Evaluación del tamaño de los claros producidos por el aprovechamiento forestal en la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo - Perú.

Descripción del Articulo

Se evaluó el tamaño de los claros producidos por el aprovechamiento forestal en la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto, Perú. El objetivo principal fue evaluar el tamaño de los claros producidos por el aprovechamiento, determinando la ubicación, orientación, tamaño de los claros y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Rengifo, César Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2396
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso múltiple del bosque
Aclareo
Evaluación
Poblaciones indígenas
Descripción
Sumario:Se evaluó el tamaño de los claros producidos por el aprovechamiento forestal en la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto, Perú. El objetivo principal fue evaluar el tamaño de los claros producidos por el aprovechamiento, determinando la ubicación, orientación, tamaño de los claros y el índice de la regeneración natural de las especies comerciales ubicadas dentro de los claros. La metodología utilizada incluyó las etapas de ubicación, orientación de los claros, medición del área aperturada de dos operaciones (tala e instalación de estaciones de aserradero portátil), inventario de la regeneración natural de los claros basados en una intensidad de muestreo de 20%, instalándose parcelitas en las tres zonas del árbol talado (tocón, fuste y copa) y en las estaciones de aserradero portátil. El área aperturada por las dos operaciones fue de 24080,62 m2 , que equivale a 2,41 ha, representando el 1,15% del área total de estudio, en donde el mayor porcentaje estuvo dado por la tala con 1 ,03%; lo cual está por debajo de lo indicado (15%) para un aprovechamiento mejorado según lo planteado por Carrera y Pinelo, (1995). El inventario de la regeneración natural registra 162 brinzales (76,06%) y 51 latizales (23,94%); la mayoría plantones que crecieron de manera natural 160 (75, 12%). La especie con mayor índice de regeneración natural en los claros es azúcar huayo "Hymenaea palustris Ducke" con 18,52%. Esto demuestra que la apertura de claros promueve la dinámica del bosque permitiendo el crecimiento de especies de interés comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).