Instalación de planta industrial a nivel de prefactibilidad para producir bioetanol combustible de caña de azúcar en la región Loreto

Descripción del Articulo

La caña de azúcar es un vegetal de composición puramente energética y que demanda poco coste tanto para su producción como para ·la transformación in~ustrial. Esta destacada fuente energética tiende a revolucionar los cpnceptos de este sector, en la medida que muy particularmente el Bioetanol es un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Willard, Pablo, Chávez Pérez, Cesar Augusto, Bazán Alvan, Willy Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3043
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalación
Planta
Industrial
Nivel
Prefactibilidad
Producir
Bioetanol
Combustible
Caña
Azúcar
Región
Loreto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNAP_c644c7f8088f70b6b3531abfbb356ad8
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3043
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Instalación de planta industrial a nivel de prefactibilidad para producir bioetanol combustible de caña de azúcar en la región Loreto
title Instalación de planta industrial a nivel de prefactibilidad para producir bioetanol combustible de caña de azúcar en la región Loreto
spellingShingle Instalación de planta industrial a nivel de prefactibilidad para producir bioetanol combustible de caña de azúcar en la región Loreto
Tello Willard, Pablo
Instalación
Planta
Industrial
Nivel
Prefactibilidad
Producir
Bioetanol
Combustible
Caña
Azúcar
Región
Loreto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Instalación de planta industrial a nivel de prefactibilidad para producir bioetanol combustible de caña de azúcar en la región Loreto
title_full Instalación de planta industrial a nivel de prefactibilidad para producir bioetanol combustible de caña de azúcar en la región Loreto
title_fullStr Instalación de planta industrial a nivel de prefactibilidad para producir bioetanol combustible de caña de azúcar en la región Loreto
title_full_unstemmed Instalación de planta industrial a nivel de prefactibilidad para producir bioetanol combustible de caña de azúcar en la región Loreto
title_sort Instalación de planta industrial a nivel de prefactibilidad para producir bioetanol combustible de caña de azúcar en la región Loreto
author Tello Willard, Pablo
author_facet Tello Willard, Pablo
Chávez Pérez, Cesar Augusto
Bazán Alvan, Willy Junior
author_role author
author2 Chávez Pérez, Cesar Augusto
Bazán Alvan, Willy Junior
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Fonseca, Romel
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Willard, Pablo
Chávez Pérez, Cesar Augusto
Bazán Alvan, Willy Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Instalación
Planta
Industrial
Nivel
Prefactibilidad
Producir
Bioetanol
Combustible
Caña
Azúcar
Región
Loreto
topic Instalación
Planta
Industrial
Nivel
Prefactibilidad
Producir
Bioetanol
Combustible
Caña
Azúcar
Región
Loreto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description La caña de azúcar es un vegetal de composición puramente energética y que demanda poco coste tanto para su producción como para ·la transformación in~ustrial. Esta destacada fuente energética tiende a revolucionar los cpnceptos de este sector, en la medida que muy particularmente el Bioetanol es un producto energético de alto valor añadido, con apl_icación directa en el sector del transporte y en el consumo general. Considerado una alternativa potencial al petróleo, con la ventaja de ser una opción energética limpia, y que no agrede al medio ambiente. El impulso actual del gobierno nacional para la utilización de biocombustibles citada en la ley 28054, "Ley de Promoción del mercado de Biocombustibles en el Perú, ha conllevado a elaborar el estudio de pre factibilidad para la instalación una Planta industrial para la producción de este biocombustible en la región Loreto. El presente estudio está constituido genéricamente de: )o Capítulo l. Un estudio de mercado donde se definen todas las características y variables que intervienen en la comercialización .. del Bioetanol combustible sobre la base del balance · oferta y demanda del producto, determinándose una demanda insatisfecha de 6 440 321 millones de Litros para el2014. )o Capítulo ll. Un estudio del tamaño de Planta que consta en la determinación de la capacidad de Planta óptimo para la operatividad del proyecto y a la vez hace un análisis minucioso de los factores que interVienen en la determinación del tamaño de Planta así como la determinación de la ubicación correcta para Planta, definiendo factores locacionales que tienen gran influencia en la determinación adecuada de la ubicación para dar marcha el proyecto. Capítulo III. La determinación de la ingeniería del proyecto necesaria para la ejecucipn del proyecto, donde se analizan el proceso productivo así como todas la variables de que intervienen en la producción del Bioetanol combustible además de la determinación conjunta de la dimensiones y especificaciones de las maquinarias y equipos, distribución virtual del área que será necesaria para la Planta, un análisis de seguridad industrial e impactos ambientales y sociales. » Capítulo IV. Donde se determina la estructura organizacional adecuada para proyecto. ~ Capituló V. La determinación de los montos estimados de inversión total distribuida en inversiones fijas (tangibles, intangibles), así como el capital de trabajo. Además de determinar las fuentes de financiamientos adecuadas para el proyecto. ,. )o> Capítulo VI.Está referido a ingresos y egresos generados por el proyecto, que está cuantificado en la cantidad de dinero que debe de tener la empresa como resguardo para el pago de sueldos, gastos menores, pago a proveedores o poder solventar cualquier imprevisto que pueda surgir. » Capítulo VII.Comprende la estimación del valor económico sobre la base de la comparación de los costos y beneficios que genera el proyecto a través de toda su vida útil. Su objetivo principal es ootener resultados necesarios para la toma de decisiones respecto a la futura ejecución del proyecto, en este caso se evaluó el proyecto en un escenario económico drástico de 5 años maximizando egresos sin tomar en cuenta los ingresos que generaría el proyecto con los bonos de carbono, esto1 con la finalidad · de brindar mayor confiabilidad de la viabilidad del proyecto desde el punto de vista económico.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/660/T35
