Evaluación del porcentaje de carbono del Medicago sativa (alfalfa tropical) en Zungarococha - Iquitos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en los terrenos del Fundo Zungaro Cocha (Jardín Agrostologico) – Propiedad de la Facultad de Agronomía-UNAP, ubicado en el caserío de Zúngaro Cocha a 45 minutos en ómnibus de la ciudad de Iquitos, con el objetivo de evaluar el porcentaje de carbono...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4064 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfalfa Medicago sativa Carbono Evaluación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en los terrenos del Fundo Zungaro Cocha (Jardín Agrostologico) – Propiedad de la Facultad de Agronomía-UNAP, ubicado en el caserío de Zúngaro Cocha a 45 minutos en ómnibus de la ciudad de Iquitos, con el objetivo de evaluar el porcentaje de carbono capturado por el Medicago sativa (Alfalfa tropical), el trabajo se efectuó en tres fases: campo, laboratorio y gabinete, para llegar a cumplir los objetivos planteados, en el presente trabajo de investigación se empleó el Diseño de Bloques Completos al Azar con tres tratamientos y tres repeticiones, para mejor interpretación de los resultados se realizó la prueba de DUNCAN, se obtuvo los siguientes resultado: Con respeto a la producción de Materia verde y Materia seca el T3 obtuvo el mejor promedio con 2,20 kg/m2 y 536,67 g/m2 respectivamente, con respeto a la captura de Carbono el mejor promedio lo presenta el T2 con 523 g/m2, seguido del T3 con 507 g/m2 y en último lugar el T1 con 403 g/m2 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).