Experiencia de la Implementación, Desarrollo de Capacidades Productivas y Emprendimientos rurales en los NE Cahuapanas 01 Y Cahuapanas 02 – Noa Jayatai”. 2018
Descripción del Articulo
La Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social del MIDIS define la Inclusión Económica como el proceso que conduce a ampliar las oportunidades económicas para las familias en territorios de alta pobreza y, de esa manera, incrementar el ingreso autónomo de los hogares bajo un enfoque de desa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5737 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5737 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad de producción Producción agropecuaria Zonas rurales Experiencia profesional Agronomía |
| id |
UNAP_cf26fd0613f731cab5db045b2b9f295d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5737 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia de la Implementación, Desarrollo de Capacidades Productivas y Emprendimientos rurales en los NE Cahuapanas 01 Y Cahuapanas 02 – Noa Jayatai”. 2018 |
| title |
Experiencia de la Implementación, Desarrollo de Capacidades Productivas y Emprendimientos rurales en los NE Cahuapanas 01 Y Cahuapanas 02 – Noa Jayatai”. 2018 |
| spellingShingle |
Experiencia de la Implementación, Desarrollo de Capacidades Productivas y Emprendimientos rurales en los NE Cahuapanas 01 Y Cahuapanas 02 – Noa Jayatai”. 2018 Babilonia Acosta, Rommel Capacidad de producción Producción agropecuaria Zonas rurales Experiencia profesional Agronomía |
| title_short |
Experiencia de la Implementación, Desarrollo de Capacidades Productivas y Emprendimientos rurales en los NE Cahuapanas 01 Y Cahuapanas 02 – Noa Jayatai”. 2018 |
| title_full |
Experiencia de la Implementación, Desarrollo de Capacidades Productivas y Emprendimientos rurales en los NE Cahuapanas 01 Y Cahuapanas 02 – Noa Jayatai”. 2018 |
| title_fullStr |
Experiencia de la Implementación, Desarrollo de Capacidades Productivas y Emprendimientos rurales en los NE Cahuapanas 01 Y Cahuapanas 02 – Noa Jayatai”. 2018 |
| title_full_unstemmed |
Experiencia de la Implementación, Desarrollo de Capacidades Productivas y Emprendimientos rurales en los NE Cahuapanas 01 Y Cahuapanas 02 – Noa Jayatai”. 2018 |
| title_sort |
Experiencia de la Implementación, Desarrollo de Capacidades Productivas y Emprendimientos rurales en los NE Cahuapanas 01 Y Cahuapanas 02 – Noa Jayatai”. 2018 |
| author |
Babilonia Acosta, Rommel |
| author_facet |
Babilonia Acosta, Rommel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bardales Manrique, Jorge Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Babilonia Acosta, Rommel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad de producción Producción agropecuaria Zonas rurales Experiencia profesional |
| topic |
Capacidad de producción Producción agropecuaria Zonas rurales Experiencia profesional Agronomía |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Agronomía |
| description |
La Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social del MIDIS define la Inclusión Económica como el proceso que conduce a ampliar las oportunidades económicas para las familias en territorios de alta pobreza y, de esa manera, incrementar el ingreso autónomo de los hogares bajo un enfoque de desarrollo rural territorial. http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/proyectos/haku-winay-noa-jayatai Con ello, busca establecer las pautas y criterios que emplacen la construcción de intervenciones focalizadas que ayuden a que las personas vulnerables logren incorporarse al dinamismo de la economía nacional o de las economías regionales a través de actividades que impulsen el desarrollo productivo y la generación y diversificación de ingresos. La Inserción Económica será entonces un medio en la que todas las personas cuentan con los servicios, bienes públicos y capacidades que les permiten aportar y beneficiarse del dinamismo económico, generando sosteniblemente los ingresos que sus hogares necesitan sin necesidad de transferencias monetarias directas del Estado. El nuevo rol de FONCODES como parte del Eje 4 (de inclusión económica) de la Estrategia Nacional “Incluir para Crecer” consiste en intervenir en hogares en situación de pobreza, en articulación con los Gobiernos Regionales y Locales y con programas que corresponden a otros sectores y del MIDIS, para aumentar las oportunidades y capacidades de los hogares e incrementar sus propios ingresos, a través de la mejora de la cobertura y calidad de servicios básicos para las familias, en una primera etapa, y la promoción de acceso a actividades comerciales, mejorando las capacidades y el acceso a servicios económicos, posteriormente. En este contexto, una de las principales líneas de intervención que FONCODES ha diseñado en el marco de su nuevo rol y de la Estrategia Nacional “Incluir para Crecer” (Eje estratégico 4: Inclusión económica), son los proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai del MIDIS –FONCODES dirigido hacia los hogares rurales en situación de pobreza y extrema pobreza en centros poblados de la sierra y selva. Foncodes (2011-2019). http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/proyectos/haku-winay-noa-jayatai Bajo este contexto el presente informe técnico resume la experiencia de los años laborado en Foncodes en diferentes proyectos productivos donde el desarrollo e implementación del proyecto “DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRENDIMIENTOS RURALES DEL NUCLEO EJECUTOR MI CHACRA EMPRENDEDORA CAHUAPANAS 02 – NOA JAYATAI” donde se desarrolló diferentes actividades desde productivas de crianza, pequeñas empresas comunales y el empoderamiento del hombre y mujer del campo en procesos innovadores con el fin de mejorar su calidad de vida y la de su familia; en la implementación de los planes de negocio tanto para el NE Cahuapanas 01 y NE Cahuapanas 02, y del trabajo en campo que se realizó junto a los Yachachiq Productivos, representantes del NE y NEC, autoridades locales, distritales y provinciales, etc., desarrollando los trabajos en forma ordenada, respetando los lineamientos y directivas dadas para estos proyectos, basándonos en el expediente técnico y la caja de herramientas facilitado por FONCODES. Quiero recalcar que en este informe Técnico también se indica la experiencia en la crianza de animales mediante la entrega de gallinas regionales, procesos de asistencia técnica y