Economía abierta
Descripción del Articulo
Al hablar de economía abierta, hace referencia a una economía del país con el resto del mundo, cabe decir que ninguna economía ha sido totalmente cerrada ni totalmente abierta, más bien las grandes economías globales tratan de crear un balance entre ellas para lograr una estabilidad a la presión ext...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6773 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía Balanza de pagos Mercado de divisas Tipo de cambio Conceptos fundamentales |
| id |
UNAP_e554095df08b55419945b79019e7e7cd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6773 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Economía abierta |
| title |
Economía abierta |
| spellingShingle |
Economía abierta Rios Palmer, Ana Luisa Economía Balanza de pagos Mercado de divisas Tipo de cambio Conceptos fundamentales Economía |
| title_short |
Economía abierta |
| title_full |
Economía abierta |
| title_fullStr |
Economía abierta |
| title_full_unstemmed |
Economía abierta |
| title_sort |
Economía abierta |
| author |
Rios Palmer, Ana Luisa |
| author_facet |
Rios Palmer, Ana Luisa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Palmer, Ana Luisa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Economía Balanza de pagos Mercado de divisas Tipo de cambio Conceptos fundamentales |
| topic |
Economía Balanza de pagos Mercado de divisas Tipo de cambio Conceptos fundamentales Economía |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Economía |
| description |
Al hablar de economía abierta, hace referencia a una economía del país con el resto del mundo, cabe decir que ninguna economía ha sido totalmente cerrada ni totalmente abierta, más bien las grandes economías globales tratan de crear un balance entre ellas para lograr una estabilidad a la presión externa y a su vez darle salida mediante la exportación a sus productos. Una economía abierta es aquella en la que se intercambian bienes, servicios o activos con otros países, es decir, aquella que interactúa con el resto del mundo, realiza el comercio de bienes, servicios y de capitales con otras naciones, lo cual implica la existencia de una demanda por exportaciones y una de importaciones. El objetivo es detallar un poco más lo que respecta a la economía abierta, así como que entendamos la relación con los diferentes países, los cuales son cada vez más interdependientes en materia de relaciones económicas; esto se refleja en las cifras del intercambio de bienes y servicios, y también de activos financieros entre las economías. Dentro de la economía abierta encontraremos la balanza de pagos, es un documento contable que registra sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período determinado, generalmente un año. Como en todo documento contable, se utiliza el método de «partida doble» y el saldo es cero (debe = haber; salidas = entradas). El mercado de divisas o mercado de tipos de cambio es un mercado global y descentralizado en el que se negocian divisas y que nació con el objetivo de facilitar cobertura al flujo monetario que se deriva del comercio internacional. El tipo de cambio es el precio de una moneda respecto de otra y como todo precio es el resultado de una oferta y una demanda, en este caso, de la oferta y demanda de divisas -o de su simétrico, es decir, de la oferta y demanda de moneda nacional-. Se producirá una apreciación de la moneda nacional cuando se produzca un exceso de demanda de la moneda nacional, mientras que se producirá una depreciación de la moneda nacional cuando se produzca un exceso de oferta de la moneda nacional. La deuda externa es el conjunto de obligaciones que tiene un país con acreedores que residen en el extranjero. La deuda externa se compone de deuda pública y deuda privada. La primera se refiere a las deudas contraídas por el Estado y sus instituciones mientras que la segunda se refiere a la deuda contraída por empresas y familias. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-12T15:50:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-12T15:50:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
330.122 R63 2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6773 |
| identifier_str_mv |
330.122 R63 2019 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6773 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8639a109-6457-4862-900b-c17bab6bbe93/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f18fdf07-8031-4900-9fe7-0bf29ccde573/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/94a1cd72-1785-41fe-93e5-04c052cb9bb5/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8e592ac3-6bf1-4f13-bb25-a484a83902c3/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/292b15a2-2f92-41de-9a33-a712baadbd00/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ba1a70961d9f4778cd52f9c9c42014b 60f214fb524656ac328fcbea5c4d850d bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3ff9e0f5afb770576e59b56248f1c319 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613015749722112 |
| spelling |
Rios Palmer, Ana Luisa2020-03-12T15:50:04Z2020-03-12T15:50:04Z2020330.122 R63 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6773Al hablar de economía abierta, hace referencia a una economía del país con el resto del mundo, cabe decir que ninguna economía ha sido totalmente cerrada ni totalmente abierta, más bien las grandes economías globales tratan de crear un balance entre ellas para lograr una estabilidad a la presión externa y a su vez darle salida mediante la exportación a sus productos. Una economía abierta es aquella en la que se intercambian bienes, servicios o activos con otros países, es decir, aquella que interactúa con el resto del mundo, realiza el comercio de bienes, servicios y de capitales con otras naciones, lo cual implica la existencia de una demanda por exportaciones y una de importaciones. El objetivo es detallar un poco más lo que respecta a la economía abierta, así como que entendamos la relación con los diferentes países, los cuales son cada vez más interdependientes en materia de relaciones económicas; esto se refleja en las cifras del intercambio de bienes y servicios, y también de activos financieros entre las economías. Dentro de la economía abierta encontraremos la balanza de pagos, es un documento contable que registra sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período determinado, generalmente un año. Como en todo documento contable, se utiliza el método de «partida doble» y el saldo es cero (debe = haber; salidas = entradas). El mercado de divisas o mercado de tipos de cambio es un mercado global y descentralizado en el que se negocian divisas y que nació con el objetivo de facilitar cobertura al flujo monetario que se deriva del comercio internacional. El tipo de cambio es el precio de una moneda respecto de otra y como todo precio es el resultado de una oferta y una demanda, en este caso, de la oferta y demanda de divisas -o de su simétrico, es decir, de la oferta y demanda de moneda nacional-. Se producirá una apreciación de la moneda nacional cuando se produzca un exceso de demanda de la moneda nacional, mientras que se producirá una depreciación de la moneda nacional cuando se produzca un exceso de oferta de la moneda nacional. La deuda externa es el conjunto de obligaciones que tiene un país con acreedores que residen en el extranjero. La deuda externa se compone de deuda pública y deuda privada. La primera se refiere a las deudas contraídas por el Estado y sus instituciones mientras que la segunda se refiere a la deuda contraída por empresas y familias.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEconomíaBalanza de pagosMercado de divisasTipo de cambioConceptos fundamentalesEconomíaEconomía abiertainfo:eu-repo/semantics/reportEconomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalEconomistaPresencialTHUMBNAILAna_Trab.Suf.Prof_Titulo_2019.pdf.jpgAna_Trab.Suf.Prof_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3191https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8639a109-6457-4862-900b-c17bab6bbe93/download0ba1a70961d9f4778cd52f9c9c42014bMD529falseAnonymousREADORIGINALAna_Trab.Suf.Prof_Titulo_2019.pdfAna_Trab.Suf.Prof_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1037395https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f18fdf07-8031-4900-9fe7-0bf29ccde573/download60f214fb524656ac328fcbea5c4d850dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/94a1cd72-1785-41fe-93e5-04c052cb9bb5/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8e592ac3-6bf1-4f13-bb25-a484a83902c3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTAna_Trab.Suf.Prof_Titulo_2019.pdf.txtAna_Trab.Suf.Prof_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain52042https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/292b15a2-2f92-41de-9a33-a712baadbd00/download3ff9e0f5afb770576e59b56248f1c319MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6773oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/67732025-09-27T20:40:45.375916Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).