Almacenamiento de carbono en relación con la topografía y edad de los sistemas agroforestales de la carretera Iquitos - Nauta, Perú, 2012

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el sistema agroforestal de la zona de “El Milagro”, localizado el km 21 de la carretera Iquitos-Nauta, Loreto, Perú, con el objetivo de determinar la cantidad de biomasa y carbono en el fuste de los árboles así como la cantidad de carbono en la necromasa, teniendo en cuenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chanchari Huayambi, Elda Miria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4309
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento
Carbono
Topografía
Edad
Agroforesteria
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el sistema agroforestal de la zona de “El Milagro”, localizado el km 21 de la carretera Iquitos-Nauta, Loreto, Perú, con el objetivo de determinar la cantidad de biomasa y carbono en el fuste de los árboles así como la cantidad de carbono en la necromasa, teniendo en cuenta la posición topográfica y la edad de los sistemas agroforestales. Los resultados muestran que el sistema agroforestal acumuló 29,53 Mg/ha de biomasa y 14,76 MgC/ha de carbono a los 4 años y 67,39 Mg/ha de biomasa y 33,69 MgC/ha de carbono a los 6 años de la plantación. La biomasa del fuste en la meseta fue 0,11 Mg/ha y en la pendiente 0,092 Mg/ha. El carbono de los fustes fue 0,05 MgC/ha y en la pendiente 0,046 MgC/ha. A los cuatro años la biomasa promedio del fuste fue 0,05 Mg/ha y a los seis años fue 0,21 Mg/ha. El carbono promedio del fuste fue 0,02 Mg/ha y a los seis años fue de 0,10 Mg/ha. A los cuatro años de instalado el sistema agroforestal la necromasa promedio fue 6,27 Mg/ha y a los seis años fue 8,04 Mg/ha. En función de la posición topográfica fue 7,34 Mg/ha en la meseta y en la pendiente fue 6,76 Mg/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).