Dinámica de almacenamiento de carbono en el ecosistema de terraza media de Arboretum el Huayo en Puerto Almendra, Loreto – Perú, 2019

Descripción del Articulo

El trabajo se ha realizado determinando la dinámica del almacenamiento de la biomasa y almacenamiento de carbono por clase diamétrica entre 10, 20, 30, 40, 50, 60,70, 80, 90, 100 cm durante 17 años de evaluación (2002-2019), en el ecosistema de terraza media del arboretum El Huayo en Puerto Almendra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Luque, Lester Robilier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistema
Bosque tropical húmedo
Carbono
Almacenamiento
Biomasa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:El trabajo se ha realizado determinando la dinámica del almacenamiento de la biomasa y almacenamiento de carbono por clase diamétrica entre 10, 20, 30, 40, 50, 60,70, 80, 90, 100 cm durante 17 años de evaluación (2002-2019), en el ecosistema de terraza media del arboretum El Huayo en Puerto Almendra, Loreto, Perú. Se calculó la biomasa y el carbono almacenado por hectárea. Se evaluaron los datos del inventario forestal de las especies con fustes ≥ 10 cm en cuatro parcelas 5, 6 7, 8. El cálculo de la biomasa y carbono almacenado se ha realizado en forma indirecta utilizando el volumen comercial y la densidad básica por cada especie. Los resultados indican que las clases diamétricas de los fustes de los arboles entre 20-30 cm, 30-40 cm y 40-50 cm son las más dinámicas, por tener mayor productividad en biomasa aérea con promedio de 63,78 t/ha, 72,63 t/ha y 60,73 t/ha respectivamente. Los años más dinámicas para el crecimiento de la biomasa fueron el 2018 y 2019 con 37,47 t/ha y 38,50 t/ha respectivamente, y almacenamiento de carbono con promedio de 18,74 tC/ha y 19,25 tC/ha respectivamente. Las clases diamétricas 20-30 cm, 30-40 cm y 40-50 cm son las más dinámicas en el almacenamiento de carbono aéreo con promedio de 31,89 tC/ha, 36,31tC/ha y 30,36 tC/ha respectivamente. Las especies de mayor rendimiento en almacenamiento de carbono son la Eschweilera grandiflora con 71,1 t/ha, seguido de Alchornea triplinervia con 52,2 t/ha, Brosimum utile 32,1 t/ha, Eschweilera coriácea 24,3 t/ha y Pourouma tomentosa con 23,7 t/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).