Propuesta de reforma constitucional que implementa un programa de capacitación como requisito para definir el perfil político en aspirantes a congresistas en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación, se enmarca en un tema de gran relevancia, para nuestra sociedad, ya que se trata respecto a la propuesta de reforma constitucional para implementar un programa de capacitación para definir el perfil político en aspirantes a congresistas. Dicha propuesta es importante a raz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6862 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reforma de la constitución Candidatos Poder legislativo nacional Capacitación de dirigentes Ciencia política http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
Sumario: | La presente investigación, se enmarca en un tema de gran relevancia, para nuestra sociedad, ya que se trata respecto a la propuesta de reforma constitucional para implementar un programa de capacitación para definir el perfil político en aspirantes a congresistas. Dicha propuesta es importante a razón de que es necesario llevar al Congreso personas con la debida preparación a efectos de que produzcan buenas leyes, y también cumplan a cabalidad los deberes y obligaciones que la Constitución y las Leyes le ordenan. El objetivo de la presente investigación es la de proponer dicha reforma constitucional para que sea un requisito previo a la postulación para ser congresista y tener un perfil político de quien nos representará. Conforme al objetivo planteado, se derivará la propuesta de solución o hipótesis, la cual será contrastada, conforme a las técnicas e instrumentos, es decir se obtendrá los resultados, producto del análisis y discusión, y con ello presentar las conclusiones que de ella se derivan, así como las recomendaciones o propuesta a realizar, para que esa parte de la realidad donde se ha ubicado el problema sea modificado o mejorado en sus aspectos determinantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).