Parámetros tecnológicos para la elaboración de sopa deshidratada tipo inchicapi de Gallus gallus domesticus (gallina)

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue establecer los parámetros tecnológicos para la elaboración de una sopa deshidratada tipo inchicapi de Gallus Gallus Domesticus (gallina), para consumo humano, evaluar la incidencia con los parámetros técnicos, el contenido nutricional de la sopa deshidrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Córdova, Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4873
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración de alimentos
Alimentos deshidratados
Sopas
Gallina
Gallus gallus domesticus
Parámetros
id UNAP_d174e3276f501876c5b5559aba1ef940
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4873
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Parámetros tecnológicos para la elaboración de sopa deshidratada tipo inchicapi de Gallus gallus domesticus (gallina)
title Parámetros tecnológicos para la elaboración de sopa deshidratada tipo inchicapi de Gallus gallus domesticus (gallina)
spellingShingle Parámetros tecnológicos para la elaboración de sopa deshidratada tipo inchicapi de Gallus gallus domesticus (gallina)
Caballero Córdova, Milena
Elaboración de alimentos
Alimentos deshidratados
Sopas
Gallina
Gallus gallus domesticus
Parámetros
title_short Parámetros tecnológicos para la elaboración de sopa deshidratada tipo inchicapi de Gallus gallus domesticus (gallina)
title_full Parámetros tecnológicos para la elaboración de sopa deshidratada tipo inchicapi de Gallus gallus domesticus (gallina)
title_fullStr Parámetros tecnológicos para la elaboración de sopa deshidratada tipo inchicapi de Gallus gallus domesticus (gallina)
title_full_unstemmed Parámetros tecnológicos para la elaboración de sopa deshidratada tipo inchicapi de Gallus gallus domesticus (gallina)
title_sort Parámetros tecnológicos para la elaboración de sopa deshidratada tipo inchicapi de Gallus gallus domesticus (gallina)
author Caballero Córdova, Milena
author_facet Caballero Córdova, Milena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Garazatúa, Juan Alberto
López Panduro, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Caballero Córdova, Milena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Elaboración de alimentos
Alimentos deshidratados
Sopas
Gallina
Gallus gallus domesticus
Parámetros
topic Elaboración de alimentos
Alimentos deshidratados
Sopas
Gallina
Gallus gallus domesticus
Parámetros
description El objetivo de la presente investigación fue establecer los parámetros tecnológicos para la elaboración de una sopa deshidratada tipo inchicapi de Gallus Gallus Domesticus (gallina), para consumo humano, evaluar la incidencia con los parámetros técnicos, el contenido nutricional de la sopa deshidratada, utilizando un secador de bandejas de aire caliente, obteniendo el producto final en partículas muy pequeñas, manteniendo las características sensoriales, los valores nutricionales del tradicional inchicapi. Los tratamientos para determinar los parámetros técnicos se realizaron mediante un diseño experimental usando dos factores en tres niveles y la formulación de la sopa tipo inchicapi, se determinó combinando las variables de secado. La materia prima de la sopa deshidratada tipo inchicapi se secó a 50°C X 10 horas, se usó como materia prima carne de gallina la cual paso por un proceso de selección, beneficio, desangrado, eliminación de plumas, eviscerado, lavado, primer corte, troceado, deshuesado, segundo corte, secado, enfriado, molienda, tamizado, empacado y almacenado. El proceso de secado de los insumos de la sopa deshidratada fue selección, clasificación, lavado, pelado, cortado, secado, enfriado, molienda, tamizado, empacado y almacenado. El proceso de formulación de la sopa deshidratada fue pesado, mezclado, envasado y almacenado. Los parámetros de secado de la materia prima y los insumos van de acuerdo con las características propias del tradicional inchicapi como el sabor, color, olor y textura.El efecto del tiempo y la temperatura de secado son significativos en cuanto al contenido de humedad, cenizas, fibras y grasas del producto final y no en el contenido de proteínas, carbohidratos del producto.En el análisis sensorial no se reportaron diferencias significativas en los atributos analizados como el olor, color, sabor y textura del producto final.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-21T13:36:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-21T13:36:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 664.0284 C13 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4873
