Componentes de la sonrisa según Roy Sabri de acuerdo a género en alumnos del 3º al 5º ciclo de la Facultad de Odontología de la UNAP, 2015
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue comparar los valores de los 8 componentes de la sonrisa según ROY SABRI entre géneros en los alumnos del 3º al 5º ciclo de la Facultad de Odontología de la UNAP, 2015. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño fue descriptivo comparativo, transversal....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4462 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sonrisa Género humano Componentes del diente Estudiantes de odontología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue comparar los valores de los 8 componentes de la sonrisa según ROY SABRI entre géneros en los alumnos del 3º al 5º ciclo de la Facultad de Odontología de la UNAP, 2015. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño fue descriptivo comparativo, transversal. La muestra estuvo conformada por 72 alumnos de 3o a 5o ciclo de la Facultad de Odontología de la UNAP. Los resultados fueron: La longitud del labio superior fluctuó entre 18 mm y 26 mm, siendo la más prevalente 22mm con el 30,6%, seguido de 21mm con el 20,8%, el labio más corto midió 18mm con un 1,4%. La elevación del labio superior varío entre 7mm y 20mm, siendo el más prevalente 12mm con el 25%. La altura de la corona varío entre 8mm y 12mm, siendo lo más prevalente 10mm con el 31,9%, seguido de 11mm y 12mm con el 20,8% cada uno. El 91,7% presento una inclinación normal, el 8,3% presento vestibulización de los incisivos. El 81,9% presentó una sonrisa consonante, el 18,1% tenía una sonrisa no consonante. El 62,5% presento una curva labial recta, el 27,8% una curva ascendente y el 9,7% una curva descendente. El 69,4% no presento espacio lateral negativo. El 77,8% presentó una sonrisa simétrica, el 22,2 una sonrisa no simétrica. El 88,9% presentó un plano oclusal normal, el 11,1% presentó canteo. El 87,5% presento los dientes anteriores alineados, el 12,5% los presento no alineados. El 68,1% presentó alineamiento con la línea media no coincidente, el 31,9% fue coincidente. El 98,6% presentó un componente gingival normal. Existe relación entre el sexo y la longitud del labio superior. Existe relación entre el sexo y la presencia de espacio lateral negativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).