Frecuencia de atrición y erosión dentaria en niños
Descripción del Articulo
La atrición y erosión dentaria son lesiones no cariosas que tienen como principal característica el desgaste dental. Existe evidencia registrada de su presencia en los niños. Determina la frecuencia de atrición y erosión dentaria en niños. Realiza un estudio descriptivo, observacional y transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dientes - Erosión Esmalte dental Odontología infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La atrición y erosión dentaria son lesiones no cariosas que tienen como principal característica el desgaste dental. Existe evidencia registrada de su presencia en los niños. Determina la frecuencia de atrición y erosión dentaria en niños. Realiza un estudio descriptivo, observacional y transversal que incluyó a 97 niños de 9 a 12 años de la Institución Educativa Parroquial Santísima Trinidad con dentición mixta, sin enfermedades sistémicas a excepción de asma y cuyos padres autorizaron el consentimiento informado. Se realizó la observación clínica de los incisivos superiores permanentes, determinando así la presencia y nivel de atrición y/o erosión dentaria; todo esto en base al índice de Hansson y Nilner modificado por el Dr. Matta para atrición y el índice de Lussi para erosión. Se usaron fichas de recolección de datos con preguntas sobre el tipo de dieta, si reciben tratamiento en caso hubiese presencia de asma y la cantidad de horas dormidas. Encuentra que la frecuencia de atrición y erosión dentaria de toda la población fue de 36.1% y 50.5% respectivamente. Se halló una correlación altamente significativa entre la erosión dentaria y la edad (p=0.000), siendo que, a menor edad, mayor frecuencia. No hubo correlación significativa entre atrición y cantidad de horas dormidas (p=0.809), entre erosión con el uso de inhalador (p=0.197) ni con el consumo de bebidas carbonatadas (p=0.517). Concluye que la frecuencia de atrición y erosión en niños de 9 a 12 años fue baja y moderada respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).