Frecuencia de riego en el trasplante de regeneración natural de “quillobordon” Aspidosperma Marcgravianum Woods en condición de vivero, CIEFOR - Puerto Almendras, Loreto - Perú.
Descripción del Articulo
El estudio se efectuó en el vivero del Centro de Investigaciones y Enseñanza Forestal de Puerto Almendras, distrito de San Juan Bautista, región Loreto; geográficamente esta área se encuentra en las coordenadas 3° 49' 48" Latitud Sur y 73° 22' 30" Longitud Oeste; con altitud de a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2344 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regeneración natural Transplante Quillobordón Aspidosperma marcgravianum Vivero forestal Riego |
id |
UNAP_c688eaad3beadcdcc40db26c57eaaf6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2344 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia de riego en el trasplante de regeneración natural de “quillobordon” Aspidosperma Marcgravianum Woods en condición de vivero, CIEFOR - Puerto Almendras, Loreto - Perú. |
title |
Frecuencia de riego en el trasplante de regeneración natural de “quillobordon” Aspidosperma Marcgravianum Woods en condición de vivero, CIEFOR - Puerto Almendras, Loreto - Perú. |
spellingShingle |
Frecuencia de riego en el trasplante de regeneración natural de “quillobordon” Aspidosperma Marcgravianum Woods en condición de vivero, CIEFOR - Puerto Almendras, Loreto - Perú. Saavedra Do Santos, Javier Antonio Regeneración natural Transplante Quillobordón Aspidosperma marcgravianum Vivero forestal Riego |
title_short |
Frecuencia de riego en el trasplante de regeneración natural de “quillobordon” Aspidosperma Marcgravianum Woods en condición de vivero, CIEFOR - Puerto Almendras, Loreto - Perú. |
title_full |
Frecuencia de riego en el trasplante de regeneración natural de “quillobordon” Aspidosperma Marcgravianum Woods en condición de vivero, CIEFOR - Puerto Almendras, Loreto - Perú. |
title_fullStr |
Frecuencia de riego en el trasplante de regeneración natural de “quillobordon” Aspidosperma Marcgravianum Woods en condición de vivero, CIEFOR - Puerto Almendras, Loreto - Perú. |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de riego en el trasplante de regeneración natural de “quillobordon” Aspidosperma Marcgravianum Woods en condición de vivero, CIEFOR - Puerto Almendras, Loreto - Perú. |
title_sort |
Frecuencia de riego en el trasplante de regeneración natural de “quillobordon” Aspidosperma Marcgravianum Woods en condición de vivero, CIEFOR - Puerto Almendras, Loreto - Perú. |
author |
Saavedra Do Santos, Javier Antonio |
author_facet |
Saavedra Do Santos, Javier Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Gómez, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saavedra Do Santos, Javier Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Regeneración natural Transplante Quillobordón Aspidosperma marcgravianum Vivero forestal Riego |
topic |
Regeneración natural Transplante Quillobordón Aspidosperma marcgravianum Vivero forestal Riego |
description |
El estudio se efectuó en el vivero del Centro de Investigaciones y Enseñanza Forestal de Puerto Almendras, distrito de San Juan Bautista, región Loreto; geográficamente esta área se encuentra en las coordenadas 3° 49' 48" Latitud Sur y 73° 22' 30" Longitud Oeste; con altitud de aproximadamente 122 msnm. Los objetivos fueron, determinar la mejor frecuencia de riego, el incremento en altura y diámetro de las plántulas de regeneración natural de "quillobordon" AspídospermaMarcgravíanum Woods. Para el ensayo se aplicó el diseño de bloques completamente randomizado, con 5 tratamientos, tA (plantas con riego diario), ts (plantas con riego cada 2 días), te (plantas con riego cada 3 días), to (plantas con riego cada 4 días), tE (plantas con riego cada 5 días) y, 2 repeticiones. Duración de la evaluación fue de 90 días. Los resultados indican que el tratamiento ts (plantas con riego cada 2 días) fue la que presentó mayor sobrevivencia, incremento en altura y en diámetro, con 1 00%; 35,02 cm y 1,86 mm respectivamente, al final del ensayo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:17:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:17:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
634.956 S11 2013 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2344 |
identifier_str_mv |
