Rendimiento de taspina aislada de 2 muestras de Croton lechlerii (Sangre de grado) de las cuencas del Bajo Nanay y Alto Napo respectivamente
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo el propósito de determinar el rendimiento de Taspina en Croton lechlerii (sangre de grado) de las Cuencas de los ríos Nanay (Bajo) y Napo (Alto), alcaloide que se halla en el látex del género Croton sp. con la finalidad de señalar cual es la cuenca más promisoria en rendimiento, pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3577 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Separación química Rendimiento Alcaloides vegetales Taspina Sangre de grado Croton lechleri |
Sumario: | Este estudio tuvo el propósito de determinar el rendimiento de Taspina en Croton lechlerii (sangre de grado) de las Cuencas de los ríos Nanay (Bajo) y Napo (Alto), alcaloide que se halla en el látex del género Croton sp. con la finalidad de señalar cual es la cuenca más promisoria en rendimiento, para que los expertos en fitomejoramiento logren establecer una progenie de rendimiento y las relaciones biogenéticas de la especie en estudio, pero de diferentes cuencas. El objetivo fue determinar el rendimiento de Taspina aislada de dos muestras auténticas del látex de Sangre de grado (Croton lechlerii) procedente de las cuencas del Bajo Nanay y del Alto Napo respectivamente. El método empleado fue experimental, descriptivo de diseño cuantitativo. La población estuvo constituido por un rodal de árboles (30 árboles esparcidos en un espacio de 600m2), seleccionándose un árbol corpulento de 30cm de diámetro y 15mt de altura. La muestra fue un litro de sangre de grado por cada cuenca. Se llevó a ambas muestras a extracto hidroalcohólica (v/v), luego se llevó este extracto a medio alcalino (pH 11) con amoniaco al 35% y se extrajo repetidas veces con cloroformo con el propósito de separar el alcaloide de las otras sustancias; que por diferenciación de solubilidad se obtuvo dos fases: la fase acuoso que es la capa superior y la segunda fase clorofórmica capa inferior. El extracto clorofórmico se concentró en rotavapor y se obtuvo un polvo blanco que se lavó con dioxano (éter corona) para lograr su pureza la que fue verificada por cromatografía TLC; punto de fusión 253°C similar a la literatura señalada por otros autores. Las pruebas espectrométricas de RMN (1H y 13C) aplicadas a ambas muestras reportaron las mismas señales, lo que demuestra que la sustancia aislada corresponde a la taspina. En consecuencia la variabilidad del contenido de taspina obtenidos de acuerdo con los estudios que realizamos nos demostraron por resultado que el látex de Sangre de grado procedente de la Cuenca del río Nanay (bajo) tiene mayor rendimiento de taspina 7.2%, en relación con el látex de Sangre de grado procedente de la cuenca del río Napo (Alto) cuyo rendimiento es de 6.45%, lo que nos lleva a la conclusión que puede deberse a las variaciones interespecíficas y evolutivas de la planta y el medio geográfico que permite que la magnoflorina precursor químico de la taspina se transforma con mayor facilidad en Taspina en la Cuenca del Nanay (Bajo) que en la Cuenca del Napo (Alto). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).