Densidades de siembra y su efecto sobre las características agronómicas y el rendimiento del Solanum sessiliflorum Dunal. cocona, fundo Zungarococha, distrito de San Juan Bautista
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se llevó a cabo en el huerto experimental de la facultad de agronomía ubicado en el fundo UNAP en el departamento de Loreto, con el objetivo de determinar que densidad de siembra influye sobre las características agronómicas y en el rendimiento del Solanun sessiliflorum...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3244 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Siembra Cocona Solanum sessiliflorum Espaciamiento Características agronómicas Rendimiento de cultivos |
| id |
UNAP_d8952ac024033bb5ab72cbf3e44cf588 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3244 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Densidades de siembra y su efecto sobre las características agronómicas y el rendimiento del Solanum sessiliflorum Dunal. cocona, fundo Zungarococha, distrito de San Juan Bautista |
| title |
Densidades de siembra y su efecto sobre las características agronómicas y el rendimiento del Solanum sessiliflorum Dunal. cocona, fundo Zungarococha, distrito de San Juan Bautista |
| spellingShingle |
Densidades de siembra y su efecto sobre las características agronómicas y el rendimiento del Solanum sessiliflorum Dunal. cocona, fundo Zungarococha, distrito de San Juan Bautista Tafur Guevara, Jorge Luis Siembra Cocona Solanum sessiliflorum Espaciamiento Características agronómicas Rendimiento de cultivos |
| title_short |
Densidades de siembra y su efecto sobre las características agronómicas y el rendimiento del Solanum sessiliflorum Dunal. cocona, fundo Zungarococha, distrito de San Juan Bautista |
| title_full |
Densidades de siembra y su efecto sobre las características agronómicas y el rendimiento del Solanum sessiliflorum Dunal. cocona, fundo Zungarococha, distrito de San Juan Bautista |
| title_fullStr |
Densidades de siembra y su efecto sobre las características agronómicas y el rendimiento del Solanum sessiliflorum Dunal. cocona, fundo Zungarococha, distrito de San Juan Bautista |
| title_full_unstemmed |
Densidades de siembra y su efecto sobre las características agronómicas y el rendimiento del Solanum sessiliflorum Dunal. cocona, fundo Zungarococha, distrito de San Juan Bautista |
| title_sort |
Densidades de siembra y su efecto sobre las características agronómicas y el rendimiento del Solanum sessiliflorum Dunal. cocona, fundo Zungarococha, distrito de San Juan Bautista |
| author |
Tafur Guevara, Jorge Luis |
| author_facet |
Tafur Guevara, Jorge Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Chung, José Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tafur Guevara, Jorge Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Siembra Cocona Solanum sessiliflorum Espaciamiento Características agronómicas Rendimiento de cultivos |
| topic |
Siembra Cocona Solanum sessiliflorum Espaciamiento Características agronómicas Rendimiento de cultivos |
| description |
El presente trabajo de tesis se llevó a cabo en el huerto experimental de la facultad de agronomía ubicado en el fundo UNAP en el departamento de Loreto, con el objetivo de determinar que densidad de siembra influye sobre las características agronómicas y en el rendimiento del Solanun sessiliflorum Dunal en condiciones de suelo de altura. Se evaluaron 4 densidades de siembra que son 1.0 m. x 1.5 m. (6666 plantas/Ha), 1.5 m. x 1.5 m (4444 plantas/Ha), 2.0 m. x 1.5 m (3333 plantas/Ha) y 2.5 m. x 1.5m. (2666 plantas/Ha) y las variables evaluadas fueron altura de planta (cm.), nº de hojas por planta, nº de flores por planta, nº de frutos por planta, peso de fruto (gr.), diámetro de fruto (cm.), largo de fruto (cm.), nº de semillas por fruto y peso de semillas por fruto (gr.), rendimiento de frutos en Kg. por planta, rendimiento de frutos en Kg. por parcela y rendimiento de frutos en Kg. por Ha (Tm/Ha) por cada tratamiento estudiado, el diseño experimental utilizado fue Bloques Completos al azar (DBCA) con 3 bloques y 4 tratamientos, los datos fueron analizados mediante el análisis de variancia y la prueba estadística de Tuckey. De los resultados obtenidos se determinó que la densidad de siembra 1.0 m. x 1.5 m. (6667 plantas/Ha) alcanzó el mayor rendimiento con un promedio de 23534.12 Kg./Ha siendo significativamente superior a los tratamientos 1.5 m. x 1.5 m.; 2.0 m. x 1.5 m. y 2.5 m. x 1.5m cuyos rendimientos fueron 17393.14 Kg/ha, 13616.48 Kg/Ha y 10132.87 Kg/Ha . Se concluye que la densidad de siembra influye en rendimiento, así a mayor n° de plantas mayor rendimiento de