Mercado de producción agropecuaria en el altiplano de Puno: periodo 2008 - 2017
Descripción del Articulo
        El objetivo de la presente investigación es analizar el comportamiento del mercado de productos agropecuarios y sus canales de comercialización en la región del altiplano de Puno, en el periodo 2008-2017. Se usó la información estadística de diferentes instituciones tales como del Ministerio de Agri...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13484 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13484 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Desarrollo Rural Mercado de producción agropecuaria Socioeconómica y medio ambiente  | 
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es analizar el comportamiento del mercado de productos agropecuarios y sus canales de comercialización en la región del altiplano de Puno, en el periodo 2008-2017. Se usó la información estadística de diferentes instituciones tales como del Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Estadística e Informática, Instituto Nacional de Investigación Agraria, Encuesta Nacional Agraria, Banco Central de Reserva del Perú, entre otras. Además, se analizaron las potencialidades y limitantes en el proceso de producción agropecuaria clasificando por principales productos agrícolas (papa, oca, olluco, quinua, cañihua y kiwicha) y también la producción de vacunos, ovinos, llamas y alpacas. Se discute la producción agrícola de los principales productos y sus determinantes en el proceso de producción como el riesgo climático, las potencialidades y limitaciones. Se concluye que los mercados para la comercialización de productos agropecuarios son aún incipientes, debido a que el comercio no funciona con eficiencia y más bien existe informalidad. En la región altiplánica de Puno, la mayoría de la población se dedica a las actividades de la agricultura y ganadería de subsistencia. Hay un lento crecimiento del mercado regional, las inversiones y las nuevas tecnologías utilizadas se efectúan en zonas muy centralizadas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).