Prevalencia del sindrome nefrótico en pacientes de 1 a 12 años ingresados en el servicio de pediatría, en el Hospital III EsSalud - Iquitos, 2005-2015
Descripción del Articulo
La insustituible biología de los pacientes, unida a sus especiales circunstancias en cada momento, dirigen el diagnóstico y al tratamiento. No obstante, los individuos son suficientemente similares unos a otros como para que merezca la pena el esfuerzo de realizar protocolos de tratamiento, basados...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6693 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6693 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome nefrótico Prevalencia Niño Pediatria Hospitales públicos Pediatría |
| id |
UNAP_e04c9ebc678030da774ae0c0a00d9bed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6693 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia del sindrome nefrótico en pacientes de 1 a 12 años ingresados en el servicio de pediatría, en el Hospital III EsSalud - Iquitos, 2005-2015 |
| title |
Prevalencia del sindrome nefrótico en pacientes de 1 a 12 años ingresados en el servicio de pediatría, en el Hospital III EsSalud - Iquitos, 2005-2015 |
| spellingShingle |
Prevalencia del sindrome nefrótico en pacientes de 1 a 12 años ingresados en el servicio de pediatría, en el Hospital III EsSalud - Iquitos, 2005-2015 Gamboa Hidalgo, Lincoln Kennedy Síndrome nefrótico Prevalencia Niño Pediatria Hospitales públicos Pediatría |
| title_short |
Prevalencia del sindrome nefrótico en pacientes de 1 a 12 años ingresados en el servicio de pediatría, en el Hospital III EsSalud - Iquitos, 2005-2015 |
| title_full |
Prevalencia del sindrome nefrótico en pacientes de 1 a 12 años ingresados en el servicio de pediatría, en el Hospital III EsSalud - Iquitos, 2005-2015 |
| title_fullStr |
Prevalencia del sindrome nefrótico en pacientes de 1 a 12 años ingresados en el servicio de pediatría, en el Hospital III EsSalud - Iquitos, 2005-2015 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia del sindrome nefrótico en pacientes de 1 a 12 años ingresados en el servicio de pediatría, en el Hospital III EsSalud - Iquitos, 2005-2015 |
| title_sort |
Prevalencia del sindrome nefrótico en pacientes de 1 a 12 años ingresados en el servicio de pediatría, en el Hospital III EsSalud - Iquitos, 2005-2015 |
| author |
Gamboa Hidalgo, Lincoln Kennedy |
| author_facet |
Gamboa Hidalgo, Lincoln Kennedy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chuecas Velásquez, Eduardo Tomás |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamboa Hidalgo, Lincoln Kennedy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome nefrótico Prevalencia Niño Pediatria Hospitales públicos |
| topic |
Síndrome nefrótico Prevalencia Niño Pediatria Hospitales públicos Pediatría |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Pediatría |
| description |
La insustituible biología de los pacientes, unida a sus especiales circunstancias en cada momento, dirigen el diagnóstico y al tratamiento. No obstante, los individuos son suficientemente similares unos a otros como para que merezca la pena el esfuerzo de realizar protocolos de tratamiento, basados en la evidencia. Para esto se han desarrollado y se usan los protocolos de tratamiento y las guías clínicas las cuales deben ser elaboradas en base a la experiencia tanto regional, nacional pero sobre todo de la experiencia local. De allí la importancia de obtener información científica de esta patología para que sirva de base para la discusión y elaboración de protocolos de tratamiento médico y nos permita hacer presunciones diagnósticas y manejo adecuado. Los médicos tenemos un rol importante en el propósito de cambiar la insatisfactoria situación sanitaria actual, por nuestra formación, por nuestros conocimientos y experiencia, y por nuestro diario contacto con los pacientes. Por ello necesitamos evidencias sólidas que justifiquen nuestro actuar en los diferentes campos de la medicina, de allí la importancia de contar con estudios y trabajos de investigación sobre temas de interés médico y social, en este caso de Prevalencia de síndrome nefrótico en pacientes de 1 a 12 años de edad ingresados en el servicio de pediatría, en el hospital III Essalud Iquitos, 2005-2015. Para que podamos actuar con la mejor evidencia disponible actualmente y poder establecer flujogramas de atención y elaborar protocolos de manejo y tratamiento. (Justificación) |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-31T18:59:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-31T18:59:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