frutos en Kg./ Ha. pero no influye en las características agronómicas del Solanun sessiliflorum Dunal |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-23T15:28:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-23T15:28:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3244 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3244 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAP reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/420b90cd-cf09-4a00-8be1-c10f88a8d13d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4e5543f5-f9dc-4b73-accd-cabd8fc4b6cc/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/65e23b63-56e3-4e10-b918-eae62fde4660/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ef6399cd-3b59-49f5-8995-122ee8698787/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c164c163-5a88-4459-82ab-30a67b5704f6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
154d3ecefa42c19eee318b78956e4eb7 d3b083b7f199656095880743702d50a9 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ee2f5c0ae68581380df3e623878e61df |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613068781453312 |
| spelling |
Ramírez Chung, José FranciscoTafur Guevara, Jorge Luis2016-11-23T15:28:00Z2016-11-23T15:28:00Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3244El presente trabajo de tesis se llevó a cabo en el huerto experimental de la facultad de agronomía ubicado en el fundo UNAP en el departamento de Loreto, con el objetivo de determinar que densidad de siembra influye sobre las características agronómicas y en el rendimiento del Solanun sessiliflorum Dunal en condiciones de suelo de altura. Se evaluaron 4 densidades de siembra que son 1.0 m. x 1.5 m. (6666 plantas/Ha), 1.5 m. x 1.5 m (4444 plantas/Ha), 2.0 m. x 1.5 m (3333 plantas/Ha) y 2.5 m. x 1.5m. (2666 plantas/Ha) y las variables evaluadas fueron altura de planta (cm.), nº de hojas por planta, nº de flores por planta, nº de frutos por planta, peso de fruto (gr.), diámetro de fruto (cm.), largo de fruto (cm.), nº de semillas por fruto y peso de semillas por fruto (gr.), rendimiento de frutos en Kg. por planta, rendimiento de frutos en Kg. por parcela y rendimiento de frutos en Kg. por Ha (Tm/Ha) por cada tratamiento estudiado, el diseño experimental utilizado fue Bloques Completos al azar (DBCA) con 3 bloques y 4 tratamientos, los datos fueron analizados mediante el análisis de variancia y la prueba estadística de Tuckey. De los resultados obtenidos se determinó que la densidad de siembra 1.0 m. x 1.5 m. (6667 plantas/Ha) alcanzó el mayor rendimiento con un promedio de 23534.12 Kg./Ha siendo significativamente superior a los tratamientos 1.5 m. x 1.5 m.; 2.0 m. x 1.5 m. y 2.5 m. x 1.5m cuyos rendimientos fueron 17393.14 Kg/ha, 13616.48 Kg/Ha y 10132.87 Kg/Ha . Se concluye que la densidad de siembra influye en rendimiento, así a mayor n° de plantas mayor rendimiento de frutos en Kg./ Ha. pero no influye en las características agronómicas del Solanun sessiliflorum DunalTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSiembraCoconaSolanum sessiliflorumEspaciamientoCaracterísticas agronómicasRendimiento de cultivosDensidades de siembra y su efecto sobre las características agronómicas y el rendimiento del Solanum sessiliflorum Dunal. cocona, fundo Zungarococha, distrito de San Juan Bautistainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTÍtulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILTESIS PARA LIBRO JORGE L. TAFUR GUEVARA.pdf.jpgTESIS PARA LIBRO JORGE L. TAFUR GUEVARA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4122https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/420b90cd-cf09-4a00-8be1-c10f88a8d13d/download154d3ecefa42c19eee318b78956e4eb7MD526falseAnonymousREADORIGINALTESIS PARA LIBRO JORGE L. TAFUR GUEVARA.pdfTESIS PARA LIBRO JORGE L. TAFUR GUEVARA.pdfTexto completoapplication/pdf3862147https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4e5543f5-f9dc-4b73-accd-cabd8fc4b6cc/downloadd3b083b7f199656095880743702d50a9MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/65e23b63-56e3-4e10-b918-eae62fde4660/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ef6399cd-3b59-49f5-8995-122ee8698787/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTTESIS PARA LIBRO JORGE L. TAFUR GUEVARA.pdf.txtTESIS PARA LIBRO JORGE L. TAFUR GUEVARA.pdf.txtExtracted texttext/plain101996https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c164c163-5a88-4459-82ab-30a67b5704f6/downloadee2f5c0ae68581380df3e623878e61dfMD525falseAnonymousREAD20.500.12737/3244oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/32442025-09-27T20:59:32.446188Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).