Rendimiento de nuevas hojas en Lepidocaryum tenue "irapay" aplicando tratamientos de cosecha de hojas, cuenca del río Momón, Loreto - Perú
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el caserío Progreso II Zona, quebrada Shihua en la cuenca del río Momón, políticamente pertenece al distrito de Punchana, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue proporcionar información del tiempo de producción de nuevas hojas en el “irapay” aplicando trat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4889 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Irapay Lepidocaryum tenue Hojas Rendimiento de cultivos Cosecha Tratamiento |
Sumario: | La investigación se realizó en el caserío Progreso II Zona, quebrada Shihua en la cuenca del río Momón, políticamente pertenece al distrito de Punchana, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue proporcionar información del tiempo de producción de nuevas hojas en el “irapay” aplicando tratamientos de cosecha de hojas, en comparación con las plantas sin cosecha. Para la evaluación se utilizaron 300 plantas de “irapay” que fueron consideradas al azar; se utilizó testigo (t0): plantas sin cosecha, tratamiento 1 (t1): plantas con dos hojas iniciales y tratamiento 2 (t2): plantas con tres hojas iniciales. Los resultados indican que se han registrado 10 especies que se asocian al “irapay”; la familia botánica más importante es la Euphorbiaceae; la abundancia de plantas cosechables de irapay varió de 404 a 1292 plantas por hectárea; existe diferencia significativa en el tiempo de aparición de la hoja 1 en el “irapay” entre el testigo y los tratamientos; pero, no existe diferencia significativa en el tiempo de aparición de la hoja 2 entre el testigo y los tratamientos. El promedio de altura de las plantas de “irapay” fue entre 2,4 y 2,6 metros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).