, tal como lo demuestra los valores de Fe 0,41 < Ft 6,94. Finalmente con respecto a la interacción de los dos factores de germinación, se puede apreciar que existe diferencia estadística significativa entre los factores estudiados, según la Prueba de " F " , a un nivel de probabilidad de 5%, con los valores de Fe 4,41 < Ft 3,01 .De acuerdo a la prueba de T U K E Y efectuada a la probabilidad de 5%, inferimos, con la combinación I (Remojo 24h / riego cada 36h) y G (Remojo 24h / riego diario) es significativamente mayor que las combinación F (Remojo 12h / riego cada 36h) y B (Sin Remojo / riego cada 12h), puesto que la media de I y G (6.85) excede a la media de F y B (5.16 y 5.41 respectivamente) por más que el valor critico (W= 1.01). Mientras que las otras combinaciones se encuentran conectadas entre sí. Por lo tanto según estos los resultados, el tratamiento óptimo para la germinación de las semillas de Swietenia macrophyíla King es el tratamiento I (Remojo 24h / riego cada 36h), por tener el mayor número de semillas germinadas.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-15T14:52:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-15T14:52:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5108
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5108
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fcb77e10-8c95-436a-812c-f3f7964b9d04/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/52c2bb1a-d0a4-4d2e-ba07-81e347016993/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/40297773-f9e6-450d-a2d5-4458db6f1a82/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d8ae7048-f116-49da-b373-4c20a8878063/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ae386800-c89d-4fdb-94d8-676b359c4978/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f3fca24d4e3fd385ce5156ff011bfce
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bd502e12a0b8137699cba34cc05186fa
4c654465baa4c6d6cea8689ec577e0ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710763149656064
spelling Rodríguez Gómez, Jorge LuisFlores Bardalez, Jack Edward2017-11-15T14:52:27Z2017-11-15T14:52:27Z2001http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5108El presente estudio se llevó a cabo en Colonia Angamos en la Provincia de Requena Distrito de Yaquerana, ubicado en la margen derecha del río Yavarí, frontera con Brasil. Formado por las cuencas del río Yaquerana y el río Gálvez. La altitud en la que se encuentra es de 122 msnm. Geográficamente, se encuentra ubicada en las coordenadas UTM sección 18M con 735 659 longitud Oeste y 9 430 553 latitud Sur. El objetivo del presente trabajo es lo siguiente: a. Determinar el poder germinativo de las semillas de Swietenia macrophylla King. (Caoba), utilizando diferentes tratamientos. b. Determinar el mejor tratamiento, entre los propuestos en el estudio. El Diseño experimental que se utilizó en el presente trabajo de investigación, para el cumplimiento de los objetivos trazados, fue el experimento factorial 3x3, arreglado al Diseño de Bloques Completamente Randomizado, con dos (2) factores que combinados en sus tres niveles conforman nueve (9) tratamientos y tres (3) repeticiones.Los Factores y Niveles utilizados son : Factor A: INMERSIÓN EN AGUA A0 = Sin Remojo A1 = Remojo en agua durante 12 horas A2 = Remojo en agua durante 24 horas Factor B : FRECUENCIA DE RIEGO B0 = Riego normal ( 1 vez al día) B1 = 12 horas B2 = 36 horas El estudio fue analizado mediante el análisis de varianza y verificación aplicando la prueba de T U K E Y al nivel de 5% de probabilidad para establecer la Significancia entre los tratamientos o combinaciones. Hubo un mayor número de germinación en el bloque III Tratamiento A2 B0, a diferencia del bloque II que tuvo menor número de germinación en el tratamiento A0 B0. Ver cuadro 03 y Fig. 03,04 y 05. En promedio, el tratamiento que tuvo mayor número de semillas germinadas es el tratamiento A2 B2 y el menor, el tratamiento A1 B2. Se aprecia que los tratamientos presentan alta diferencia significativa entre ellos, ya que el valor de la F calculada es mucho mayor que la F de la tabla (Fe 9,21 > Ft 2,59). También se ve que el factor A (Inmersión en agua) presenta alta diferencia significativa, en la germinación de las semillas de la Swietenia macrophyíla King, entre los tres niveles propuestos en éste trabajo de investigación, tal como lo demuestra los valores de la F calculada y la F de la Tabla (Prueba de F) con Fe 27,60 > Ft 6,94. No existiendo diferencia estadística significativa con respecto a la Frecuencia de Riego, tal como lo demuestra los valores de Fe 0,41 < Ft 6,94. Finalmente con respecto a la interacción de los dos factores de germinación, se puede apreciar que existe diferencia estadística significativa entre los factores estudiados, según la Prueba de " F " , a un nivel de probabilidad de 5%, con los valores de Fe 4,41 < Ft 3,01 .De acuerdo a la prueba de T U K E Y efectuada a la probabilidad de 5%, inferimos, con la combinación I (Remojo 24h / riego cada 36h) y G (Remojo 24h / riego diario) es significativamente mayor que las combinación F (Remojo 12h / riego cada 36h) y B (Sin Remojo / riego cada 12h), puesto que la media de I y G (6.85) excede a la media de F y B (5.16 y 5.41 respectivamente) por más que el valor critico (W= 1.01). Mientras que las otras combinaciones se encuentran conectadas entre sí. Por lo tanto según estos los resultados, el tratamiento óptimo para la germinación de las semillas de Swietenia macrophyíla King es el tratamiento I (Remojo 24h / riego cada 36h), por tener el mayor número de semillas germinadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCaobaSwietenia macrophyllaPoder germinativoCalendario de los riegosFrecuencia de riego en germinación de semillas de Swietenia macrophylla King en vivero, bajo diferentes tratamientos, Colonia Angamos río Yavari - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILJack_Tesis_Titulo_2001.pdf.jpgJack_Tesis_Titulo_2001.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4029https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fcb77e10-8c95-436a-812c-f3f7964b9d04/download7f3fca24d4e3fd385ce5156ff011bfceMD510falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/52c2bb1a-d0a4-4d2e-ba07-81e347016993/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/40297773-f9e6-450d-a2d5-4458db6f1a82/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADORIGINALJack_Tesis_Titulo_2001.pdfJack_Tesis_Titulo_2001.pdfTexto Completoapplication/pdf13616761https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d8ae7048-f116-49da-b373-4c20a8878063/downloadbd502e12a0b8137699cba34cc05186faMD51trueAnonymousREADTEXTJack_Tesis_Titulo_2001.pdf.txtJack_Tesis_Titulo_2001.pdf.txtExtracted texttext/plain60930https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ae386800-c89d-4fdb-94d8-676b359c4978/download4c654465baa4c6d6cea8689ec577e0ecMD59falseAnonymousREAD20.500.12737/5108oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/51082025-08-08T17:52:13.763746Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.2911825
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).