Identificación de hongos basidiomicetos en diferentes sustratos de un bosque degradado en el Ciefor Puerto Almendra, Loreto, Perú, 2021”
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó entre el mes de febrero de 2021 a junio de 2021, dentro de un bosque degradado ubicado en las instalaciones del CIEFOR Puerto Almendra, teniendo como objetivo, Identificar los hongos basidiomicetos que se desarrollan en diferentes sustratos de un bosque degrada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hongos Identificación Basidiomicetos Sustrato de cultivo Bosque Degradación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó entre el mes de febrero de 2021 a junio de 2021, dentro de un bosque degradado ubicado en las instalaciones del CIEFOR Puerto Almendra, teniendo como objetivo, Identificar los hongos basidiomicetos que se desarrollan en diferentes sustratos de un bosque degradado en el CIEFOR Puerto Almendra. Las evaluaciones de hongos basidiomicetos se realizaron cada 8 días (4 muestreos por mes) en un periodo de 4 meses, dentro de un área de cuatro hectáreas de terreno subdividido en 4 parcelas. El escrutinio de hongo basidiomicetos se dio por observación directa, para la colecta de los hongos se usó un registro de datos de campo donde se anotaron las caracteristicas más relevantes. El transporte de las muestras se llevó a cabo en frascos de plásticos y folder de manila y fueron llevados al laboratorio de Patología Forestal de la UNAP. La identificación de las muestras se realizó mediante comparaciones de fichas micológicas existentes en la página web de la asociación cultural “Baxauri” Kultur Elkartea. Mikología Bajauri, la guía de identificación de hongos de Allpahuayo-Mishana (Mori et al. 2011) y Claves taxonómicas de: Gepp (2009). Dentro del área de estudio se obtuvo tres sustratos principales de preferencia, se registró 26 especies lignícolas, 10 especies folícolas y 5 especies terrícolas. Se identifico la presencia de un total de 41 especies de hongos basidiomicetos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).