desarrollo de capacidades financieras a los grupos de emprendedores de las comunidades con las que se interactuó. (INTRODUCCIÓN) |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-07T14:28:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-07T14:28:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5737 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5737 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cf270c8f-0425-483a-9d80-5c08c74c0d59/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7d09df8d-eba1-4780-976f-037f235adcdc/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b6744f5d-bb9e-40bf-ad8b-77360b33fab8/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/73a7de5f-c523-4076-a701-7a3595504b3a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e29ae488-2200-4a18-8099-cc8e3cfb09ff/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b6083ef0a1d94932de5933fc72d7c3e e1b17a333d2325820376000711636e66 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 102038eb1db00eec98680d8888914ffc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612813182664704 |
| spelling |
Bardales Manrique, Jorge EnriqueBabilonia Acosta, Rommel2019-02-07T14:28:53Z2019-02-07T14:28:53Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5737La Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social del MIDIS define la Inclusión Económica como el proceso que conduce a ampliar las oportunidades económicas para las familias en territorios de alta pobreza y, de esa manera, incrementar el ingreso autónomo de los hogares bajo un enfoque de desarrollo rural territorial. http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/proyectos/haku-winay-noa-jayatai Con ello, busca establecer las pautas y criterios que emplacen la construcción de intervenciones focalizadas que ayuden a que las personas vulnerables logren incorporarse al dinamismo de la economía nacional o de las economías regionales a través de actividades que impulsen el desarrollo productivo y la generación y diversificación de ingresos. La Inserción Económica será entonces un medio en la que todas las personas cuentan con los servicios, bienes públicos y capacidades que les permiten aportar y beneficiarse del dinamismo económico, generando sosteniblemente los ingresos que sus hogares necesitan sin necesidad de transferencias monetarias directas del Estado. El nuevo rol de FONCODES como parte del Eje 4 (de inclusión económica) de la Estrategia Nacional “Incluir para Crecer” consiste en intervenir en hogares en situación de pobreza, en articulación con los Gobiernos Regionales y Locales y con programas que corresponden a otros sectores y del MIDIS, para aumentar las oportunidades y capacidades de los hogares e incrementar sus propios ingresos, a través de la mejora de la cobertura y calidad de servicios básicos para las familias, en una primera etapa, y la promoción de acceso a actividades comerciales, mejorando las capacidades y el acceso a servicios económicos, posteriormente. En este contexto, una de las principales líneas de intervención que FONCODES ha diseñado en el marco de su nuevo rol y de la Estrategia Nacional “Incluir para Crecer” (Eje estratégico 4: Inclusión económica), son los proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai del MIDIS –FONCODES dirigido hacia los hogares rurales en situación de pobreza y extrema pobreza en centros poblados de la sierra y selva. Foncodes (2011-2019). http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/proyectos/haku-winay-noa-jayatai Bajo este contexto el presente informe técnico resume la experiencia de los años laborado en Foncodes en diferentes proyectos productivos donde el desarrollo e implementación del proyecto “DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRENDIMIENTOS RURALES DEL NUCLEO EJECUTOR MI CHACRA EMPRENDEDORA CAHUAPANAS 02 – NOA JAYATAI” donde se desarrolló diferentes actividades desde productivas de crianza, pequeñas empresas comunales y el empoderamiento del hombre y mujer del campo en procesos innovadores con el fin de mejorar su calidad de vida y la de su familia; en la implementación de los planes de negocio tanto para el NE Cahuapanas 01 y NE Cahuapanas 02, y del trabajo en campo que se realizó junto a los Yachachiq Productivos, representantes del NE y NEC, autoridades locales, distritales y provinciales, etc., desarrollando los trabajos en forma ordenada, respetando los lineamientos y directivas dadas para estos proyectos, basándonos en el expediente técnico y la caja de herramientas facilitado por FONCODES. Quiero recalcar que en este informe Técnico también se indica la experiencia en la crianza de animales mediante la entrega de gallinas regionales, procesos de asistencia técnica y desarrollo de capacidades financieras a los grupos de emprendedores de las comunidades con las que se interactuó. (INTRODUCCIÓN)Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCapacidad de producciónProducción agropecuariaZonas ruralesExperiencia profesionalAgronomíaExperiencia de la Implementación, Desarrollo de Capacidades Productivas y Emprendimientos rurales en los NE Cahuapanas 01 Y Cahuapanas 02 – Noa Jayatai”. 2018info:eu-repo/semantics/reportAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILRommel_informe_titulo_2019.pdf.jpgRommel_informe_titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3872https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cf270c8f-0425-483a-9d80-5c08c74c0d59/download0b6083ef0a1d94932de5933fc72d7c3eMD529falseAnonymousREADORIGINALRommel_informe_titulo_2019.pdfRommel_informe_titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf1558055https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7d09df8d-eba1-4780-976f-037f235adcdc/downloade1b17a333d2325820376000711636e66MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b6744f5d-bb9e-40bf-ad8b-77360b33fab8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/73a7de5f-c523-4076-a701-7a3595504b3a/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADTEXTRommel_informe_titulo_2019.pdf.txtRommel_informe_titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain72705https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e29ae488-2200-4a18-8099-cc8e3cfb09ff/download102038eb1db00eec98680d8888914ffcMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5737oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/57372025-09-27T18:05:53.260297Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).