Exportación Completada — 

Abundancia de hongos macroscópicos de la clase Basidiomycetes en un bosque secundario, Km 41.7 carretera Iquitos-Nauta

Descripción del Articulo

Determina la abundancia de los hongos macroscópicos de la Clase Basidiomicetes en un bosque secundario, así como, identificar los sustratos de preferencia y las especies de hongo de la clase más abundante. Los trabajos de evaluación de hongos se realizaron cada 15 días (2 muestreos por mes) durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bicerra Felipe, Diana Cristina, Giu Valles, Víctor Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3422
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hongos
Basidiomicetos
Identificación
Especies
Bosque secundario
Descripción
Sumario:Determina la abundancia de los hongos macroscópicos de la Clase Basidiomicetes en un bosque secundario, así como, identificar los sustratos de preferencia y las especies de hongo de la clase más abundante. Los trabajos de evaluación de hongos se realizaron cada 15 días (2 muestreos por mes) durante 4 meses, en un área de una hectárea de terreno a la que se dividió en seis transectos de 100m, separados cada uno por una distancia de 20m respectivamente. El reconocimiento de los hongos macroscópicos se realizó por observación directa, para el registro de los datos de campo en la recolección de los macrohongos, se anotaron en la ficha de colecta todas sus características más perecederas (color de abhimenio e himenio, escamas, restos de velo, estípete). Para transportar las muestras, se colocaron en bolsas de plástico y recipientes de tecnopor para ser llevados al laboratorio de Microbiología de la UNAP. La identificación de las muestras se realizó con claves taxonómicas: Lohmeyer & Künkele (2006), Laessoe (2005), Mata (2003), García (2001), Pavlich (2001), Keizer (2000), Ortega et al (1996), Guzmán (1987), Alexopoulus & Mims (1985), De Diego (1979), García (1976), Pavlich (1976). En el área de estudio (bosque secundario), se identificaron la presencia de un total de 36 especies, las cuales pertenecieron a 15 géneros, 7 familias y 5 órdenes. Siendo Favolus brasiliensis la especie más abundante. Se registró al género Polyporus como el de mayor frecuencia (45.676 %), así mismo la familia Polyporaceae fue la de mayor frecuencia (62.971 %), del mismo modo el orden Poriales presento la mayor frecuencia (62.971 %). De acuerdo a la preferencia de sustrato de los basidiomicetes se registró 31 especies lignícolas, 4 especies folícolas y 1 especies terrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).