Funcionalidad familiar y abandono de adultos mayores de la Institución Prestadora de Servicio de Salud 9 de Octubre Iquitos 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Funcionalidad Familiar y Abandono de Adultos Mayores de la Institución Prestadora de Servicio de Salud 9 de octubre Iquitos, 2019. El método fue cuantitativo No Experimental, Descriptivo, Transversal y Correlacional. La pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valles Vásquez, Reymo, Zumaeta Moncayo, Kelly Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6641
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones familiares
Adulto mayor
Negativa al tratamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Funcionalidad Familiar y Abandono de Adultos Mayores de la Institución Prestadora de Servicio de Salud 9 de octubre Iquitos, 2019. El método fue cuantitativo No Experimental, Descriptivo, Transversal y Correlacional. La población estuvo constituido de 37 adultos mayores, la muestra estuvo conformado por 33 (90%) adultos mayores que pertenecen al CAM “Divino Niño Jesús” de la IPRESS 9 de Octubre. Se empleó el muestreo no probalistico por conveniencia, se tuvo en cuenta criterios de inclusión y exclusión, técnica que se utilizo fue la encuesta. Instrumentos aplicados fueron el cuestionario de Apgar Familiar (Validez 0.83%, confiabilidad 0.90%) y la Escala de Abandono de Adulto Mayor (validez 89,38% resultado de juicio de expertos, confiabilidad 0.80 cronbach). Se procesó la información y elaboró una base de datos utilizando paquete estadístico SPSS versión 22 en español, se presentó datos en tablas y gráficos, para el análisis bivariado se utilizó prueba estadística Chi Cuadrado (X2). Se consideró el nivel de confianza del 95% y el nivel de significancia alfa α = 0.05 para las pruebas de hipótesis. Se obtuvieron que el 45,46% de los adultos mayores presentaron familiar disfuncional moderada, familia disfuncional leve el 30,30%, el 9,09% familia disfuncional grave y el 15,15%. Familia normal. Así mismo el 81.82% de adultos mayores presentan abandono y el 18.18% no presentan abandono. Relacionando las variables Funcionalidad Familiar y Abandono de Adultos Mayores se obtuvo un valor de relación significativa de p = 0,048 entre las variables mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).