Impacto de los programas sociales implementados en cuatro comunidades asentadas en el eje de la carretera Iquitos - Nauta. 2015
Descripción del Articulo
Intro: El Acuerdo Nacional, suscrito en Lima el 22 de julio del 2002, está destinado a orientar la vida del país hasta el año 2021, cualesquiera sean los gobernantes que resulten elegidos a lo largo de los próximos lustros, en este acuerdo se afirma que el desarrollo humano integral, la superación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2341 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa social Impacto Organización social Programas sociales |
id |
UNAP_d39d02582bf073f07fd30b16525f1af9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2341 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de los programas sociales implementados en cuatro comunidades asentadas en el eje de la carretera Iquitos - Nauta. 2015 |
title |
Impacto de los programas sociales implementados en cuatro comunidades asentadas en el eje de la carretera Iquitos - Nauta. 2015 |
spellingShingle |
Impacto de los programas sociales implementados en cuatro comunidades asentadas en el eje de la carretera Iquitos - Nauta. 2015 Amasifuen Shupingahua, Dina Esther Programa social Impacto Organización social Programas sociales |
title_short |
Impacto de los programas sociales implementados en cuatro comunidades asentadas en el eje de la carretera Iquitos - Nauta. 2015 |
title_full |
Impacto de los programas sociales implementados en cuatro comunidades asentadas en el eje de la carretera Iquitos - Nauta. 2015 |
title_fullStr |
Impacto de los programas sociales implementados en cuatro comunidades asentadas en el eje de la carretera Iquitos - Nauta. 2015 |
title_full_unstemmed |
Impacto de los programas sociales implementados en cuatro comunidades asentadas en el eje de la carretera Iquitos - Nauta. 2015 |
title_sort |
Impacto de los programas sociales implementados en cuatro comunidades asentadas en el eje de la carretera Iquitos - Nauta. 2015 |
author |
Amasifuen Shupingahua, Dina Esther |
author_facet |
Amasifuen Shupingahua, Dina Esther |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bardales Manrique, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amasifuen Shupingahua, Dina Esther |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programa social Impacto Organización social Programas sociales |
topic |
Programa social Impacto Organización social Programas sociales |
description |
Intro: El Acuerdo Nacional, suscrito en Lima el 22 de julio del 2002, está destinado a orientar la vida del país hasta el año 2021, cualesquiera sean los gobernantes que resulten elegidos a lo largo de los próximos lustros, en este acuerdo se afirma que el desarrollo humano integral, la superación de la pobreza y la igualdad de acceso a las oportunidades para todos los peruanos y peruanas, sin ningún tipo de discriminación, constituyen el eje principal de la acción del Estado. CGR (2006). De una manera general, y a pesar del carácter multidimensional y complejo que puede tener analizar a los programas sociales, se dice que la pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo necesario para la sobrevivencia. Esta definición general de pobreza es prácticamente la premisa básica para iniciar el proceso de su medición, cualquiera sea el método a utilizar. Es decir, son los indicadores del "nivel de bienestar" y los criterios para determinar el "mínimo necesario" los que hacen diferente un método de medición de otro" (Perú: Métodos de medición de la Pobreza - Instituto Nacional de Estadística e Informática (IN El) Lima, Mayo de 1999), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Informe Técnico: Medición de la pobreza 2004, 2005 y 2006, indica que al 2006 el 44,50% de los peruanos se encontraban en situación de pobreza y el 16,10% en pobreza extrema., situación que ha conllevado a los gobiernos de tumo a implementar acciones con el fin de disminuir estas brechas en las diferentes regiones de nuestro país, siendo Iquitos una de ellas en donde los programas sociales sean venido implementando durante los últimos años con mayor amplitud de cobertura buscando cubrir a toda la población que lo necesita. En tal sentido, el presente trabajo de investigación, de una forma pretende contribuir al generar una información inicial en base al análisis de los programas sociales que se vienen ejecutando en cuatro comunidades que se encuentran en el eje de la carretera Iquitos Nauta km 5-60, y a partir de ella poder contar con una información del nivel de impacto y de bienestar que estas han generado dentro de sus beneficiarios. