Exportación Completada — 

Evaluación biométrica de seis parcelas de progenies de aguaje Mauritia flexuosa L.F., ubicadas en el Centro de Investigaciones Jenaro Herrera, Loreto, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigaciones Jenaro Herrera (CIJH) propiedad del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), localizado en el Distrito de Villa Jenaro Herrera, ubicado al margen derecho del rio Ucayali, aproximadamente a 210 km. de la ciudad de Iquit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Napuchi, Darvin Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3616
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biometria
Parcelas
Aguaje
Mauritia flexuosa
Evaluación
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigaciones Jenaro Herrera (CIJH) propiedad del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), localizado en el Distrito de Villa Jenaro Herrera, ubicado al margen derecho del rio Ucayali, aproximadamente a 210 km. de la ciudad de Iquitos, Loreto, en la Amazonia Peruana. Dentro del trabajo de campo, se realizó la evaluación biométrica de seis parcelas de progenies de aguaje (Mauritia flexuosa L.F), es por ello que al realizar el análisis de los resultados se consideró el número de hojas vivas y la altura que nos presentan los individuos por procedencia. Para el análisis de los resultados se uso el ANOVA y la prueba estadística de Duncan a un intervalo de 95% de confianza, el cual nos muestra por medio de valores promedios si estadísticamente existe diferencia significativa entre los datos tomados entre las procedencias estudiadas dentro de cada parcela de progenie de aguaje (Mauritia flexuosa L.F). Al analizar todos los resultados de las diferentes parcelas de progenie de diferentes edades por medio de la prueba estadística de Duncan comparando el número de hojas vivas de las plantas entre procedencias podemos apreciar que en la parcela de progenie de medios hermanos ecotipo varillal estadísticamente si existe diferencia significativa, siendo la procedencia Varillal 7 X 7 la de menor promedio con 8 y el polinizado con un promedio mayor entre todas las parcelas considerando la producción de hojas con 9.36. Comparando resultados apreciamos que la parcela de progenies de medios hermanos de aguaje fenotipo enano de polinización libre establece que estadísticamente si existe diferencia significativa entre los promedios de hojas vivas encontradas en cada procedencia, siendo la de menor producción entre todas las parcelas de progenie en la procedencia W.10 con un promedio de 4 y la de mayor producción MÑ- 03 con un promedio de 7.50 hojas vivas. Sin embargo, al tener en cuenta la altura en la parcela de progenie de medios hermanos ecotipo varillal se puede apreciar que estadísticamente mediante la prueba de Duncan no existe diferencia significativa entre los promedios de las procedencias estudiadas ya que los promedios entre las tres procedencias se encuentran entre los 11 metros siendo esta la parcela de mayor altura entre todas las plantaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).