Abundancia y estructura poblacional de caimanes en la cuenca del río Itaya, quebradas: Nauta, Yanayacu y Agua Blanca; Loreto - Perú
Descripción del Articulo
De julio a diciembre del año 2013, se realizó la tesis en la cuenca alta del río Itaya, quebrada Nauta, Yanayacu y Agua Blanca, cuyo objetivo fue evaluar la población de caimanes mediante la estimación de la abundancia y la estructura poblacional en época de vaciante. La metodología utilizada fue la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4133 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caimán Caiman crocodilus Abundancia Especies |
Sumario: | De julio a diciembre del año 2013, se realizó la tesis en la cuenca alta del río Itaya, quebrada Nauta, Yanayacu y Agua Blanca, cuyo objetivo fue evaluar la población de caimanes mediante la estimación de la abundancia y la estructura poblacional en época de vaciante. La metodología utilizada fue la técnica de conteo visual nocturno por cano. De los resultados obtenidos sobre la abundancia, los caimanes podrían encontrarse disminuidas la población en un nivel muy alto (0,02 Ind. /km). Se observó y capturo a un solo individuo de la especie P. trigonatus. En busca de más información se muestreó la parte media de la cuenca y se observó un solo individuo de la especie C. crocodilus. Por contar con escasa información no se realizó las pruebas estadísticas como análisis de varianza de la abundancia de las distintas zonas de muestreo mediante el método de ANOVA. Por tanto no se pudo establecer la estructura poblacional, en primer lugar mediante la correlación de Pearson, entre la longitud del hocico y la longitud total y no se realizó la Regresión lineal simple que determina los valores de la ecuación y con esta fórmula calcular las clases de tamaños de posibles individuos. Finalmente al individuo que se capturó pertenecía a la clase III de sexo hembra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).