616.61 G22 2020 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6693 |
| identifier_str_mv |
616.61 G22 2020 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6693 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8ee84fbc-d6bf-40e0-a559-023976ee26a4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/89b65ae8-975d-4606-b3a5-fac9d074e94b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1ec48c64-7006-4540-9e1b-0b3db114b4eb/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b94e04c4-496e-4e47-b656-76ba870d5e82/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/40f8723e-1924-4069-af6d-fd213c032670/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6c68f5238ef6cecc1c6907e7b42cce9 5fd929bc35da965c3be32398dd6f8bb0 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 237972c3e6332dce83b9f7ddeb71a984 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612928554336256 |
| spelling |
Chuecas Velásquez, Eduardo TomásGamboa Hidalgo, Lincoln Kennedy2020-01-31T18:59:30Z2020-01-31T18:59:30Z2020616.61 G22 2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6693La insustituible biología de los pacientes, unida a sus especiales circunstancias en cada momento, dirigen el diagnóstico y al tratamiento. No obstante, los individuos son suficientemente similares unos a otros como para que merezca la pena el esfuerzo de realizar protocolos de tratamiento, basados en la evidencia. Para esto se han desarrollado y se usan los protocolos de tratamiento y las guías clínicas las cuales deben ser elaboradas en base a la experiencia tanto regional, nacional pero sobre todo de la experiencia local. De allí la importancia de obtener información científica de esta patología para que sirva de base para la discusión y elaboración de protocolos de tratamiento médico y nos permita hacer presunciones diagnósticas y manejo adecuado. Los médicos tenemos un rol importante en el propósito de cambiar la insatisfactoria situación sanitaria actual, por nuestra formación, por nuestros conocimientos y experiencia, y por nuestro diario contacto con los pacientes. Por ello necesitamos evidencias sólidas que justifiquen nuestro actuar en los diferentes campos de la medicina, de allí la importancia de contar con estudios y trabajos de investigación sobre temas de interés médico y social, en este caso de Prevalencia de síndrome nefrótico en pacientes de 1 a 12 años de edad ingresados en el servicio de pediatría, en el hospital III Essalud Iquitos, 2005-2015. Para que podamos actuar con la mejor evidencia disponible actualmente y poder establecer flujogramas de atención y elaborar protocolos de manejo y tratamiento. (Justificación)Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSíndrome nefróticoPrevalenciaNiñoPediatriaHospitales públicosPediatríaPrevalencia del sindrome nefrótico en pacientes de 1 a 12 años ingresados en el servicio de pediatría, en el Hospital III EsSalud - Iquitos, 2005-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad Profesional en Medicina Humana vía Residentado Médico con mención en PediatríaPresencialTHUMBNAILLincoln_Trabajo_2daEspecialidad_2020.pdf.jpgLincoln_Trabajo_2daEspecialidad_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4020https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8ee84fbc-d6bf-40e0-a559-023976ee26a4/downloade6c68f5238ef6cecc1c6907e7b42cce9MD529falseAnonymousREADORIGINALLincoln_Trabajo_2daEspecialidad_2020.pdfLincoln_Trabajo_2daEspecialidad_2020.pdfTexto completoapplication/pdf1074288https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/89b65ae8-975d-4606-b3a5-fac9d074e94b/download5fd929bc35da965c3be32398dd6f8bb0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1ec48c64-7006-4540-9e1b-0b3db114b4eb/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b94e04c4-496e-4e47-b656-76ba870d5e82/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTLincoln_Trabajo_2daEspecialidad_2020.pdf.txtLincoln_Trabajo_2daEspecialidad_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain66831https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/40f8723e-1924-4069-af6d-fd213c032670/download237972c3e6332dce83b9f7ddeb71a984MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6693oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/66932025-09-27T19:33:56.415049Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).