Aplicación de una metodología basada en el análisis compuesto para predecir niveles de crecientes y estiajes en la cuenca del río Mazán, Loreto - Perú.

Descripción del Articulo

Se desarrolló una metodología para determinar el impacto de un índice climático sobre una variable local, se probó la metodología utilizando el Índice Oceánico El Niño (ONI) sobre los niveles máximos y mínimos trimestrales del Río Mazán tomados en la estación hidrológica Puerto Alegre. Se utilizó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sebastian Kraemer, Guido Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2496
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel del agua
Ríos
Métodos analíticos
Predicciones
id UNAP_e013e803b8f88f0a41ee99dcd29dde13
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2496
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Vegas Piscoya, Julio AlfredoSebastian Kraemer, Guido Felix2016-09-23T20:18:25Z2016-09-23T20:18:25Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2496Se desarrolló una metodología para determinar el impacto de un índice climático sobre una variable local, se probó la metodología utilizando el Índice Oceánico El Niño (ONI) sobre los niveles máximos y mínimos trimestrales del Río Mazán tomados en la estación hidrológica Puerto Alegre. Se utilizó las predicciones del ONI hechos por la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) para hacer predicciones a largo plazo sobre los niveles de río y se prueba las predicciones utilizando el puntaje Brier para determinar su calidad. Se pudo encontrar que hay influencias medibles del ONI sobre los niveles de río, estos dependen fuertemente de la época del año y de la fase en que se encuentra el ONI, si se encuentra en una fase caliente (El Niño) durante los meses de Febrero hasta Junio, aumenta la probabilidad de grandes crecientes que pueden causar estragos en la población, así mismo se encontró que una fase fría (La Niña) del ONI durante los meses Julio, a Noviembre, aumenta la probabilidad de estiajes severas. Las influencias son medibles, pero no son lo suficientemente fuertes como para discriminar entre los casos. Esta metodología, sirve a los pobladores de la zona de Mazán de prepararse con tiempo para crecientes y estiajes fuertes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosNivel del aguaRíosMétodos analíticosPrediccionesAplicación de una metodología basada en el análisis compuesto para predecir niveles de crecientes y estiajes en la cuenca del río Mazán, Loreto - Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILAplicación de una metodología basada en el análisis compuesto para predecir.pdf.jpgAplicación de una metodología basada en el análisis compuesto para predecir.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3602https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/15843297-9310-45c4-a252-0b13e6fdca7f/downloadbe749093fa81c36b15e9ea90cbcc7486MD55falseAnonymousREADORIGINALAplicación de una metodología basada en el análisis compuesto para predecir.pdfapplication/pdf21167592https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/37accf88-3072-427e-ad3c-74d0b3d945ac/download506bf176445831310a94cc5bc1ed7d03MD51trueAnonymousREADTEXTAplicación de una metodología basada en el análisis compuesto para predecir.pdf.txtAplicación de una metodología basada en el análisis compuesto para predecir.pdf.txtExtracted texttext/plain108047https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d67c63c6-6e7a-4dd8-aa81-965f8db6523c/download2d335a30e52a65eb83f59c7070c6a600MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/2496oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/24962025-08-08T18:35:21.003639Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de una metodología basada en el análisis compuesto para predecir niveles de crecientes y estiajes en la cuenca del río Mazán, Loreto - Perú.
title Aplicación de una metodología basada en el análisis compuesto para predecir niveles de crecientes y estiajes en la cuenca del río Mazán, Loreto - Perú.
spellingShingle Aplicación de una metodología basada en el análisis compuesto para predecir niveles de crecientes y estiajes en la cuenca del río Mazán, Loreto - Perú.
Sebastian Kraemer, Guido Felix
Nivel del agua
Ríos
Métodos analíticos
Predicciones
title_short Aplicación de una metodología basada en el análisis compuesto para predecir niveles de crecientes y estiajes en la cuenca del río Mazán, Loreto - Perú.
title_full Aplicación de una metodología basada en el análisis compuesto para predecir niveles de crecientes y estiajes en la cuenca del río Mazán, Loreto - Perú.
title_fullStr Aplicación de una metodología basada en el análisis compuesto para predecir niveles de crecientes y estiajes en la cuenca del río Mazán, Loreto - Perú.
title_full_unstemmed Aplicación de una metodología basada en el análisis compuesto para predecir niveles de crecientes y estiajes en la cuenca del río Mazán, Loreto - Perú.
title_sort Aplicación de una metodología basada en el análisis compuesto para predecir niveles de crecientes y estiajes en la cuenca del río Mazán, Loreto - Perú.
author Sebastian Kraemer, Guido Felix
author_facet Sebastian Kraemer, Guido Felix
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vegas Piscoya, Julio Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sebastian Kraemer, Guido Felix
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel del agua
Ríos
Métodos analíticos
Predicciones
topic Nivel del agua
Ríos
Métodos analíticos
Predicciones
description Se desarrolló una metodología para determinar el impacto de un índice climático sobre una variable local, se probó la metodología utilizando el Índice Oceánico El Niño (ONI) sobre los niveles máximos y mínimos trimestrales del Río Mazán tomados en la estación hidrológica Puerto Alegre. Se utilizó las predicciones del ONI hechos por la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) para hacer predicciones a largo plazo sobre los niveles de río y se prueba las predicciones utilizando el puntaje Brier para determinar su calidad. Se pudo encontrar que hay influencias medibles del ONI sobre los niveles de río, estos dependen fuertemente de la época del año y de la fase en que se encuentra el ONI, si se encuentra en una fase caliente (El Niño) durante los meses de Febrero hasta Junio, aumenta la probabilidad de grandes crecientes que pueden causar estragos en la población, así mismo se encontró que una fase fría (La Niña) del ONI durante los meses Julio, a Noviembre, aumenta la probabilidad de estiajes severas. Las influencias son medibles, pero no son lo suficientemente fuertes como para discriminar entre los casos. Esta metodología, sirve a los pobladores de la zona de Mazán de prepararse con tiempo para crecientes y estiajes fuertes.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:18:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:18:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2496
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2496
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/15843297-9310-45c4-a252-0b13e6fdca7f/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/37accf88-3072-427e-ad3c-74d0b3d945ac/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d67c63c6-6e7a-4dd8-aa81-965f8db6523c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be749093fa81c36b15e9ea90cbcc7486
506bf176445831310a94cc5bc1ed7d03
2d335a30e52a65eb83f59c7070c6a600
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710839671586816
score 13.304034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).