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:17:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:17:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2341 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2341 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2341/5/Impacto%20de%20los%20programas%20sociales%20implementados%20en%20cuatro%20comunidades.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2341/1/Impacto%20de%20los%20programas%20sociales%20implementados%20en%20cuatro%20comunidades.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2341/4/Impacto%20de%20los%20programas%20sociales%20implementados%20en%20cuatro%20comunidades.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f42234209c12e2763519b04f3be6a6b1 109447111c96fc039dbe7cb1d5fec911 614ba111be5c432d2ded61550b98e03a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542010658357248 |
spelling |
Bardales Manrique, Jorge EnriqueAmasifuen Shupingahua, Dina Esther2016-09-23T20:17:56Z2016-09-23T20:17:56Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2341Intro: El Acuerdo Nacional, suscrito en Lima el 22 de julio del 2002, está destinado a orientar la vida del país hasta el año 2021, cualesquiera sean los gobernantes que resulten elegidos a lo largo de los próximos lustros, en este acuerdo se afirma que el desarrollo humano integral, la superación de la pobreza y la igualdad de acceso a las oportunidades para todos los peruanos y peruanas, sin ningún tipo de discriminación, constituyen el eje principal de la acción del Estado. CGR (2006). De una manera general, y a pesar del carácter multidimensional y complejo que puede tener analizar a los programas sociales, se dice que la pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo necesario para la sobrevivencia. Esta definición general de pobreza es prácticamente la premisa básica para iniciar el proceso de su medición, cualquiera sea el método a utilizar. Es decir, son los indicadores del "nivel de bienestar" y los criterios para determinar el "mínimo necesario" los que hacen diferente un método de medición de otro" (Perú: Métodos de medición de la Pobreza - Instituto Nacional de Estadística e Informática (IN El) Lima, Mayo de 1999), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Informe Técnico: Medición de la pobreza 2004, 2005 y 2006, indica que al 2006 el 44,50% de los peruanos se encontraban en situación de pobreza y el 16,10% en pobreza extrema., situación que ha conllevado a los gobiernos de tumo a implementar acciones con el fin de disminuir estas brechas en las diferentes regiones de nuestro país, siendo Iquitos una de ellas en donde los programas sociales sean venido implementando durante los últimos años con mayor amplitud de cobertura buscando cubrir a toda la población que lo necesita. En tal sentido, el presente trabajo de investigación, de una forma pretende contribuir al generar una información inicial en base al análisis de los programas sociales que se vienen ejecutando en cuatro comunidades que se encuentran en el eje de la carretera Iquitos Nauta km 5-60, y a partir de ella poder contar con una información del nivel de impacto y de bienestar que estas han generado dentro de sus beneficiarios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPrograma socialImpactoOrganización socialProgramas socialesImpacto de los programas sociales implementados en cuatro comunidades asentadas en el eje de la carretera Iquitos - Nauta. 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana, Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILImpacto de los programas sociales implementados en cuatro comunidades.pdf.jpgImpacto de los programas sociales implementados en cuatro comunidades.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1436https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2341/5/Impacto%20de%20los%20programas%20sociales%20implementados%20en%20cuatro%20comunidades.pdf.jpgf42234209c12e2763519b04f3be6a6b1MD55ORIGINALImpacto de los programas sociales implementados en cuatro comunidades.pdfapplication/pdf4052935https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2341/1/Impacto%20de%20los%20programas%20sociales%20implementados%20en%20cuatro%20comunidades.pdf109447111c96fc039dbe7cb1d5fec911MD51TEXTImpacto de los programas sociales implementados en cuatro comunidades.pdf.txtImpacto de los programas sociales implementados en cuatro comunidades.pdf.txtExtracted texttext/plain81745https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2341/4/Impacto%20de%20los%20programas%20sociales%20implementados%20en%20cuatro%20comunidades.pdf.txt614ba111be5c432d2ded61550b98e03aMD5420.500.12737/2341oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/23412022-01-23 01:51:12.539Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).