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3043
identifier_str_mv T/660/T35
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3043
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3043/3/T%20660%20T35%202013.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3043/1/T%20660%20T35%202013.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3043/2/T%20660%20T35%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 65fe004e0349babda1ab978c74d19874
b3bc5faba3bc07f3c934c6c97954dbe1
e716cfe4450483bf213d35462d5ada68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542640616603648
spelling Gonzales Fonseca, RomelTello Willard, PabloChávez Pérez, Cesar AugustoBazán Alvan, Willy Junior2016-09-24T01:44:39Z2016-09-24T01:44:39Z2013T/660/T35http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3043La caña de azúcar es un vegetal de composición puramente energética y que demanda poco coste tanto para su producción como para ·la transformación in~ustrial. Esta destacada fuente energética tiende a revolucionar los cpnceptos de este sector, en la medida que muy particularmente el Bioetanol es un producto energético de alto valor añadido, con apl_icación directa en el sector del transporte y en el consumo general. Considerado una alternativa potencial al petróleo, con la ventaja de ser una opción energética limpia, y que no agrede al medio ambiente. El impulso actual del gobierno nacional para la utilización de biocombustibles citada en la ley 28054, "Ley de Promoción del mercado de Biocombustibles en el Perú, ha conllevado a elaborar el estudio de pre factibilidad para la instalación una Planta industrial para la producción de este biocombustible en la región Loreto. El presente estudio está constituido genéricamente de: )o Capítulo l. Un estudio de mercado donde se definen todas las características y variables que intervienen en la comercialización .. del Bioetanol combustible sobre la base del balance · oferta y demanda del producto, determinándose una demanda insatisfecha de 6 440 321 millones de Litros para el2014. )o Capítulo ll. Un estudio del tamaño de Planta que consta en la determinación de la capacidad de Planta óptimo para la operatividad del proyecto y a la vez hace un análisis minucioso de los factores que interVienen en la determinación del tamaño de Planta así como la determinación de la ubicación correcta para Planta, definiendo factores locacionales que tienen gran influencia en la determinación adecuada de la ubicación para dar marcha el proyecto. Capítulo III. La determinación de la ingeniería del proyecto necesaria para la ejecucipn del proyecto, donde se analizan el proceso productivo así como todas la variables de que intervienen en la producción del Bioetanol combustible además de la determinación conjunta de la dimensiones y especificaciones de las maquinarias y equipos, distribución virtual del área que será necesaria para la Planta, un análisis de seguridad industrial e impactos ambientales y sociales. » Capítulo IV. Donde se determina la estructura organizacional adecuada para proyecto. ~ Capituló V. La determinación de los montos estimados de inversión total distribuida en inversiones fijas (tangibles, intangibles), así como el capital de trabajo. Además de determinar las fuentes de financiamientos adecuadas para el proyecto. ,. )o> Capítulo VI.Está referido a ingresos y egresos generados por el proyecto, que está cuantificado en la cantidad de dinero que debe de tener la empresa como resguardo para el pago de sueldos, gastos menores, pago a proveedores o poder solventar cualquier imprevisto que pueda surgir. » Capítulo VII.Comprende la estimación del valor económico sobre la base de la comparación de los costos y beneficios que genera el proyecto a través de toda su vida útil. Su objetivo principal es ootener resultados necesarios para la toma de decisiones respecto a la futura ejecución del proyecto, en este caso se evaluó el proyecto en un escenario económico drástico de 5 años maximizando egresos sin tomar en cuenta los ingresos que generaría el proyecto con los bonos de carbono, esto1 con la finalidad · de brindar mayor confiabilidad de la viabilidad del proyecto desde el punto de vista económico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosInstalaciónPlantaIndustrialNivelPrefactibilidadProducirBioetanolCombustibleCañaAzúcarRegiónLoretohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Instalación de planta industrial a nivel de prefactibilidad para producir bioetanol combustible de caña de azúcar en la región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILT 660 T35 2013.pdf.jpgT 660 T35 2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4565https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3043/3/T%20660%20T35%202013.pdf.jpg65fe004e0349babda1ab978c74d19874MD53ORIGINALT 660 T35 2013.pdfapplication/pdf33363198https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3043/1/T%20660%20T35%202013.pdfb3bc5faba3bc07f3c934c6c97954dbe1MD51TEXTT 660 T35 2013.pdf.txtT 660 T35 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain432610https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3043/2/T%20660%20T35%202013.pdf.txte716cfe4450483bf213d35462d5ada68MD5220.500.12737/3043oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30432022-01-23 13:45:46.366Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).