Componentes de la sonrisa según Roy Sabri de acuerdo a género en alumnos del 3º al 5º ciclo de la Facultad de odontología de la Unap, 2015
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue comparar los valores de los 8 componentes de la sonrisa según ROY SABRI entre géneros en los alumnos del 3º al 5º ciclo de la Facultad de Odontología de la UNAP, 2015. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño fue descriptivo comparativo, transversal....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5207 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortodoncia Sonrisa Género Estudiantes de odontología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNAP_d840ad55e1a66b7f04dff4067aaa22bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5207 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Componentes de la sonrisa según Roy Sabri de acuerdo a género en alumnos del 3º al 5º ciclo de la Facultad de odontología de la Unap, 2015 |
title |
Componentes de la sonrisa según Roy Sabri de acuerdo a género en alumnos del 3º al 5º ciclo de la Facultad de odontología de la Unap, 2015 |
spellingShingle |
Componentes de la sonrisa según Roy Sabri de acuerdo a género en alumnos del 3º al 5º ciclo de la Facultad de odontología de la Unap, 2015 Garcia Rios, Karla Maria Ortodoncia Sonrisa Género Estudiantes de odontología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Componentes de la sonrisa según Roy Sabri de acuerdo a género en alumnos del 3º al 5º ciclo de la Facultad de odontología de la Unap, 2015 |
title_full |
Componentes de la sonrisa según Roy Sabri de acuerdo a género en alumnos del 3º al 5º ciclo de la Facultad de odontología de la Unap, 2015 |
title_fullStr |
Componentes de la sonrisa según Roy Sabri de acuerdo a género en alumnos del 3º al 5º ciclo de la Facultad de odontología de la Unap, 2015 |
title_full_unstemmed |
Componentes de la sonrisa según Roy Sabri de acuerdo a género en alumnos del 3º al 5º ciclo de la Facultad de odontología de la Unap, 2015 |
title_sort |
Componentes de la sonrisa según Roy Sabri de acuerdo a género en alumnos del 3º al 5º ciclo de la Facultad de odontología de la Unap, 2015 |
author |
Garcia Rios, Karla Maria |
author_facet |
Garcia Rios, Karla Maria Medina Freitas, Analiz Roxana |
author_role |
author |
author2 |
Medina Freitas, Analiz Roxana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sologuren Anchante, Rafael Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Rios, Karla Maria Medina Freitas, Analiz Roxana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ortodoncia Sonrisa Género Estudiantes de odontología |
topic |
Ortodoncia Sonrisa Género Estudiantes de odontología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El propósito del presente estudio fue comparar los valores de los 8 componentes de la sonrisa según ROY SABRI entre géneros en los alumnos del 3º al 5º ciclo de la Facultad de Odontología de la UNAP, 2015. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño fue descriptivo comparativo, transversal. La muestra estuvo conformada por 72 alumnos de 3o a 5o ciclo de la Facultad de Odontología de la UNAP. Los resultados fueron: La longitud del labio superior fluctuó entre 18 mm y 26 mm, siendo la más prevalente 22mm con el 30,6%, seguido de 21mm con el 20,8%, el labio más corto midió 18mm con un 1,4%. La elevación del labio superior varío entre 7mm y 20mm, siendo el más prevalente 12mm con el 25%. La altura de la corona varío entre 8mm y 12mm, siendo lo más prevalente 10mm con el 31,9%, seguido de 11mm y 12mm con el 20,8% cada uno. El 91,7% presento una inclinación normal, el 8,3% presento vestibulización de los incisivos. El 81,9% presentó una sonrisa consonante, el 18,1% tenía una sonrisa no consonante. El 62,5% presento una curva labial recta, el 27,8% una curva ascendente y el 9,7% una curva descendente. El 69,4% no presento espacio lateral negativo. El 77,8% presentó una sonrisa simétrica, el 22,2 una sonrisa no simétrica. El 88,9% presentó un plano oclusal normal, el 11,1% presentó canteo. El 87,5% presento los dientes anteriores alineados, el 12,5% los presento no alineados. El 68,1% presentó alineamiento con la línea media no coincidente, el 31,9% fue coincidente. El 98,6% presentó un componente gingival normal. Existe relación entre el sexo y la longitud del labio superior. Existe relación entre el sexo y la presencia de espacio lateral negativo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-29T16:41:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-29T16:41:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5207 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5207 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1f006a44-6483-45ac-956f-ad75b146ba7b/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7ecad794-1f01-4055-9b7a-582a3a3ab37a/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/639f6fe0-af9d-4b41-90b4-563312f27667/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a1de0cba-5666-4d8a-9621-ed60149a1ed1/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb635627-f469-427f-bf79-94fab9ddd394/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b687992cc86bb60b68b4a19622c8053 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cec1383663fadc13ba1d7599121cb14f 3848155b3cf490121a15621402a6687b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710822785318912 |