634.956 S11 2013 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2344 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2344/5/Frecuencia%20de%20riesgo%20en%20el%20trasplante%20de%20regeneraci%c3%b3n%20natural%20de%20%e2%80%9cquillobordon%e2%80%9d%20Aspidosperma%20Marcgravianum%20Woods%20en%20condici%c3%b3n%20de%20vivero%2c%20CIEFOR-%20Puerto%20Almendras%2c%20Loreto-%20Per%c3%ba.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2344/1/Frecuencia%20de%20riesgo%20en%20el%20trasplante%20de%20regeneraci%c3%b3n%20natural%20de%20%e2%80%9cquillobordon%e2%80%9d%20Aspidosperma%20Marcgravianum%20Woods%20en%20condici%c3%b3n%20de%20vivero%2c%20CIEFOR-%20Puerto%20Almendras%2c%20Loreto-%20Per%c3%ba.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2344/4/Frecuencia%20de%20riesgo%20en%20el%20trasplante%20de%20regeneraci%c3%b3n%20natural%20de%20%e2%80%9cquillobordon%e2%80%9d%20Aspidosperma%20Marcgravianum%20Woods%20en%20condici%c3%b3n%20de%20vivero%2c%20CIEFOR-%20Puerto%20Almendras%2c%20Loreto-%20Per%c3%ba.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
059c4c54e1a79d8e30e766e58f110203 0916c0a5133d5c9457be0d70cb945acd 820fc095da04bf4643e48154798aa13b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540562130305024 |
spelling |
Rodríguez Gómez, Jorge LuisSaavedra Do Santos, Javier Antonio2016-09-23T20:17:56Z2016-09-23T20:17:56Z2013634.956 S11 2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2344El estudio se efectuó en el vivero del Centro de Investigaciones y Enseñanza Forestal de Puerto Almendras, distrito de San Juan Bautista, región Loreto; geográficamente esta área se encuentra en las coordenadas 3° 49' 48" Latitud Sur y 73° 22' 30" Longitud Oeste; con altitud de aproximadamente 122 msnm. Los objetivos fueron, determinar la mejor frecuencia de riego, el incremento en altura y diámetro de las plántulas de regeneración natural de "quillobordon" AspídospermaMarcgravíanum Woods. Para el ensayo se aplicó el diseño de bloques completamente randomizado, con 5 tratamientos, tA (plantas con riego diario), ts (plantas con riego cada 2 días), te (plantas con riego cada 3 días), to (plantas con riego cada 4 días), tE (plantas con riego cada 5 días) y, 2 repeticiones. Duración de la evaluación fue de 90 días. Los resultados indican que el tratamiento ts (plantas con riego cada 2 días) fue la que presentó mayor sobrevivencia, incremento en altura y en diámetro, con 1 00%; 35,02 cm y 1,86 mm respectivamente, al final del ensayo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRegeneración naturalTransplanteQuillobordónAspidosperma marcgravianumVivero forestalRiegoFrecuencia de riego en el trasplante de regeneración natural de “quillobordon” Aspidosperma Marcgravianum Woods en condición de vivero, CIEFOR - Puerto Almendras, Loreto - Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILFrecuencia de riesgo en el trasplante de regeneración natural de “quillobordon” Aspidosperma Marcgravianum Woods en condición de vivero, CIEFOR- Puerto Almendras, Loreto- Perú.pdf.jpgFrecuencia de riesgo en el trasplante de regeneración natural de “quillobordon” Aspidosperma Marcgravianum Woods en condición de vivero, CIEFOR- Puerto Almendras, Loreto- Perú.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1604https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2344/5/Frecuencia%20de%20riesgo%20en%20el%20trasplante%20de%20regeneraci%c3%b3n%20natural%20de%20%e2%80%9cquillobordon%e2%80%9d%20Aspidosperma%20Marcgravianum%20Woods%20en%20condici%c3%b3n%20de%20vivero%2c%20CIEFOR-%20Puerto%20Almendras%2c%20Loreto-%20Per%c3%ba.pdf.jpg059c4c54e1a79d8e30e766e58f110203MD55ORIGINALFrecuencia de riesgo en el trasplante de regeneración natural de “quillobordon” Aspidosperma Marcgravianum Woods en condición de vivero, CIEFOR- Puerto Almendras, Loreto- Perú.pdfapplication/pdf1529820https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2344/1/Frecuencia%20de%20riesgo%20en%20el%20trasplante%20de%20regeneraci%c3%b3n%20natural%20de%20%e2%80%9cquillobordon%e2%80%9d%20Aspidosperma%20Marcgravianum%20Woods%20en%20condici%c3%b3n%20de%20vivero%2c%20CIEFOR-%20Puerto%20Almendras%2c%20Loreto-%20Per%c3%ba.pdf0916c0a5133d5c9457be0d70cb945acdMD51TEXTFrecuencia de riesgo en el trasplante de regeneración natural de “quillobordon” Aspidosperma Marcgravianum Woods en condición de vivero, CIEFOR- Puerto Almendras, Loreto- Perú.pdf.txtFrecuencia de riesgo en el trasplante de regeneración natural de “quillobordon” Aspidosperma Marcgravianum Woods en condición de vivero, CIEFOR- Puerto Almendras, Loreto- Perú.pdf.txtExtracted texttext/plain54129https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2344/4/Frecuencia%20de%20riesgo%20en%20el%20trasplante%20de%20regeneraci%c3%b3n%20natural%20de%20%e2%80%9cquillobordon%e2%80%9d%20Aspidosperma%20Marcgravianum%20Woods%20en%20condici%c3%b3n%20de%20vivero%2c%20CIEFOR-%20Puerto%20Almendras%2c%20Loreto-%20Per%c3%ba.pdf.txt820fc095da04bf4643e48154798aa13bMD5420.500.12737/2344oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/23442022-01-23 02:59:16.553Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).