Exportación Completada — 

Identificación de los estadíos fenológicos de las especies forestales aprovechables del área de manejo de las comunidades nativas Esperanza y La Florida, río Putumayo, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue Identificar los estadíos fenológicos de las especies forestales aprovechables del área de manejo de las comunidades nativas Esperanza y la Florida, Río Putumayo, Perú; la cual utilizó árboles semilleros de cuatro parcelas de corta anual, aproximadamente de 400 h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Da Silva Gatica, Zoila Delicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4963
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Árboles forestales
Fenología
Uso múltiple del bosque
Zonas protegidas
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue Identificar los estadíos fenológicos de las especies forestales aprovechables del área de manejo de las comunidades nativas Esperanza y la Florida, Río Putumayo, Perú; la cual utilizó árboles semilleros de cuatro parcelas de corta anual, aproximadamente de 400 hectáreas; seleccionándose árboles ubicados en estratos superiores, vigorosos, fácilmente visibles, calidad de fuste aceptable y sin ataque de hongos; siendo evaluadas quincenalmente por un periodo de 4 meses; observando su estadío fenológico, determinando así su grado de desarrollo. El método de análisis fue la variante de Fournier, siendo de carácter cuantitativo; se utilizaron los datos climáticos de la zona con el fin de relacionarlos e interpretarlos. Se obtuvieron 7 observaciones fenológicas; encontrando que en el mes de noviembre la mayoría de las especies estaban en épocas de floración y fructificación, correspondientes a 15 árboles (Comunidad Esperanza); por otro lado la mayoría de las especies se encontraron en épocas de defoliación, correspondientes a los 19 árboles semilleros (Comunidad La Florida). En cuanto a la relación de los datos climáticos y los estadios fenológicos se acepta la hipótesis nula en el sentido que el número de hojas maduras, fruto maduro y cayendo son independientes al clima. La floración de la mayoría de las especies estudiadas se da en la época seca o a finales de las mismas; la fructificación se da generalmente en los inicios y durante la estación lluviosa; lo que nos lleva a concluir que existe una relación directa entre las especies y el clima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).