spelling |
Sologuren Anchante, Rafael FernandoGarcia Rios, Karla MariaMedina Freitas, Analiz Roxana2017-12-29T16:41:48Z2017-12-29T16:41:48Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5207El propósito del presente estudio fue comparar los valores de los 8 componentes de la sonrisa según ROY SABRI entre géneros en los alumnos del 3º al 5º ciclo de la Facultad de Odontología de la UNAP, 2015. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño fue descriptivo comparativo, transversal. La muestra estuvo conformada por 72 alumnos de 3o a 5o ciclo de la Facultad de Odontología de la UNAP. Los resultados fueron: La longitud del labio superior fluctuó entre 18 mm y 26 mm, siendo la más prevalente 22mm con el 30,6%, seguido de 21mm con el 20,8%, el labio más corto midió 18mm con un 1,4%. La elevación del labio superior varío entre 7mm y 20mm, siendo el más prevalente 12mm con el 25%. La altura de la corona varío entre 8mm y 12mm, siendo lo más prevalente 10mm con el 31,9%, seguido de 11mm y 12mm con el 20,8% cada uno. El 91,7% presento una inclinación normal, el 8,3% presento vestibulización de los incisivos. El 81,9% presentó una sonrisa consonante, el 18,1% tenía una sonrisa no consonante. El 62,5% presento una curva labial recta, el 27,8% una curva ascendente y el 9,7% una curva descendente. El 69,4% no presento espacio lateral negativo. El 77,8% presentó una sonrisa simétrica, el 22,2 una sonrisa no simétrica. El 88,9% presentó un plano oclusal normal, el 11,1% presentó canteo. El 87,5% presento los dientes anteriores alineados, el 12,5% los presento no alineados. El 68,1% presentó alineamiento con la línea media no coincidente, el 31,9% fue coincidente. El 98,6% presentó un componente gingival normal. Existe relación entre el sexo y la longitud del labio superior. Existe relación entre el sexo y la presencia de espacio lateral negativo.The purpose was to compare the volues of the 8 componets smile, according to Roy Sabri, concurring to gender in students from 3rd to 5th cycle of the faculty of Dentistry, UNAP, 2015. The research was quantitative; the desing was comaparative desciptive, tranversal. The sample consisted of 72 students fom 3 to 5 cycles of the faculty of dentistry, UNAP. The results were: The upper lip lenght ranges trom 18 mm to 26 mm, thee most prevalent was 22 mm with 30.6%, followed by 21 mm with 20.8%; the shortest lip measured 18 mm with 1.4%. The elevation of the upper lip varied beiween 7 mm and 20 mm, the mast prevalent was 12mm with 25 %. The Crown height varied between 8 mm and 12 mm, the mast prevalent was 10 mm with 31.9% followed with 11 mm and 12mm with 20.8% each.91.7% had o normal inclination, 8.3% presented vesibular inclination of the incisors. The81.9% had a consonant smile, 18.1% had a non – cosonant smille. The 62.5% had a curved lip straight, 27,8 % an upward curve and 9.7% a downward curve. The 69.4% not present negative side space. The 77.8 % had a symmetrical smile 22.2% had o non-symmetrical smile.The 88.9% had a normal occlusal plane 11.1% present canting. The 87.5% had aligned anterior leeth, 12.5% presented them unaligned. The 68.1% had midline alignment with mismatched, 31.9% was coincidental. The 98.6% had a normal gingival component. There is a relationship between sex and length of the upper lip. There is a relationship between sex and the presence of negative side space.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosOrtodonciaSonrisaGéneroEstudiantes de odontologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Componentes de la sonrisa según Roy Sabri de acuerdo a género en alumnos del 3º al 5º ciclo de la Facultad de odontología de la Unap, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILKarla_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgKarla_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2785https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1f006a44-6483-45ac-956f-ad75b146ba7b/download8b687992cc86bb60b68b4a19622c8053MD59falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7ecad794-1f01-4055-9b7a-582a3a3ab37a/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/639f6fe0-af9d-4b41-90b4-563312f27667/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALKarla_Tesis_Titulo_2016.pdfKarla_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto completoapplication/pdf1565631https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a1de0cba-5666-4d8a-9621-ed60149a1ed1/downloadcec1383663fadc13ba1d7599121cb14fMD51trueAnonymousREADTEXTKarla_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtKarla_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain107505https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb635627-f469-427f-bf79-94fab9ddd394/download3848155b3cf490121a15621402a6687bMD58falseAnonymousREAD20.500.12737/5207oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/52072025-03-07T12:36:32.112Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.82117 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).