Presencia de hongos del género Penicillium en los ambientes ambulatorios de dos centros de salud de la región Loreto, 2015

Descripción del Articulo

La calidad ambiental del aire interior de centros de salud puede ser alterada por contaminación microbiológica causada por hongos. La región Loreto se caracteriza por tener un clima tropical y una alta dispersión poblacional, haciendo que la proliferación de hongos en el ambiente sea exitosa. Decena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Villacorta, Grecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4365
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hongos
Penicillium
Centros de salud
Descripción
Sumario:La calidad ambiental del aire interior de centros de salud puede ser alterada por contaminación microbiológica causada por hongos. La región Loreto se caracteriza por tener un clima tropical y una alta dispersión poblacional, haciendo que la proliferación de hongos en el ambiente sea exitosa. Decenas de pacientes que acuden a los centros de salud de la región están diariamente expuestos a la presencia de hongos, por lo que es necesario desarrollar un control de la calidad del aire para desarrollar estrategias que protejan tanto a pacientes como a los trabajadores. Con el fin de determinar la presencia y frecuencia de hongos del género Penicillium, se realizó un análisis microbiológico del aire al interior de ambientes ambulatorios de dos centros de salud de la región Loreto. En el periodo setiembre-diciembre del 2015 se hicieron ocho muestreos en cinco ambientes ambulatorios en los centros de salud de Morona Cocha y San Antonio. Mediante el método de deposición horizontal en placas se logró aislar 40 colonias en el centro de salud de Moronacocha y 40 colonias en el centro de salud de San Antonio. A través de la caracterización macroscópica, el microcultivo y la caracterización microscópica se han encontrado que en el centro de salud de Moronacocha predominó Penicillium (62.2%), seguido por Aspergillus (25%) y otros (12.5%). Sin embargo, en el centro de salud de San Antonio predominó el género Aspergillus (47.5%) pero también estuvieron presentes hongos del género Penicillium (35%) y otros (17.5%). Así mismo, no se encontró diferencias significativas en la presencia y frecuencia de hongos, por lo que los distintos ambientes ambulatorios de ambos centros de salud estarían contaminados en similar medida. La calidad del aire de los centros de salud estudiados no es buena ya que en ambos existe una alta concentración de hongos, especialmente del género Penicillium. Se necesita realizar periódicamente el monitoreo y control de la calidad ambiental del aire en centros de salud, a fin de reducir la presencia de hongos y prevenir el desarrollo de infecciones fúngicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).