Otorgamiento de permiso de aprovechamiento forestal en comunidades nativas y/o campesinas en la región Loreto, Perú.

Descripción del Articulo

Los recursos forestales y de fauna silvestre son patrimonio de la nación, siendo el estado peruano soberano en su aprovechamiento, la ley forestal y de fauna silvestre establece modalidades para el aprovechamiento de los recursos forestales, siendo una de ellas los permisos de aprovechamiento forest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Gutiérrez, Mariana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2527
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso múltiple del bosque
Licencias
Poblaciones rurales
Descripción
Sumario:Los recursos forestales y de fauna silvestre son patrimonio de la nación, siendo el estado peruano soberano en su aprovechamiento, la ley forestal y de fauna silvestre establece modalidades para el aprovechamiento de los recursos forestales, siendo una de ellas los permisos de aprovechamiento forestal que exige ciertos requisitos y consideraciones para su otorgamiento. En el ámbito regional, el Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre dependiente del Gobierno Regional de Loreto, es la única autoridad competente en el otorgamiento de los permisos de aprovechamiento forestal en las comunidades nativas y/o campesinas de la región Loreto, habiendo otorgado desde el año 2004 a la fecha 1 101 permisos forestales. Este informe tiene por finalidad dar a conocer las actividades y procedimientos relacionadas al otorgamiento de los permisos de aprovechamiento forestal en comunidades nativas y/o campesinas de la selva, dicha modalidad requiere básicamente de la verificación de los requisitos establecidos según ley, de la evaluación de los planes de manejo de acuerdo a los términos de referencia y de las inspecciones oculares de campo para su aprobación. Asimismo, plantea ciertas recomendaciones para mejorar esta actividad con la finalidad de contribuir al desarrollo de las comunidades nativas y/o campesinas de la región Loreto, mejorando así su calidad de vida en armonía con la naturaleza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).