Finanzas
Descripción del Articulo
Las finanzas es una rama que proviene de la administración de empresas y la economía. Estudia el intercambio de capital entre individuos, empresas y estados, cuyos únicos objetivos es obtener el mayor rendimiento posible de los bienes monetarios que posee una institución o son invertidos en el merca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6428 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Finanzas Estados financieros Administración financiera Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNAP_e08918f269d8c45fc2c7be4fda848d45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6428 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Finanzas |
title |
Finanzas |
spellingShingle |
Finanzas Souza Cabrera, Sergio Rafael Finanzas Estados financieros Administración financiera Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Finanzas |
title_full |
Finanzas |
title_fullStr |
Finanzas |
title_full_unstemmed |
Finanzas |
title_sort |
Finanzas |
author |
Souza Cabrera, Sergio Rafael |
author_facet |
Souza Cabrera, Sergio Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Souza Cabrera, Sergio Rafael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Finanzas Estados financieros Administración financiera Conceptos fundamentales |
topic |
Finanzas Estados financieros Administración financiera Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Las finanzas es una rama que proviene de la administración de empresas y la economía. Estudia el intercambio de capital entre individuos, empresas y estados, cuyos únicos objetivos es obtener el mayor rendimiento posible de los bienes monetarios que posee una institución o son invertidos en el mercado. La función financiera permite o pone pautas para lograr dichos objetivos, teniendo en ello al equipo humano y como está organizado, dependiendo en gran parte al tamaño de una organización; por otra parte, teniendo en cuenta las instituciones y el mercado financiero en que se encuentra una empresa, puede ser en el mercado de acciones, mercado de bonos, o en el mercado monetario, incluso hoy en día existen nuevos mercados, tales como el mercado de Forex y también el de criptomonedas. Las finanzas también ayudan a preveer el riesgo y rendimiento de una empresa, ayuda mucho a la toma de decisiones, así como la aplicación de otros conceptos, tales como el valor del dinero en el tiempo, la tasa de interés, las técnicas de presupuesto de capital, entre otros. En conclusión, las finanzas son importantes en una empresa, porque permite la posibilidad de rendimiento, crecimiento y fortalecimiento; dependen de ellas las inversiones, capitalizaciones, costos y gastos que podría incurrir una empresa con la finalidad de lograr mayores rendimientos de sus inversiones y bienes monetarios, así mismo, evitando lo mayor posible el riesgo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-04T04:49:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-04T04:49:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6428 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6428 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6428/7/Sergio_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6428/1/Sergio_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6428/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6428/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6428/6/Sergio_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d27a1e0a527b866fcbbaf63693b7ec34 bed7bd518e0095966b6f46891e0abe94 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f853829f151c26c50b7733136f618753 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1842175649383448576 |
spelling |
Souza Cabrera, Sergio Rafael2019-10-04T04:49:42Z2019-10-04T04:49:42Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6428Las finanzas es una rama que proviene de la administración de empresas y la economía. Estudia el intercambio de capital entre individuos, empresas y estados, cuyos únicos objetivos es obtener el mayor rendimiento posible de los bienes monetarios que posee una institución o son invertidos en el mercado. La función financiera permite o pone pautas para lograr dichos objetivos, teniendo en ello al equipo humano y como está organizado, dependiendo en gran parte al tamaño de una organización; por otra parte, teniendo en cuenta las instituciones y el mercado financiero en que se encuentra una empresa, puede ser en el mercado de acciones, mercado de bonos, o en el mercado monetario, incluso hoy en día existen nuevos mercados, tales como el mercado de Forex y también el de criptomonedas. Las finanzas también ayudan a preveer el riesgo y rendimiento de una empresa, ayuda mucho a la toma de decisiones, así como la aplicación de otros conceptos, tales como el valor del dinero en el tiempo, la tasa de interés, las técnicas de presupuesto de capital, entre otros. En conclusión, las finanzas son importantes en una empresa, porque permite la posibilidad de rendimiento, crecimiento y fortalecimiento; dependen de ellas las inversiones, capitalizaciones, costos y gastos que podría incurrir una empresa con la finalidad de lograr mayores rendimientos de sus inversiones y bienes monetarios, así mismo, evitando lo mayor posible el riesgo.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFinanzasEstados financierosAdministración financieraConceptos fundamentaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Finanzasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalContador(a) Público(a)PresencialTHUMBNAILSergio_Informe_Título_2019.pdf.jpgSergio_Informe_Título_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2964https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6428/7/Sergio_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.jpgd27a1e0a527b866fcbbaf63693b7ec34MD57ORIGINALSergio_Informe_Título_2019.pdfSergio_Informe_Título_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1460626https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6428/1/Sergio_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdfbed7bd518e0095966b6f46891e0abe94MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6428/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6428/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTSergio_Informe_Título_2019.pdf.txtSergio_Informe_Título_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain54328https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6428/6/Sergio_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.txtf853829f151c26c50b7733136f618753MD5620.500.12737/6428oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/64282022-01-22 23:54:53.156Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).