Morbimortalidad en la unidad de cuidados intensivos quirúrgica del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias en los meses agosto 2014 - enero del 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la Morbimortalidad de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Loreto en los meses de Agosto 2014 – Enero 2015. Materiales y Métodos: Estudio Descriptivo, Retrospectivo, No experimental. Se revisaron 161 historias clínicas que corresponde a pacientes ingresados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Dall'Orso, Evelyn Nathalí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3735
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbimortalidad
Pacientes
Unidad de cuidados intensivos
Factores sociodemográficos
Cuidado crítico y de Emergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la Morbimortalidad de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Loreto en los meses de Agosto 2014 – Enero 2015. Materiales y Métodos: Estudio Descriptivo, Retrospectivo, No experimental. Se revisaron 161 historias clínicas que corresponde a pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Resultados: El grupo etáreo que predominó fue de 21-30 años (25.5%), el sexo masculino presento mayor porcentaje (67.7%), El estado civil que predominó fue conviviente 42.2% y el 37.3% son solteros. Procedencia rural 61.5% y el 38.5% son de procedencia urbana. El grado de instrucción predominó secundaria (49.7%) y primaria 38.5%. Los diagnóstico de ingreso de mayor importancia fueron: Traumatismo encefalocraneano (50.3%), politraumatismo (12.4%), hemorragia subaracnoidea (9.9%), traumatismo vertebro medular (8.1%), entre otros. El promedio del tiempo estancia hospitalaria fue de 7.11 días (DE: 5.690). Las comorbilidades fueron: HTA 11.8%, los demás no presentaron ningún tipo de comorbilidad (86.3%). El estado de egreso fue: condición vivo (87.6%), condición muerta (12.4%). Estado de egreso según diagnóstico de ingreso: Traumatismo encefalocraneano (90,1%) salieron de alta vivos, mientras que (9,9%) fallecidos. politraumatizados (95,0%) egresaron vivos y 5,0% fallecidos. Traumatismo vertebro medular (92,3%) egresaron vivos y 7,7% fallecidos. Hemorragia subaracnoidea (62,5%) egresaron vivos y 37,5% fallecidos. Hemorragia intraparenquimal 100% fallecieron. Hematoma Subdural y Hematoma Epidural (100%) egresaron vivos. Peritonitis (100%) fueron dados de alta vivos. Trauma Abdominal (100%) fueron dados de alta vivos. Obstrucción Intestinal (77,8%) egresaron vivos y fallecidos (22,2%). Aquellos pacientes que ingresaron con otros diagnóstico y egresaron vivos (89,7%) y fallecidos (10,3%). Conclusiones: Se encontró que la morbimortalidad es relativamente baja en la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).