Implementacion del sistema HACCP en productos lácteos
Descripción del Articulo
El sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) es un método caracterizado por presentar enfoques preventivos y sistemáticos, para eliminar o minimizar los peligros físicos, químicos y biológicos en los alimentos. El sistema de HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3053 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de los alimentos Productos lácteos |
id |
UNAP_e61e783877a254aad1d926acf2c72bc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3053 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
García Taricuarima, Ciro2016-09-24T01:44:41Z2016-09-24T01:44:41Z2009-07-13T/641.3/G25http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3053El sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) es un método caracterizado por presentar enfoques preventivos y sistemáticos, para eliminar o minimizar los peligros físicos, químicos y biológicos en los alimentos. El sistema de HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) es un instrumento para evaluar los peligros y establecer sistemas de control que se centran en la prevención en lugar de basarse principalmente en el ensayo del producto final. El sistema de HACCP puede aplicarse a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde el productor primario hasta el consumidor final, y su aplicación deberá basarse en pruebas científicas de peligros para la salud humana, además de mejorar la inocuidad de los alimentos. La aplicación del sistema de HACCP puede ofrecer otras ventajas significativas, facilitar asimismo la inspección por parte de las autoridades de reglamentación, y promover el comercio internacional al aumentar la confianza en la inocuidad de los alimentos. La inocuidad de los alimentos se asegura principalmente mediante el control en el punto de origen, el control de la planificación y formulación del producto y la aplicación de buenas práctica de higiene durante1 pdUrótiJ la elaboración (incluido el etiquetado), la manipulación, la distribución, el almacenamiento, la venta, la preparación y el uso, junto con la aplicación del Sistema de HACCP. Además de propender a la inocuidad de los alimentos, la aplicación del Sistema HACCP, brinda beneficios adicionales muy importantes, como optimizar el uso de los recursos económicos de la industria alimentaria, reduciendo las pérdidas por los rechazos debidos a la falta de inocuidad, etc. Palabras Claves: Punto Critico, Punto Critico de Control, Análisis de Riesgo, Medida Correctiva, Sistema de Monitoreo, Inocuidad.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCalidad de los alimentosProductos lácteosImplementacion del sistema HACCP en productos lácteosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILT 641.3 G25.pdf.jpgT 641.3 G25.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1423https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3053/5/T%20641.3%20G25.pdf.jpg1abfe119e0fcb8459d0b916c0e47a758MD55ORIGINALT 641.3 G25.pdfapplication/pdf3033870https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3053/1/T%20641.3%20G25.pdf3653c015c25424c87581c45f065c3730MD51TEXTT 641.3 G25.pdf.txtT 641.3 G25.pdf.txtExtracted texttext/plain133210https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3053/4/T%20641.3%20G25.pdf.txt8361d47751094ee5cb5c61b28e8340dfMD5420.500.12737/3053oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30532022-01-22 21:47:33.337Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementacion del sistema HACCP en productos lácteos |
title |
Implementacion del sistema HACCP en productos lácteos |
spellingShingle |
Implementacion del sistema HACCP en productos lácteos García Taricuarima, Ciro Calidad de los alimentos Productos lácteos |
title_short |
Implementacion del sistema HACCP en productos lácteos |
title_full |
Implementacion del sistema HACCP en productos lácteos |
title_fullStr |
Implementacion del sistema HACCP en productos lácteos |
title_full_unstemmed |
Implementacion del sistema HACCP en productos lácteos |
title_sort |
Implementacion del sistema HACCP en productos lácteos |
author |
García Taricuarima, Ciro |
author_facet |
García Taricuarima, Ciro |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Taricuarima, Ciro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de los alimentos Productos lácteos |
topic |
Calidad de los alimentos Productos lácteos |
description |
El sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) es un método caracterizado por presentar enfoques preventivos y sistemáticos, para eliminar o minimizar los peligros físicos, químicos y biológicos en los alimentos. El sistema de HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) es un instrumento para evaluar los peligros y establecer sistemas de control que se centran en la prevención en lugar de basarse principalmente en el ensayo del producto final. El sistema de HACCP puede aplicarse a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde el productor primario hasta el consumidor final, y su aplicación deberá basarse en pruebas científicas de peligros para la salud humana, además de mejorar la inocuidad de los alimentos. La aplicación del sistema de HACCP puede ofrecer otras ventajas significativas, facilitar asimismo la inspección por parte de las autoridades de reglamentación, y promover el comercio internacional al aumentar la confianza en la inocuidad de los alimentos. La inocuidad de los alimentos se asegura principalmente mediante el control en el punto de origen, el control de la planificación y formulación del producto y la aplicación de buenas práctica de higiene durante1 pdUrótiJ la elaboración (incluido el etiquetado), la manipulación, la distribución, el almacenamiento, la venta, la preparación y el uso, junto con la aplicación del Sistema de HACCP. Además de propender a la inocuidad de los alimentos, la aplicación del Sistema HACCP, brinda beneficios adicionales muy importantes, como optimizar el uso de los recursos económicos de la industria alimentaria, reduciendo las pérdidas por los rechazos debidos a la falta de inocuidad, etc. Palabras Claves: Punto Critico, Punto Critico de Control, Análisis de Riesgo, Medida Correctiva, Sistema de Monitoreo, Inocuidad. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009-07-13 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/641.3/G25 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3053 |
identifier_str_mv |
T/641.3/G25 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3053 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3053/5/T%20641.3%20G25.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3053/1/T%20641.3%20G25.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3053/4/T%20641.3%20G25.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1abfe119e0fcb8459d0b916c0e47a758 3653c015c25424c87581c45f065c3730 8361d47751094ee5cb5c61b28e8340df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541707090362368 |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).