Uso de extractos de ajo sacha Mansoa alliacea (Lam) A. Gentry- en el control de cercosporiosis Cercospora longissima Sacc. En el cultivo de lechuga en Iquitos

Descripción del Articulo

Determina la concentración óptima y la efectividad del extracto de Mansoa alliacea en el control de la Cercosporiosis. Determina si el extracto de Mansoa alliacea posee efectos antifúngicos. El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la fundación Arco Iris, situada en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avendaño Jarama, Oscar Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4809
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extractos vegetales
Ajo sacha
Mansoa alliacea
Control de enfermedades
Cercosporiose
Dosis de aplicación
Luchuga
Lactuca sativa
Rendimiento de cultivos
Descripción
Sumario:Determina la concentración óptima y la efectividad del extracto de Mansoa alliacea en el control de la Cercosporiosis. Determina si el extracto de Mansoa alliacea posee efectos antifúngicos. El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la fundación Arco Iris, situada en el Km 2 de la carretera José Abelardo Quiñones de la ciudad de Iquitos. Se adoptó el Diseño de Bloque Completo al Azar (D.B.C.A.) con 07 tratamientos y 04 repeticiones. De acuerdo al análisis e interpretaciones de los resultados de la investigación se concluye que los tratamientos T4 y T5 cuya aplicación fue cada 6 y 12 días resultaron con mayor eficacia en el control de la cercosporiosis. La eficacia del 701% en los tratamientos T4 y T5 posiblemente se deban a la presencia de sus componentes químicos como: Allina, Allicina y sulfuros a nivel de la especie Alliaceae. La concentración óptima corresponde a los tratamientos T5 y T4 con Mansoa alliacea cuya aplicación se efectuó cada 6 y 12 días, resultaron con mayor promedio de peso de follaje sano en relación al tratamiento con aplicación de 9 días. Asimismo fue la concentración del 5%(8 litros de agua), el que supera estadísticamente al otro factor. Que los componentes número de mancha por hoja, número de hojas afectadas, número de hojas sanas y porcentaje de tejido afectado, tienen relación directa a lo obtenido con la severidad y el rendimiento de cada tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).