Estudio de la contaminación en la industria del aserrío en Iquitos, Loreto, Perú, 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue realizar un diagnóstico de la contaminación en la industria del aserrío en Iquitos, Perú. Para ello se visitaron 20 plantas de aserrío, de los cuales se escogieron cuatro plantas para el estudio de rendimiento y cuantificación de residuos sólidos, luego se entrevistaron a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quío Salas, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4316
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Industria de la madera
Aserraderos
Causalidad
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue realizar un diagnóstico de la contaminación en la industria del aserrío en Iquitos, Perú. Para ello se visitaron 20 plantas de aserrío, de los cuales se escogieron cuatro plantas para el estudio de rendimiento y cuantificación de residuos sólidos, luego se entrevistaron a los directivos y personal de planta con el fin de conocer las causas principales y el grado contaminación al medioambiente. Se determinaron las causas más importantes como el tipo de residuos sólidos. Los resultados muestran que de las 20 plantas, 10 de ellas realizan descortezado, tres de ellas lo hacen en el patio de llegada de trozas y siete lo hacen el patio de trozas de la planta. En 14 plantas de aserrío no se realiza limpieza constante y seis si lo hacen entre 1 día a 3 días. Los residuos sólidos en la industria del aserrío son del orden de 54:45 con respecto al volumen de madera aserrada. Se recomienda implementar buenas prácticas de operaciones que incluyan programas de capacitación de personal referente al manejo de los residuos sólidos, así como exigir al estado cumplir su rol promotor cubriendo aquellos espacios que no pueden ser desarrollados por el sector privado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).