Cultura financiera y su relación con la morosidad en los clientes de la Caja Piura en la ciudad de Yurimaguas, año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la cultura financiera y la morosidad de los clientes de la Caja Piura en la ciudad de Yurimaguas, año 2019, fue un estudio de tipo descriptivo – correlacional, es así que se describió el comportamiento de las variabl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7687 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Finanzas Cultura Morosidad Cajas de ahorro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la cultura financiera y la morosidad de los clientes de la Caja Piura en la ciudad de Yurimaguas, año 2019, fue un estudio de tipo descriptivo – correlacional, es así que se describió el comportamiento de las variables, para luego determinar la relación, asimismo fue de diseño no experimental, ya que se estudió las variables en su estado natural, para ello se tomó a una población y muestra conformada por 314 clientes, a quienes se aplicó un cuestionario de preguntas, obteniendo como resultado que la cultura financiera de los clientes alta, dado que los clientes tienen conocimiento sobre los riesgos al obtener un préstamo, consultan en otras entidades financieras antes de decidirse por la entidad, así como también, diversifican las inversiones del crédito obtenido, por lo que, conocen el valor del dinero con el pasar del tiempo. Por otro lado, se ha logrado determinar que la morosidad de los clientes es baja, debido a ciertos factores que lo generan, como es la adecuada comunicación fluida y permanente con sus clientes, además cuenta con un eficiente sistema de control para el pago de los créditos, el personal dispone de herramientas tecnológicas adecuadas para la ejecución de su trabajo. De manera general, se logra determinar que la cultura financiera se relaciona significativamente con la morosidad de los clientes de, siendo esta corroborada por el coeficiente de correlación de 0,944 y contrastada por un grado de significancia de 0,000. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).