Stock de carbono almacenado en bosque primario intervenido de terraza baja, región tropical húmeda del departamento de Madre de Dios.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se realizó en el predio de la empresa Reforestadora Nuevo Bosque-RENUEBO S.A.C., ubicado en el departamento de Madre de Dios. El objetivo fue determinar el stock de carbono almacenado en un bosque primario intervenido de terraza baja. Para ello se realizó inventarios en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereira Fachin, Mauricio Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2512
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secuestro de carbono
Bosque tropical húmedo
Almacenamiento
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se realizó en el predio de la empresa Reforestadora Nuevo Bosque-RENUEBO S.A.C., ubicado en el departamento de Madre de Dios. El objetivo fue determinar el stock de carbono almacenado en un bosque primario intervenido de terraza baja. Para ello se realizó inventarios en parcelas de 1 ha, considerando individuos con DAP ~ 1 Ocm; el inventario en 25 subparcelas de 20m x 20m fue para individuos con DAP ~ 2,5cm; mientras que para la necromasa de árboles muertos en pie y caídos en 25 subparcelas de cinco transectos de 1 m x 1 00 m distribuidas a lo largo de la parcela y para la hojarasca de 50 cm x 50 cm, ubicados en cada sub parcela. Los resultados obtenidos fueron de 933 árboles/ha con biomasa aérea de 208,28 t/ha y 104,14 tC/ha de carbono aéreo, con necromasa de 12,57 m3, en las 25 parcelas estudiadas; con un total 5,02 tC/ha en la hojarasca. El ANVA (a= 0,05), indica que no existe relación estadísticamente significativa entre la biomasa aérea, la clase diamétrica, el volumen de la necromasa, el volumen de la madera, el carbono aéreo y el carbono en la hojarasca. De todos los modelos probados, la ecuación del modelo cúbico Y= bO + (b1 * t) + (b2 * f) + (b3 * t3), es la que mejor se ajustó en todas las variables calculadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).