Auditoría gubernamental

Descripción del Articulo

La Auditoría Gubernamental, es un mecanismo disponible en la actualidad para los diversos órganos de control y vigilancia, así como para las autoridades de las diversas entidades que componen el sector público. En el presente informe balotario se ha desarrollado el tema en cinco puntos: Criterios bá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avellaneda Montenegro, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6432
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría financiera
Administración pública
Gobierno nacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNAP_d34a212d9d55d0202204e37a48b31f3a
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6432
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Auditoría gubernamental
title Auditoría gubernamental
spellingShingle Auditoría gubernamental
Avellaneda Montenegro, Edith
Auditoría financiera
Administración pública
Gobierno nacional
Administración pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Auditoría gubernamental
title_full Auditoría gubernamental
title_fullStr Auditoría gubernamental
title_full_unstemmed Auditoría gubernamental
title_sort Auditoría gubernamental
author Avellaneda Montenegro, Edith
author_facet Avellaneda Montenegro, Edith
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Avellaneda Montenegro, Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoría financiera
Administración pública
Gobierno nacional
topic Auditoría financiera
Administración pública
Gobierno nacional
Administración pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Administración pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La Auditoría Gubernamental, es un mecanismo disponible en la actualidad para los diversos órganos de control y vigilancia, así como para las autoridades de las diversas entidades que componen el sector público. En el presente informe balotario se ha desarrollado el tema en cinco puntos: Criterios básicos de la Auditoria Gubernamental, Visión General, Planeamiento, Ejecución, Informe de Auditoria. Su desarrollo constituye un proceso integral y permanente tal como lo indicamos en los temas mencionados líneas arriba, la misma que se desarrolla por medio del control interno y que se refiere a las acciones que desarrolla la propia entidad pública con la finalidad de que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente. Este mecanismo de control permite el ejercicio de funciones de revisión, control y fiscalización de manera independiente, profesional y confiable, sin interferir o demorar las funciones administrativas en ejecución, razón por el cual, los profesionales como contadores, administradores, auditores, directores, contralores, gerentes, abogados deben conocer ampliamente el tema de la auditoria gubernamental para determinar el cumplimiento de aspectos legales y la veracidad de la información financiera y presupuestal para el informe de resultados de auditoría y determinar su grado de cumplimiento de objetivos y metas así como informar sobre los hallazgos significativos resultantes del examen, presentando comentarios, conclusiones y recomendaciones constructivas y correctivas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-07T01:02:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-07T01:02:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6432
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6432
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6432/7/Edith_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6432/1/Edith_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6432/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6432/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6432/6/Edith_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fe5c2c0dd138bcccf67757656ceed8cc
54d644c6b8e2d2a682f3d7f70fdd6859
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
27751533d80dc560554e2e4d740fb2a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542099615350784
spelling Avellaneda Montenegro, Edith2019-10-07T01:02:43Z2019-10-07T01:02:43Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6432La Auditoría Gubernamental, es un mecanismo disponible en la actualidad para los diversos órganos de control y vigilancia, así como para las autoridades de las diversas entidades que componen el sector público. En el presente informe balotario se ha desarrollado el tema en cinco puntos: Criterios básicos de la Auditoria Gubernamental, Visión General, Planeamiento, Ejecución, Informe de Auditoria. Su desarrollo constituye un proceso integral y permanente tal como lo indicamos en los temas mencionados líneas arriba, la misma que se desarrolla por medio del control interno y que se refiere a las acciones que desarrolla la propia entidad pública con la finalidad de que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente. Este mecanismo de control permite el ejercicio de funciones de revisión, control y fiscalización de manera independiente, profesional y confiable, sin interferir o demorar las funciones administrativas en ejecución, razón por el cual, los profesionales como contadores, administradores, auditores, directores, contralores, gerentes, abogados deben conocer ampliamente el tema de la auditoria gubernamental para determinar el cumplimiento de aspectos legales y la veracidad de la información financiera y presupuestal para el informe de resultados de auditoría y determinar su grado de cumplimiento de objetivos y metas así como informar sobre los hallazgos significativos resultantes del examen, presentando comentarios, conclusiones y recomendaciones constructivas y correctivas.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAuditoría financieraAdministración públicaGobierno nacionalAdministración públicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Auditoría gubernamentalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalContador(a) Público(a)PresencialTHUMBNAILEdith_Informe_Título_2019.pdf.jpgEdith_Informe_Título_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3024https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6432/7/Edith_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.jpgfe5c2c0dd138bcccf67757656ceed8ccMD57ORIGINALEdith_Informe_Título_2019.pdfEdith_Informe_Título_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1004941https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6432/1/Edith_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf54d644c6b8e2d2a682f3d7f70fdd6859MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6432/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6432/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTEdith_Informe_Título_2019.pdf.txtEdith_Informe_Título_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain54151https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6432/6/Edith_Informe_T%c3%adtulo_2019.pdf.txt27751533d80dc560554e2e4d740fb2a5MD5620.500.12737/6432oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/64322022-01-22 23:21:23.507Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.436549
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).