Agua en los alimentos
Descripción del Articulo
El presente trabajo es un resumen en que el agua, está presente en todo alimento, ya sea fruta, pescado, carnes rojas, verduras, hortalizas, alimentos líquidos y otros, así mismo este componente que está en porcentaje mayoritario, es la que reacciona con las grasas, carbohidratos, proteínas, mineral...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5052 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos Cantidad de agua Propiedades Alimentos y Bebidas |
id |
UNAP_dd917bf4775409df17a2a9c030622876 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5052 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Agua en los alimentos |
title |
Agua en los alimentos |
spellingShingle |
Agua en los alimentos Arévalo Sáenz, Syumey Teresa Alimentos Cantidad de agua Propiedades Alimentos y Bebidas |
title_short |
Agua en los alimentos |
title_full |
Agua en los alimentos |
title_fullStr |
Agua en los alimentos |
title_full_unstemmed |
Agua en los alimentos |
title_sort |
Agua en los alimentos |
author |
Arévalo Sáenz, Syumey Teresa |
author_facet |
Arévalo Sáenz, Syumey Teresa |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arévalo Sáenz, Syumey Teresa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentos Cantidad de agua Propiedades |
topic |
Alimentos Cantidad de agua Propiedades Alimentos y Bebidas |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Alimentos y Bebidas |
description |
El presente trabajo es un resumen en que el agua, está presente en todo alimento, ya sea fruta, pescado, carnes rojas, verduras, hortalizas, alimentos líquidos y otros, así mismo este componente que está en porcentaje mayoritario, es la que reacciona con las grasas, carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas, las cuales tienen funciones específicas en el cuerpo humano. Todo alimento tiene un porcentaje determinado como su actividad de agua, así el agua tiene dos tipos de agua siendo agua ligada y agua libre, siendo este último el que mayor cantidad o porcentaje, está presente en cada alimento. Cada alimento tiene una actividad de agua, siendo tres tipos: Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3, el cual tiene determinados valores: 1.00 – 0.80, 0.25 – 0.80 7 menor de 0.25, cada alimento tiene un determinado tiempo de vida útil, que está relacionado por el contenido de su actividad y porcentaje de agua libre, el cual esta registrada en sus gráficas correspondiente, porque cada alimento tiene un comportamiento diferente uno de otro (frutas, carnes, hortalizas, etc.). Así mismo dentro de la distribución del agua en los alimentos hay alimentos con alto contenido de agua (alimentos frescos como frutas, hortalizas, verduras, alimentos líquidos), alimentos con humedad intermedia (cereales, derivados de estos, derivados de carnes, derivados de leche, soya, bebidas, leguminosas, oleaginosas) y por último alimentos altamente secos (alimentos secos como: leche en polvo, café instantáneo, aceites vegetales, productos con humedad menor de 5% de agua libre). Un alimento bien procesado según el tipo de tecnología usada, tiene un largo tiempo de vida útil, porque para esto se realiza, estudios de prolongación de vida en anaquel, estas pruebas se realizan usando temperaturas altas forzando al alimento a condiciones extremas, de temperaturas, presión y tiempo. Así mismo en cada actividad de agua, existe un determinado microorganismo que se desarrolla, y altera la calidad del producto o alimento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-17T16:55:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-17T16:55:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5052 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5052 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/32b8448f-b70e-4301-8133-d588e8f3d3a3/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4df2bac5-9396-4a37-bd2b-37f6c049046e/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/52f1e145-6f46-4e99-89d1-dc9b7af962ed/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cb242558-2ecb-4864-816c-bc0f8d9dc66c/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d39a2f47-cd14-4d48-9d90-8d4c8ec4d709/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19541fd4075cfe02061db1fb8697dc16 33244728d5978c9beaa8c5878edc0d8f bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5d3c67063b5bff22f6964b9b1f83de12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1846612637892214784 |
spelling |
Arévalo Sáenz, Syumey Teresa2017-10-17T16:55:46Z2017-10-17T16:55:46Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5052El presente trabajo es un resumen en que el agua, está presente en todo alimento, ya sea fruta, pescado, carnes rojas, verduras, hortalizas, alimentos líquidos y otros, así mismo este componente que está en porcentaje mayoritario, es la que reacciona con las grasas, carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas, las cuales tienen funciones específicas en el cuerpo humano. Todo alimento tiene un porcentaje determinado como su actividad de agua, así el agua tiene dos tipos de agua siendo agua ligada y agua libre, siendo este último el que mayor cantidad o porcentaje, está presente en cada alimento. Cada alimento tiene una actividad de agua, siendo tres tipos: Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3, el cual tiene determinados valores: 1.00 – 0.80, 0.25 – 0.80 7 menor de 0.25, cada alimento tiene un determinado tiempo de vida útil, que está relacionado por el contenido de su actividad y porcentaje de agua libre, el cual esta registrada en sus gráficas correspondiente, porque cada alimento tiene un comportamiento diferente uno de otro (frutas, carnes, hortalizas, etc.). Así mismo dentro de la distribución del agua en los alimentos hay alimentos con alto contenido de agua (alimentos frescos como frutas, hortalizas, verduras, alimentos líquidos), alimentos con humedad intermedia (cereales, derivados de estos, derivados de carnes, derivados de leche, soya, bebidas, leguminosas, oleaginosas) y por último alimentos altamente secos (alimentos secos como: leche en polvo, café instantáneo, aceites vegetales, productos con humedad menor de 5% de agua libre). Un alimento bien procesado según el tipo de tecnología usada, tiene un largo tiempo de vida útil, porque para esto se realiza, estudios de prolongación de vida en anaquel, estas pruebas se realizan usando temperaturas altas forzando al alimento a condiciones extremas, de temperaturas, presión y tiempo. Así mismo en cada actividad de agua, existe un determinado microorganismo que se desarrolla, y altera la calidad del producto o alimento.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentosCantidad de aguaPropiedadesAlimentos y BebidasAgua en los alimentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILSyumey_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgSyumey_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4035https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/32b8448f-b70e-4301-8133-d588e8f3d3a3/download19541fd4075cfe02061db1fb8697dc16MD529falseAnonymousREADORIGINALSyumey_Tesis_Titulo_2017.pdfSyumey_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf588666https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4df2bac5-9396-4a37-bd2b-37f6c049046e/download33244728d5978c9beaa8c5878edc0d8fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/52f1e145-6f46-4e99-89d1-dc9b7af962ed/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cb242558-2ecb-4864-816c-bc0f8d9dc66c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTSyumey_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtSyumey_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain94757https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d39a2f47-cd14-4d48-9d90-8d4c8ec4d709/download5d3c67063b5bff22f6964b9b1f83de12MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5052oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50522025-09-27T21:03:20.874275Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.107326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).