Asociación entre las variables térmicas y las infecciones respiratorias agudas presentadas en niños en la ciudad de Iquitos durante el 2011 -2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la zona urbana de Iquitos, el objetivo fue determinar la asociación existente entre el evento climático conocido como friaje presentados en temporada de creciente y el incremento de las Infecciones Respiratorias Agudas; la investigación fue No Ex...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5348 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños Estaciones Enfermedades respiratorias Análisis de correlación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en la zona urbana de Iquitos, el objetivo fue determinar la asociación existente entre el evento climático conocido como friaje presentados en temporada de creciente y el incremento de las Infecciones Respiratorias Agudas; la investigación fue No Experimental tipo transversal de correlación-causal, la población fueron niños menores de cinco años, la muestra fue el número de pacientes menores a los cinco (05) años con síntomas de IRAs durante los año 2011-2016; la metodología se basó en correlaciones entre las variables, siendo el número de casos de IRAs la variable explicada y las variables climáticas las explicatorias. Para determinar el grado de asociación entre las variables en forma independiente se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, con los resultados se concluye que el análisis de correlación múltiple para los casos de IRAs y las variables hidroclimáticas durante la “época de creciente” muestra un resultado significativo, con 76%, podemos afirmar que el número de casos de IRAs estudiados se encuentran influenciados por la interacción de las variables climáticas durante el periodo de creciente. El grado de asociación entre el número de casos de IRAs y las variable hidroclimáticas durante la ocurrencia de los 53 friajes acaecidos en Iquitos se incrementa a muy significativo con un 62%, lo que concluye que cuando interaccionan las variables hidroclimáticas durante la ocurrencia de friajes se incrementa el número de casos de IRAs en la ciudad de Iquitos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).