identifier_str_mv 664.0284 C13 2016
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4873
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/676e71f4-3507-4c7f-8535-6741afd9c3de/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f9caa0f-1d47-4c6d-aa46-105fedcc9c7f/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2dd099bc-e0d8-44ba-aa25-12ded1b1bc08/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0b457d12-7f2f-412a-afb0-c5f240bf5f3e/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e798597-d9ed-4d53-a432-0a4123290cdb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 411e56916c1ba83d32953e1758b15ee8
8aecbe96975d7cf706498613812ca0a6
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2781c527e045d16aa6e6b10a4ada0084
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710827633934336
spelling Flores Garazatúa, Juan AlbertoLópez Panduro, Carlos EnriqueCaballero Córdova, Milena2017-08-21T13:36:57Z2017-08-21T13:36:57Z2016664.0284 C13 2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4873El objetivo de la presente investigación fue establecer los parámetros tecnológicos para la elaboración de una sopa deshidratada tipo inchicapi de Gallus Gallus Domesticus (gallina), para consumo humano, evaluar la incidencia con los parámetros técnicos, el contenido nutricional de la sopa deshidratada, utilizando un secador de bandejas de aire caliente, obteniendo el producto final en partículas muy pequeñas, manteniendo las características sensoriales, los valores nutricionales del tradicional inchicapi. Los tratamientos para determinar los parámetros técnicos se realizaron mediante un diseño experimental usando dos factores en tres niveles y la formulación de la sopa tipo inchicapi, se determinó combinando las variables de secado. La materia prima de la sopa deshidratada tipo inchicapi se secó a 50°C X 10 horas, se usó como materia prima carne de gallina la cual paso por un proceso de selección, beneficio, desangrado, eliminación de plumas, eviscerado, lavado, primer corte, troceado, deshuesado, segundo corte, secado, enfriado, molienda, tamizado, empacado y almacenado. El proceso de secado de los insumos de la sopa deshidratada fue selección, clasificación, lavado, pelado, cortado, secado, enfriado, molienda, tamizado, empacado y almacenado. El proceso de formulación de la sopa deshidratada fue pesado, mezclado, envasado y almacenado. Los parámetros de secado de la materia prima y los insumos van de acuerdo con las características propias del tradicional inchicapi como el sabor, color, olor y textura.El efecto del tiempo y la temperatura de secado son significativos en cuanto al contenido de humedad, cenizas, fibras y grasas del producto final y no en el contenido de proteínas, carbohidratos del producto.En el análisis sensorial no se reportaron diferencias significativas en los atributos analizados como el olor, color, sabor y textura del producto final.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosElaboración de alimentosAlimentos deshidratadosSopasGallinaGallus gallus domesticusParámetrosParámetros tecnológicos para la elaboración de sopa deshidratada tipo inchicapi de Gallus gallus domesticus (gallina)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILMilena_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgMilena_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3290https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/676e71f4-3507-4c7f-8535-6741afd9c3de/download411e56916c1ba83d32953e1758b15ee8MD59falseAnonymousREADORIGINALMilena_Tesis_Titulo_2016.pdfMilena_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto Completoapplication/pdf6303627https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f9caa0f-1d47-4c6d-aa46-105fedcc9c7f/download8aecbe96975d7cf706498613812ca0a6MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2dd099bc-e0d8-44ba-aa25-12ded1b1bc08/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0b457d12-7f2f-412a-afb0-c5f240bf5f3e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMilena_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtMilena_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain269634https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e798597-d9ed-4d53-a432-0a4123290cdb/download2781c527e045d16aa6e6b10a4ada0084MD58falseAnonymousREAD20.500.12737/4873oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/48732025-08-08T17:52:23.141658Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).