Prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud Manuel Cardozo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud "Manuel Cardozo". El tipo de investigación fue cuantitativa; el diseño fue descriptiva simple. La muestra seleccionada al azar estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocampo Souza, Heydi Viviana, Wong Silva, Juana Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2111
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abrasión dental
Erosión de los dientes
Atrición de los dientes
Prevalencia
Adultos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción en pacientes adultos atendidos en Centro de Salud "Manuel Cardozo". El tipo de investigación fue cuantitativa; el diseño fue descriptiva simple. La muestra seleccionada al azar estuvo conformada por 288 pacientes. El instrumento utilizado fue el Registro de hallazgos clínicos Odontológico, para la prevalencia de abrasión, erosión, atrición y abfracción, fue validado por Camiñas L.y Carranza R. en el 2011. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: Las lesiones no cariosas prevalentes fueron: atrición (94.8%), abfracción (52.4%); abrasión (33%), erosión (13.9%), prevalencia de cepillado (1 00%), técnica de cepillado más usada: horizontal (86.1 %), número de veces de cepillado al día: 1 vez (11.8%), 2 veces (59%), 3 veces (27.1 %), 4 veces (2.1 %); interferencias oclusales (3.5%), uso de hilo dental (1.7%), apretar los dientes (6.3%), hábitos (4.2%). Palabras clave: Abrasión, Erosión, Atrición y Abfracción. Se encontró relación significativa entre parafunción y abrasión (p=O.OOO), alimentos ácidos y erosión (p=O.OOO) y también entre alimentos ácidos y abfracción (p=0.002)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).