Nivel de conocimiento y actitudes hacia el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos - 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre Nivel de conocimiento y actitudes hacia el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de Ingeniería Forestal, Química y Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos - 2017. El método empl...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5374 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de bebidas alcohólicas Estudiantes universitarios Conocimientos, actitudes y prácticas Abuso de sustancias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 |
id |
UNAP_e4508794bf83e67431dfa9c30dc94600 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5374 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento y actitudes hacia el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos - 2017 |
title |
Nivel de conocimiento y actitudes hacia el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos - 2017 |
spellingShingle |
Nivel de conocimiento y actitudes hacia el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos - 2017 Cortez Arriaga, Leydi Stefani Consumo de bebidas alcohólicas Estudiantes universitarios Conocimientos, actitudes y prácticas Abuso de sustancias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 |
title_short |
Nivel de conocimiento y actitudes hacia el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos - 2017 |
title_full |
Nivel de conocimiento y actitudes hacia el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos - 2017 |
title_fullStr |
Nivel de conocimiento y actitudes hacia el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos - 2017 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento y actitudes hacia el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos - 2017 |
title_sort |
Nivel de conocimiento y actitudes hacia el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos - 2017 |
author |
Cortez Arriaga, Leydi Stefani |
author_facet |
Cortez Arriaga, Leydi Stefani Flores Chique, Katty Yesica García Martinez, Wilder |
author_role |
author |
author2 |
Flores Chique, Katty Yesica García Martinez, Wilder |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Becerril, Nelly Flores Nunta, Saul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cortez Arriaga, Leydi Stefani Flores Chique, Katty Yesica García Martinez, Wilder |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Consumo de bebidas alcohólicas Estudiantes universitarios Conocimientos, actitudes y prácticas |
topic |
Consumo de bebidas alcohólicas Estudiantes universitarios Conocimientos, actitudes y prácticas Abuso de sustancias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Abuso de sustancias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 |
description |
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre Nivel de conocimiento y actitudes hacia el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de Ingeniería Forestal, Química y Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos - 2017. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no experimental de tipo correlacional y transversal. La población fueron 451 estudiantes de ambos sexos de 16 a 18 años y la muestra de 207 estudiantes con las mismas características que la población de estudio, obtenida mediante el muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional. Las técnicas fueron la entrevista y la observación directa, y los instrumentos fueron el cuestionario (Validez 98,5% y confiabilidad 95,3%), y escala de actitud (Validez 96,3% y confiabilidad 94,9%). Los datos fueron analizados con el SPSS versión 22.0. La prueba estadística inferencial fue el Chi Cuadrado, con α =0.05 y nivel de confianza de 95%. Los resultados son los siguientes: Con respecto al sexo, quienes consumen en mayor porcentaje bebidas alcohólicas son los de sexo masculino 87,4%(118), en nivel de conocimiento sobre consumo de bebidas alcohólicas 72,5% (150) estudiantes con conocimiento bajo con respecto a la actitud hacia el consumo de alcohol de los estudiantes de la facultad de forestales y agronomía es de 82.7% (67) y 59.3% (35) tienen actitud positiva mientras que los estudiantes de la facultad de química muestran actitud indiferente el 55.2% (37).De acuerdo al análisis estadístico se encuentra un valor de Chi cuadrado X2 = 9.443, y un p = 0.009 que es menor al valor de α = 0.05 (5%) valores que permiten aceptar la hipótesis planteada, en el sentido que existe asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia el consumo de bebida alcohólicas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-07T18:15:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-07T18:15:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5374 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5374 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ac5612a9-3972-418f-b991-7a934db01099/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3e72719f-2751-49c8-b019-723822fe5353/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/32191e71-1403-4aae-bdd8-8bad23d924df/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1bcddc98-01b1-45db-8d5c-6015dedc87af/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/88cd298e-7511-42bd-b6d2-3f9389b66621/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ffdf9f1c3b9a635b39f27f6a49bb3baf 62e603dac3bde5963771ae67fe0daa4d bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 678751485bc5f52f6efd9d559fae075b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844076411089846272 |
