Pacientes atendidos en pandemia COVID-19, en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Arriola Iglesias", Hospital Covid-19, mayo a julio 2020 - Rotaciones: 1). medicina "A" covid 19, 2). UCI - extensiva covid 19

Descripción del Articulo

A finales de Diciembre del 2019 aparecen en Wuhan, China una serie de casos de una de neumonía atípica de etiología desconocida con diferentes grados de severidad(1); Posteriormente se identifica que es producida por un nuevo Coronavirus, distinto a las cepas de SARS-CoV y MERS-CoV conocidas por ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Cáceres, Christian Anthony
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6948
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia por el nuevo coronavirus 2019
Covid-19
Rotación
Unidad de cuidados intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:A finales de Diciembre del 2019 aparecen en Wuhan, China una serie de casos de una de neumonía atípica de etiología desconocida con diferentes grados de severidad(1); Posteriormente se identifica que es producida por un nuevo Coronavirus, distinto a las cepas de SARS-CoV y MERS-CoV conocidas por ser causantes de epidemias anteriores; a quien se le denomina Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo grave o SARS-CoV-2 (COVID-19)(2). En un primer momento, los casos estaban circunscritos a una provincia china(2), sin embargo, con el paso de los días, la proliferación del virus fue en aumento y para el 11 de marzo la OMS la declara PANDEMIA(3) Nuestro país notifica su “paciente cero” el 6 de marzo, en la capital(4) llegándose a convertir en el séptimo país por número de casos confirmados a nivel mundial(5) Nuestra región reporta su primer caso el 17 de marzo(6) y es debido a un crecimiento explosivo de infectados que a mediados de abril nos ubicamos como la cuarta ciudad latinoamericana más afectada por la pandemia(7) Con el inminente colapso del sector sanitario de nuestra región, a mediados de abril se hizo un llamado por parte de la DIRESA, al personal de salud dispuesto a ayudar en el HRL-COVID es en en estas circunstancia en mi condición de bachiller de medicina; sintiendome capaz de demostrar mis capacicidades ya aprendidas en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana FMH-UNAP, acudo al llamado desesperado de las autoridades de salud de la region y en consecuencia motivan la presentacion de este Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).