Densidades de siembra y su efecto en el rendimiento de Solanum sessiliflorum Dunal cocona, campo experimental el dorado - INIA - Iquitos

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el campo experimental “El Dorado” – Km 25, carretera Iquitos Nauta. (suelo de altura); a una altitud de 139 msnm, latitud de 03º57’26’’ y una longitud de 73º24’43’’. Esta zona se caracteriza por tener una temperatura promedio de 26ºC, de 83 a 85% de humedad relativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Ramirez, Giovanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4089
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cocona
Solanum sessiliflorum
Espaciamiento
Rendimiento de cultivos
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el campo experimental “El Dorado” – Km 25, carretera Iquitos Nauta. (suelo de altura); a una altitud de 139 msnm, latitud de 03º57’26’’ y una longitud de 73º24’43’’. Esta zona se caracteriza por tener una temperatura promedio de 26ºC, de 83 a 85% de humedad relativa y 2,932 mm. de precipitación anual distribuida uniformemente durante todo el año. El objetivo del estudio fue determinar la densidad de siembra adecuada que mejoren el rendimiento cuantitativo y las caracterìsticas cualitativos de Solanum sessiliflorum Dunal (cocona). De los resultados del estudio tenemos que la floración se presentó entre los 55 a 60 días después del trasplante a campo definitivo, presentando una fructificación uniforme; siendo el porcentaje de plantas cosechadas de 90 a 95%. En el rendimiento Kg/Ha, se observa que el T2 (1.5 m x 1.5 m) tuvo una densidad de 4,444 pl./ha, con 9,639.11Kg/ha, logrando el mayor rendimiento, seguido de T1 (2.0 x 2.0 m) con una densidad de 2,500 pl./ha, con 8,450 Kg/ha; T4 (1.5 m x 1.0 m) con una densidad de 6,666 pl./ha con 7,480.00 Kg/ha; y finalmente el T3 (2.0 m x 1.0 m) con una densidad de 5,000 pl./ha con 7,294.44 Kg/ha, respectivamente. El presente esudio finalmente nos ha permitido identificar la densidad de siembra para poder aplicar en plantaciones comerciales, teniendo en cuenta las labores agrícolas oportunas lo cual nos conllevará a obtener rendimiento de fruto satisfactorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).