spelling |
Salazar Becerril, NellyFlores Nunta, SaulCortez Arriaga, Leydi StefaniFlores Chique, Katty YesicaGarcía Martinez, Wilder2018-05-07T18:15:26Z2018-05-07T18:15:26Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5374El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre Nivel de conocimiento y actitudes hacia el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de Ingeniería Forestal, Química y Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos - 2017. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no experimental de tipo correlacional y transversal. La población fueron 451 estudiantes de ambos sexos de 16 a 18 años y la muestra de 207 estudiantes con las mismas características que la población de estudio, obtenida mediante el muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional. Las técnicas fueron la entrevista y la observación directa, y los instrumentos fueron el cuestionario (Validez 98,5% y confiabilidad 95,3%), y escala de actitud (Validez 96,3% y confiabilidad 94,9%). Los datos fueron analizados con el SPSS versión 22.0. La prueba estadística inferencial fue el Chi Cuadrado, con α =0.05 y nivel de confianza de 95%. Los resultados son los siguientes: Con respecto al sexo, quienes consumen en mayor porcentaje bebidas alcohólicas son los de sexo masculino 87,4%(118), en nivel de conocimiento sobre consumo de bebidas alcohólicas 72,5% (150) estudiantes con conocimiento bajo con respecto a la actitud hacia el consumo de alcohol de los estudiantes de la facultad de forestales y agronomía es de 82.7% (67) y 59.3% (35) tienen actitud positiva mientras que los estudiantes de la facultad de química muestran actitud indiferente el 55.2% (37).De acuerdo al análisis estadístico se encuentra un valor de Chi cuadrado X2 = 9.443, y un p = 0.009 que es menor al valor de α = 0.05 (5%) valores que permiten aceptar la hipótesis planteada, en el sentido que existe asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia el consumo de bebida alcohólicas.The objective of this research study was to determine the association between the level of knowledge and attitudes towards the consumption of alcoholic beverages in forestry, chemical and agronomy students of the National University of the Peruvian Amazon Iquitos -2017. The method used was the quantitative and the non-experimental design of correlational and transversal type. The population was 451 students of both sexes from 16 to 18 years old and the sample of 207 students with the same characteristics as the study population, obtained by means of the stratified probabilistic sampling with proportional affixation. The techniques were interview and direct observation, and the instruments were the questionnaire (98.5% validity and 95.3% reliability), and attitude scale (96.3% validity and 94.9% reliability). The data was analyzed with the SPSS version 22.0. The inferential statistical test was the Chi square, with α = 0.05 and confidence level of 95%. The results are the following: Regarding sex, those who consume alcoholic beverages in a higher percentage are those of male sex 87.4% (118), in knowledge level about alcoholic beverages consumption 72.5% (150) students with knowledge low with respect to the attitude toward alcohol consumption of the students of the faculty of forestry and agronomy is 82.7% (67) and 59.3% (35) have positive attitude while the students of the faculty of chemistry show indifferent attitude the 55.2% (37) .According to the statistical analysis, we find a Chi square value X2 = 9,443, and a p = 0.009 that is lower than the value of α = 0.05 (5%) values that allow us to accept the hypothesis, in the sense that there is a statistically significant association between the level of knowledge and attitude towards the consumption of alcoholic beverages.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosConsumo de bebidas alcohólicasEstudiantes universitariosConocimientos, actitudes y prácticasAbuso de sustanciashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14Nivel de conocimiento y actitudes hacia el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILLeydi_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgLeydi_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2657https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ac5612a9-3972-418f-b991-7a934db01099/downloadffdf9f1c3b9a635b39f27f6a49bb3bafMD57falseAnonymousREADORIGINALLeydi_Tesis_Titulo_2018.pdfLeydi_Tesis_Titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf1086029https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3e72719f-2751-49c8-b019-723822fe5353/download62e603dac3bde5963771ae67fe0daa4dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/32191e71-1403-4aae-bdd8-8bad23d924df/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1bcddc98-01b1-45db-8d5c-6015dedc87af/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTLeydi_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtLeydi_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain119279https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/88cd298e-7511-42bd-b6d2-3f9389b66621/download678751485bc5f52f6efd9d559fae075bMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/5374oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/53742025-08-08T18:01:05.445562Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.04231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).