Propagación vegetativa por enraizamiento de mini estaquillas de "caoba" Swietenia macrophylla King en cámaras de sub-irrigación en Jenaro Herrera, Requena-Loreto.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el vivero forestal ubicado en el Centro de Investigaciones Jenaro Herrera (CIJH) del IIAP, con el objetivo de determinar la influencia de los sustratos, dosis de fitohormonas, tipos de estaquilla y área foliar sobre el enraizamiento de mini estaquillas de S. macrophyll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez López, Mariela Jeslin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2289
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propagación vegetativa
Enraizamiento
Esquejes
Caoba
Swietenia macrophylla
Riego
id UNAP_e88b72b8c596dce776ad02f4d98f08f6
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2289
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Tello Espinoza, RodilSánchez López, Mariela Jeslin2016-09-23T20:14:30Z2016-09-23T20:14:30Z2012T/631. 535/S21http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2289La investigación se realizó en el vivero forestal ubicado en el Centro de Investigaciones Jenaro Herrera (CIJH) del IIAP, con el objetivo de determinar la influencia de los sustratos, dosis de fitohormonas, tipos de estaquilla y área foliar sobre el enraizamiento de mini estaquillas de S. macrophylla para desarrollar una técnica de propagación vegetativa eficiente. En el primer ensayo se empleó sustratos arena blanca y cascarilla de arroz carbonizada y O, 1000, 3000 y 5000 ppm de ácido indol-3-butírico (AIB) como enraizante; en el segundo ensayo se usaron cascarilla carbonizada de arroz como sustrato y 3000 ppm de AIB como enraizante, también estaquillas obtenidas de la parte apical, media y basal de la planta y 25, 50, 100 cm2 de área foliar. El sustrato de cascarilla carbonizada de arroz alcanzó un 74% de formación de callos y 72% de formación de raíces con 97% de sobrevivencia. La dosis 3000 ppm de AIB alcanzó 83% de formación de callos y 81% de formación de raíces con 100% de sobrevivencia. La formación de callos y raíces aumenta al incrementarse el área foliar de la estaquilla a 1 00cm2 a 84 y 83%, respectivamente con 99% de sobrevivencia y con estaquillas extraídas de la parte apical la formación de callos y raíces fue de 74% y 73%, respectivamente, con 94% de sobrevivencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPropagación vegetativaEnraizamientoEsquejesCaobaSwietenia macrophyllaRiegoPropagación vegetativa por enraizamiento de mini estaquillas de "caoba" Swietenia macrophylla King en cámaras de sub-irrigación en Jenaro Herrera, Requena-Loreto.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILT 631. 535 S21.pdf.jpgT 631. 535 S21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3845https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2289/5/T%20631.%20535%20S21.pdf.jpg78609bc3d75c1f715a049e927df837e8MD55ORIGINALT 631. 535 S21.pdfapplication/pdf9181801https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2289/1/T%20631.%20535%20S21.pdfabd05d3186dc3cb55e903877994a2f17MD51TEXTT 631. 535 S21.pdf.txtT 631. 535 S21.pdf.txtExtracted texttext/plain96973https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2289/4/T%20631.%20535%20S21.pdf.txt2eee6cb28483e58866606eb40fc11fe1MD5420.500.12737/2289oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/22892025-02-04 11:52:57.091Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propagación vegetativa por enraizamiento de mini estaquillas de "caoba" Swietenia macrophylla King en cámaras de sub-irrigación en Jenaro Herrera, Requena-Loreto.
title Propagación vegetativa por enraizamiento de mini estaquillas de "caoba" Swietenia macrophylla King en cámaras de sub-irrigación en Jenaro Herrera, Requena-Loreto.
spellingShingle Propagación vegetativa por enraizamiento de mini estaquillas de "caoba" Swietenia macrophylla King en cámaras de sub-irrigación en Jenaro Herrera, Requena-Loreto.
Sánchez López, Mariela Jeslin
Propagación vegetativa
Enraizamiento
Esquejes
Caoba
Swietenia macrophylla
Riego
title_short Propagación vegetativa por enraizamiento de mini estaquillas de "caoba" Swietenia macrophylla King en cámaras de sub-irrigación en Jenaro Herrera, Requena-Loreto.
title_full Propagación vegetativa por enraizamiento de mini estaquillas de "caoba" Swietenia macrophylla King en cámaras de sub-irrigación en Jenaro Herrera, Requena-Loreto.
title_fullStr Propagación vegetativa por enraizamiento de mini estaquillas de "caoba" Swietenia macrophylla King en cámaras de sub-irrigación en Jenaro Herrera, Requena-Loreto.
title_full_unstemmed Propagación vegetativa por enraizamiento de mini estaquillas de "caoba" Swietenia macrophylla King en cámaras de sub-irrigación en Jenaro Herrera, Requena-Loreto.
title_sort Propagación vegetativa por enraizamiento de mini estaquillas de "caoba" Swietenia macrophylla King en cámaras de sub-irrigación en Jenaro Herrera, Requena-Loreto.
author Sánchez López, Mariela Jeslin
author_facet Sánchez López, Mariela Jeslin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Espinoza, Rodil
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez López, Mariela Jeslin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propagación vegetativa
Enraizamiento
Esquejes
Caoba
Swietenia macrophylla
Riego
topic Propagación vegetativa
Enraizamiento
Esquejes
Caoba
Swietenia macrophylla
Riego
description La investigación se realizó en el vivero forestal ubicado en el Centro de Investigaciones Jenaro Herrera (CIJH) del IIAP, con el objetivo de determinar la influencia de los sustratos, dosis de fitohormonas, tipos de estaquilla y área foliar sobre el enraizamiento de mini estaquillas de S. macrophylla para desarrollar una técnica de propagación vegetativa eficiente. En el primer ensayo se empleó sustratos arena blanca y cascarilla de arroz carbonizada y O, 1000, 3000 y 5000 ppm de ácido indol-3-butírico (AIB) como enraizante; en el segundo ensayo se usaron cascarilla carbonizada de arroz como sustrato y 3000 ppm de AIB como enraizante, también estaquillas obtenidas de la parte apical, media y basal de la planta y 25, 50, 100 cm2 de área foliar. El sustrato de cascarilla carbonizada de arroz alcanzó un 74% de formación de callos y 72% de formación de raíces con 97% de sobrevivencia. La dosis 3000 ppm de AIB alcanzó 83% de formación de callos y 81% de formación de raíces con 100% de sobrevivencia. La formación de callos y raíces aumenta al incrementarse el área foliar de la estaquilla a 1 00cm2 a 84 y 83%, respectivamente con 99% de sobrevivencia y con estaquillas extraídas de la parte apical la formación de callos y raíces fue de 74% y 73%, respectivamente, con 94% de sobrevivencia.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:14:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:14:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/631. 535/S21
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2289
identifier_str_mv T/631. 535/S21
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2289
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2289/5/T%20631.%20535%20S21.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2289/1/T%20631.%20535%20S21.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2289/4/T%20631.%20535%20S21.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 78609bc3d75c1f715a049e927df837e8
abd05d3186dc3cb55e903877994a2f17
2eee6cb28483e58866606eb40fc11fe1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541462930489344
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).